Uso medicinal de marihuana, trabado en un choque legal. LA y California

Brujuleando en busca de noticias y curiosidades me topo con esta noticia. Curiosamente los enfermos pueden utilizar marihuana para uso medicinal pero es difícil adquirirla.

Desde aquí la noticia.

La ley federal lo prohíbe, el Estado regula distribución, consumo y cultivo
Alejandro Cano
alejandro.cano@laopinion.com
25 de mayo de 2007

INLAND EMPIRE.– Los pacientes que consumen marihuana por razones médicas están en dificultades debido al aumento de los operativos en contra de los distribuidores de la hierba.

Las normas federales sobre su comercio chocan con las de California, donde ni el uso ni la comercialización por necesidad terapéutica son ilegales.

La conclusión de enfermos y de organizaciones que abogan por el uso terapéutico de la hierba es que los allanamientos a dispensarios de marihuana, ocurridos en la región de Inland Empire en los últimos meses, violan la ley estatal y obligan a muchos pacientes a no acatar las leyes para adquirirla, poniendo en peligro su vida y el bienestar de su familia.

Bajo las leyes federales, es ilegal cultivar, vender, poseer y consumir cualquier cantidad de marihuana.

La ley estatal, en cambio, permite que un paciente tenga para su consumo hasta seis plantas y ocho onzas de la marihuana procesada, amparado en una receta médica.

«La gente piensa que usar marihuana es malo, y en realidad lo es cuando se abusa de ella, pero hay mucha gente que necesita de sus efectos para vivir sin dolor, sin sufrimiento», dijo Ryan Michaels, coordinador de Healing Nations Collective, de Corona.

«La ley [estatal] dice claramente que puede ser utilizada para uso medicinal y eso es lo que hacemos, ayudamos a los pacientes a adquirir la cantidad necesaria. Sin embargo, cada vez se nos dificulta más obtenerla para su distribución debido a los allanamientos».

En 1996, 56% de los votantes de California aprobaron la Proposición 215, que despenalizó el uso medicinal de la marihuana.

Siete años después, la Legislatura de California aprobó la propuesta SB420, que permite el cultivo colectivo por parte de pacientes y de especialistas capacitados y ante una «implicación necesaria», para ser distribuida entre miembros de dichas organizaciones.

Pese a que, en 2005, el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de California sostuvo dicha interpretación en el caso People vs. Urziceanu, las autoridades locales insisten en acatar las leyes federales sobre las drogas.

«Tengo un trabajo: hacer respetar la ley. Y la ley dice que es ilegal poseer, cultivar, consumir y traficar marihuana», dijo Bob Doyle, jefe de policía del condado de Riverside.

En menos de ocho meses, por lo menos cinco dispensarios han sido desmantelados por las autoridades de los condados de San Bernardino y de Riverside. El resultado: una docena de personas arrestadas y acusadas de cultivar y traficar sustancias ilegales.

El más reciente operativo ocurrió el martes pasado en la ciudad de Riverside, donde agentes municipales confiscaron productos elaborados a base de marihuana en el establecimiento operado por California Caregivers Association, uno de cientos de grupos que en California ofrecen asistencia a más de 200 mil pacientes registrados.

«Hace falta que las autoridades se eduquen en el tema, para que puedan entender que lo que están haciendo es una violación a la ley. Es verdad que algunos aprovechan para obtener ganancias, pero la mayoría de los lugares sólo quieren ayudar», expresó Michaels, de Healing Nations Collective.

«La ley es clara, los dispensarios son legales siempre y cuando estén regulados. No son carteles de droga, son establecimientos que ayudan al paciente a tener acceso fácil y seguro [a la marihuana]», concluyó Michaels.

Judy Thompson, supervisora del centro colectivo de Norco, que fue clausurado en marzo pasado, aseguró que los operativos han obligado a miles de pacientes a «merodear por las calles para adquirir la dosis en el mercado negro»

«No son criminales, son pacientes que necesitan de la planta. Imagínate que tienen que ir a los callejones a comprar marihuana, y todo por querer vivir sin sufrimiento».

Desde que las autoridades clausuraron un dispensario en Claremont, en diciembre del año pasado, Bertha Marroquín, enferma de cáncer en Montclair, ha tenido que enviar a sus hijos a la calle a conseguir la dosis prescrita por su médico, para soportar los efectos negativos de la quimioterapia.

Marroquín no solo se preocupa por erradicar el cáncer que afecta su huesos, sino que también piensa en lo que podría ocurrir si la policía captura a sus familiares comprando marihuana ilegalmente.

«Las autoridades deberían tener compasión con gente como yo. No soy adicta, no soy criminal; sólo la consumo para calmar el inmenso dolor que siento. No quiero poner en riesgo la vida y el futuro de mis hijos», indicó Marroquín.

La Opinión Digital

Nicaragua. Código Penal a lo Ayatola

Larga cárcel por apología a marihuana

Una camiseta, una canción o cualquier otra forma de insinuar el uso de drogas llevará entre cinco y diez años de prisión
La misma pena para el que regale u ofrezca sicotrópicos

Matilde Córdoba

Muchos tendrán que decirle adiós a la indumentaria que exhibe y promueve el consumo de marihuana, planta cuyo uso y cultivo es ilegal en nuestro país, pues, según los últimos artículos aprobados en el nuevo Código Penal, el que induzca o promueva el consumo de estupefacientes o psicotrópicos será sancionado con penas de cinco a diez años de prisión.

Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron el capítulo único del Título XIV del Código Penal, que aborda los delitos relacionados con estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias controladas.

El artículo 355, reformado en el plenario, establece que «quien por cualquier medio propagandice, incite o induzca a otros a consumir estupefacientes, psicotrópicos u otras sustancias controladas será sancionado con la pena de cinco a diez años de prisión y con multa de cien a quinientos días».

Ni ofrecer o regalar
También está penado regalar u ofrecer estupefacientes, psicotrópicos u otras sustancias controladas. Este delito, contenido en el artículo 355, está penado con entre cinco y diez años de prisión.

Se aprobó el artículo relacionado con el delito del transporte ilegal de estupefacientes, penado con prisión de cinco a quince años. El adherirse al cuerpo u ocultar drogas es un delito que se castigará con prisión de entre dos y ocho años.

El Nuevo Diario

Confiesa George Michael que es adicto a fármacos y defiende la marihuana

El cantante de pop británico George Michael confiesa que es adicto a ciertos fármacos en una entrevista con la televisión británica, en la que también asegura que el mundo sería un lugar más agradable si más gente consumiera marihuana.

Michael, que afronta un juicio por conducir bajo el efecto de las drogas, afirma en el programa de Michael Parkison, que se emitirá el sábado, que su frecuente comportamiento errático y «autodestructivo» está relacionado con la muerte de su madre hace una década.

Aunque le molesta la persecución de los medios de comunicación e incluso se plantea vivir fuera del Reino Unido, no se arrepiente de los episodios más o menos embarazosos que ha protagonizado y que se han reflejado en la prensa, como cuando fue descubierto buscando sexo homosexual en plena noche en un parque londinense.

«Créame, creo que el sexo de que disfruto bien vale el salir en los periódicos», le dice a Parkinson en la entrevista.

Hace unos días, Michael se declaró culpable ante el juez del delito de conducir bajo el efecto de los estupefacientes, tras haber sido detenido por policías que le encontraron traspuesto al volante de su coche, bloqueando el tráfico en un cruce en el norte de Londres.

Preguntado por ese incidente, el ex vocalista de Wham! explica que «tuvo que ver con fármacos con receta y una adicción a ellos, y la tendencia a usar un medicamento después de otro, por los efectos secundarios».

El artista, de 43 años, admite que su comportamiento «infantil» puede ser una manera de llamar la atención, aunque básicamente lo atribuye a las consecuencias de la muerte de su madre, Lesley, en 1997.

«Tengo una tendencia muy autodestructiva desde que murió mi madre, tengo que ser sincero», confiesa.

En la entrevista, que se emitirá en el canal ITV1, el artista, que asegura no beber apenas, defiende el consumo de marihuana, su droga preferida.

«En un intento de volver a los valores familiares, la gente quiere pretender que ciertas cosas que pasaron entre 1960 y 1985 no sucedieron, y una de esas cosas es básicamente la introducción a la cultura de la marihuana», reflexiona.

«Podríamos sentarnos aquí con médicos y policías y todos dirían que si los alcohólicos cambiaran su dependencia de la bebida por la hierba, el mundo sería un lugar más fácil para vivir», añade.

Michael, que hace un tiempo causó polémica al aparecer en un programa de televisión fumando porros, insiste en que, aunque no sea buena para todo el mundo ni en todos los momentos de la vida, no hay que «preocuparse por la marihuana», con todas las drogas que circulan en la sociedad.

La crónica de hoy

“Mandaremos un porro a cada parlamentario para que prueben un cannabis con denominación de origen”

Fermín Les, candidato al parlamento foral por representación cannábica navarra

Primerizos pero sin complejos. La Representación Cannábica de Navarra concurre por primera vez a las elecciones con un único mensaje: la legalización. En un panorama tan polarizado, su presencia ha causado reticencias en todos los sectores.
Habrá que esperar a los resultados
Alberto Pradilla

Fermín Les, entre plantas de marihuana.
Foto: Óskar Montero
pamplona.

¿Cómo surge la idea de montar un partido político, en una fumada?

Surgió en la Copa del Cannabis, que se realiza en Pamplona desde hace más de 10 años. Salió la idea de hacer una asociación pero con el matiz político, sobre todo para facilitar que los actos se puedan hacer, ya que cuando los piden las asociaciones se suelen prohibir. De esta forma poníamos más difícil que nos denegasen los permisos para hacer actos, etc.

Vuestra entrada en política, ¿es una forma de darle un punto de vista más alegre a las elecciones?

Por lo menos, hacemos ver que la política está abierta a todas las ideologías y que la juventud puede buscar hacer política siempre que haya temas que le interesen.

Si consiguen un representante y teniendo en cuenta las restricciones para el humo, ¿bajarán a fumar un porro en vez de un cigarro?

(Risas) Lo que sí queremos hacer es mandarles un porro a todos los parlamentarios que salgan elegidos, para que prueben por ellos mismos lo que es un cannabis con denominación de origen y puedan opinar al respecto.

En su opinión, ¿cuál es el político que más necesita fumarse un porro?

Deberían de fumárselo todos, lo que habría que concretar es qué variedad le sentaría bien a cada político. Hay algunas que son más tranquilas y otras que desarrollan más ideas. A algunos les hace falta más ideas y a otros, tranquilizarse más.

¿Qué proyecto político defienden al margen de las cuestiones cannábicas?

A esa pregunta siempre respondemos diciendo que la gente no se puede imaginar la implicación que puede tener el cáñamo en la vida normal. Afecta a un montón de sectores, como pueden ser la industria, la agricultura, la sanidad o el ocio. Son muchos temas, por lo que sí que tenemos algo más de contenido político de lo que la gente se piensa. Plantear la legalización es una postura política y cualquier otra derivación del partido partirá de ahí. Los demás partidos parten de ideas simplistas: para UPN, Navarra es Navarra; para los nacionalistas, Navarra es Euskadi, y desde esa idea general, cada uno saca sus implicaciones sociales, políticas y culturales. Nosotros pensamos hacer lo mismo pero partiendo de una idea, que es el cannabis.

Pero en caso de obtener representación, tendrá que votar otro tipo de cuestiones. ¿Qué votaría, por ejemplo, en temas de relevancia para Navarra como el Tren de Alta Velocidad?

Que seamos cannábicos no quiere decir que no tengamos opinión sobre las cosas. íÉsta se decide en las asambleas, y responderemos el día que se nos pregunten, el día que tengamos un parlamentario. A mí, personalmente, el TAV me parece que es una vergí¼enza que la última capital de provincia a donde llegue sea Pamplona. Llegamos tarde a ese tren desde hace varias décadas.

¿Y Guenduláin?

Lo primero, para votar, el Partido Cannábico deberá tener un representante, y luego, votará en función, por ejemplo, de si Guenduláin es bueno para la legalización del cannabis en Navarra o no es bueno. Votaremos en función de nuestros propios intereses, igual que los demás partidos votan en función de los suyos y defienden a sus votantes. Si la asamblea de RCN dice que es malo para los cannábicos votaremos que no, si pensamos que es bueno votaremos que sí, y si pensamos que es un tema que no afecta directamente al cannabis, nos abstendremos.

Con ese sistema, habrá muchas cuestiones en las que se abstengan ¿no?

Hay muchos políticos que se abstienen en muchas cuestiones y que ni van al Parlmento, por lo que a nosotros nos sorprende que nos pregunten qué vamos a hacer si todavía no tenemos representante. Que se nos pidan explicaciones cuando tengamos nuestro representante, no antes. A mí también me gustaría que los periodistas les preguntasen al resto de partidos qué opinan sobre una posible legalización en Navarra, que es un tema que con el nuevo partido ha salido pero ningún otro grupo se ha posicionado al respecto, ni siquiera los que lo llevan en su programa, como IU, o el PSOE, que lo ha llevado, o NaBai a través de Batzarre.

¿Realmente esperan lograr alguna representación?

íÉsa es la idea, tener un representante que sea la voz de los cannábicos y que los defienda. Confiamos en sacar más de uno, ya que lo difícil estadísticamente es sacar uno.

¿Qué le diría a quien dice que votarles es tirar el voto?

Creemos que es todo lo contrario. Los políticos están perdiendo esos votos porque no hablan de la legalización. Si la legalización no está encima de la mesa, esos votos se van a perder, el resto de partidos no los iba a conseguir de ninguna manera porque la gente que nos sigue y que nos apoya está muy lejos de la política actual.

Pero, ¿no piensa que, de no obtener un parlamentario, su presencia podría restar para un posible cambio de Gobierno?

Puede restar muchas cosas. Entre otras, la ilegalización de Batasuna. Ha sido el olvido de los partidos y dejar a la juventud a parte en temas como las drogas, el botellón o los gaztetxes lo que ha hecho que no obtengan esos votos. Si ahora tienen miedo, puede ser un toque de atención para que hagan políticas de juventud mejor orientadas. Nuestro mayor objetivo es desaparecer, lo que realmente queremos es no tener que existir. Existimos porque no hay legalización. Para mucha gente la legalización es un problema político importante, de hecho en todas las encuestas aparece como una de las principales preocupaciones. Nosotros hacemos esto por necesidad, por descuido del resto de partidos. Pensamos que es una causa justa. Además, también hay otros partidos minoritarios, como Batzarre, que han restado votos en otras elecciones y ahora ha sido recompensada estando en una coalición con posibilidades de Gobierno.

¿No tienen miedo de tener problemas con la Policía a lo largo de la campaña?

Problemas a nivel político no hemos tenido ninguno, ni para hacer los actos ni para publicitarlos, no hacemos nada ilegal. Nos podrían multar por tener algo de cannabis, pero sería responsabilidad de la persona que lo lleva encima. De todas formas, no creo que sea un desprestigio para el presidente de la representación que te cojan con una buena china . Que encima es algo que le ha pasado a cientos de ciudadanos, que han tenido que pasar este mal trago, por lo que no sería raro que el presidente se vea involucrado, tanto el de RCN como el de otros partidos, porque es algo normalizado.

Dieron comienzo a la campaña con un concierto importante, y se reconocen como un grupo pequeño, ¿cómo lo han financiado?

Me alegra que hagas esta pregunta. Tenemos las cuentas claras pese a lo que se pueda decir, y estaría encantado de que todos los partidos políticos enseñasen las suyas. Nosotros nos financiamos de una forma totalmente legal. El concierto fue realizado gracias a patrocinios y al apoyo de los artistas, que no cobraron. Igual que nosotros lo demostramos, queremos que los demás partidos nos demuestren cómo hacen sus campañas y sus manifestaciones multitudinarias. Yo también quiero saber cómo se financian UPN, Nafarroa Bai o CDN.

Noticias de Navarra

Aumento de las plantaciones de marihuana en el Reino Unido

Las noticias que suelen aparecer publicadas en la prensa, suelen ser algo particulares.

Es normal que el autocultivo se esté imponiendo ante el mercado ilícito. El porqué es fácil, consumo de mi cosecha, no fomento el mercado negro.

Aquí la noticia del Reino Unido.

Marihuana por doquier

La policía británica descubre 1.000 plantas en la piscina de una casa del condado de Lancashire

El 60% de la maría que se consume en el país es de elaboración casera

El consumo Una mujer fuma cannabis en un festival en pro de su legalización, en Londres en el 2004.
Foto: ARCHIVO / AP

BEGOÑA ARCE
LONDRES

Las dos parejas de origen oriental que alquilaron una casa en Durton Place, en el condado inglés de Lancashire, habían llenado la piscina, pero no de agua. «Nos quedamos sin habla«, afirma el comisario jefe James Lee, recordando la sorpresa que su patrulla se llevó hace unos días al registrar la propiedad.
La piscina en cuestión había sido transformada en un campo de cultivo, en el que crecían unas 1.000 plantas de marihuana. El terrenito tenía un tamaño equivalente al de tres garajes dobles y la cosecha, una vez recolectada, podía haber ascendido a más de un millón de euros. «Esperábamos encontrar drogas en ese domicilio, pero en 20 años de registros nunca habíamos visto un cultivo de esas dimensiones«, señala Lee.

La sorpresa duró poco. Esta misma semana, una plantación aún más grande era descubierta en un pub de la región de Birmingham. Las ganancias potenciales para sus dueños, dos individuos que fueron detenidos, hubieran sido de unos 75.000 euros mensuales.

Macetas en la mansión

Otra explotación secreta, descubierta al mismo tiempo en una mansión victoriana en Staffordshire, estaba valorada en decenas de miles de libras. La lista de hallazgos se alarga indefinidamente.
El cultivo casero de cannabis vive un auténtico boom en el Reino Unido. Más del 60% de la marihuana que se fuma en el país es de producción propia, mientras que hace una década, ese porcentaje era apenas del 11%. Cada día la policía desmantela tres plantaciones de la popular droga y solo en Londres más de 1.500 han sido destruidas en los últimos dos años.
Las hierbas en cuestión afloran por toda la geografía británica, pero ya no se trata del tipo que tiene la maceta en casa para hacerse porritos domésticos. La producción es ahora a escala comercial y los fines, lucrativos. La policía sitúa en unas 400 el promedio de plantas halladas en un registro.

«El cultivo propio es una industria multimillonaria en el Reino Unido«, comenta Phil Kilvington, editor de la revista Weed World (El mundo de la hierba), recordando que el cannabis importado, principalmente de países como Marruecos, Holanda y la India, «ha descendido en los últimos 10 años del 90% al 30%«.

Más de tres millones de ciudadanos fuman porros en Gran Bretaña de manera habitual, uno de los porcentajes de consumidores más alto de Europa. El negocio es suculento y, según la oenegé Drug Scope, anda en manos de bandas mafiosas vietnamitas. «Cultivar cannabis a escala comercial puede incrementar enormemente los beneficios, pero también aumenta el riesgo de que sea detectado«, señala Harry Shapiro, director de comunicación de Drug Scope.

Los que practican este tipo de agricultura urbana solo necesitan un equipo de luces, ventiladores y macetas. Baños, áticos y bodegas son los lugares utilizados como invernaderos. Curiosamente, la compra de semillas de cannabis es legal en el Reino Unido, pero cultivarlas puede acarrear una pena de cárcel de hasta 14 años.

Normalmente es un chivatazo el que pone a los policías sobre la pista, aunque los agentes utilizan detectores de calor, incluido el uso de helicópteros, para descubrir la presencia de las lámparas que alimentan las plantas.

Estupor de una anciana

Christine Leaver, la abuela de 76 años, que halló cerca de su domicilio, en la capital galesa de Cardiff, 25 macetas abandonadas, no sabía nada de este comercio ilícito. La anciana pensó al ver las plantas que habían sido robadas de algún invernadero. Su estupor fue absoluto cuando la policía le dijo que aquello eran drogas.

«Me sorprende que algo así haya ocurrido a la puerta de mi casa«, afirmó Leaver, una buena aficionada a la jardinería. «Yo misma cultivo plantas, cosas como rosas, pero no tenía la menor idea de lo que era esa hierba».

El Periódico

La SGAE no cumple

«Estamos hartos de rogar a la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) para que haga efectiva su promesa de devolver a los niños saharauis los 3.268 euros con los que se quedó de la pasada edición del festival benéfico Entresures (celebrado en Málaga)
Así de contundentes se han mostrado varias organizaciones que se concentrarán ante las sedes de la SGAE en Andalucía si no devuelve el dinero de los niños refugiados saharauis. No es la primera vez que la SGAE recibe este tipo de críticas y es que en otra ocasión hizo pagar 518 euros a un grupo teatral de discapacitados por utilizar títulos con ‘copyright’

Fuente: ADSLZone

Un empleado del Vaticano fue condenado por posesión de cocaína en el primer juicio por drogas en el diminuto Estado, dijo el lunes un responsable del tribunal.

Un empleado del Vaticano fue condenado por posesión de cocaína en el primer juicio por drogas en el diminuto Estado, dijo el lunes un responsable del tribunal.

Los jueces de la Santa Sede condenaron el sábado a un hombre que trabajaba en el Palacio de Gobierno, la alcaldía del Vaticano, a cuatro meses de libertad condicional, tras encontrar 87 gramos de cocaína en un cajón de su oficina.

El hombre confesó consumir cocaína, pero negó las acusaciones de venta de drogas, señaló el periódico La Repubblica.

La Repubblica agregó que ya hace unos días que el Vaticano había despedido al hombre, cuyo nombre no se hizo público, después de que otro tribunal lo hallara culpable en un caso separado.

Los medios italianos dijeron que el caso de cocaína fue particularmente difícil de manejar para el tribunal del Vaticano porque en el Estado más pequeño del mundo no hay leyes que cubran específicamente la posesión de drogas.

Y la calle fue de María

La mani de ayer en Madrid resultó un rotundo y completo éxito.

A las seis de la tarde, una hora antes de la convocatoria, en Sol ya se respiraba cierto perfume y los más osados se liaban los primeros petas, ante la actitud pasiva de la veintena de policía allí congregados. Media hora más tarde, las primeras pancartas y banderas llegaban al centro de Madrid. A las siete en la plaza no cabía un alfiler, y veinte minutos después la cabeza arrancaba.

Precedidos por un furgón policial que abría paso, la comitiva se fue internando por las calles del recorrido, al son de las batucas y jaleados por un particular animador con megáfono, incapaz de construir una rima a derechas pero capaz de hacer reir a la parroquia (el punto friki de todos los años :-). Se echaron de menos, eso sí, las consignas clásicas contra la ley Corcuera, las multas o las peticiones de legalización.

La marcha fue realizando varias paradas en el recorrido, mientras la calle se abarrotaba literalmente de manifestantes. Cuando la cabeza llegaba, pasadas las 8 y media, a los jardínes de la Plaza de Oriente, aún quedaban personas saliendo de Sol. Calculando con Google Planimeter, la superficie total ocupada fue de unos 4.500 metros cuadrados. A 2,5 personas por metro cuadrado, este año marchamos en Madrid más de 11.000 personas.

En el escenario, con unos jardines a rebosar de gentes entregadas a la fiesta, llegaron la lectura del manifiesto, las ya clásicas arengas del Peke, el discurso de agradecimiento de Arturo, de la AMEC, y un soberbio espectáculo de baile y música.

Desde aquí felicitamos a la asociación organizadora, la madrileña AMEC (mención especial para la insustituible Arantza), que un año más ha sido capáz de convocar a más de diezmil almas por la libertad y contra la hipocresía. Enhorabuena, y gracias.

Podeis ver algunas fotos más de la mani en Flickr, y vídeos en youtube de la intervención del Peke, la de Arturo y unas vistas generales del acto. Se puede apreciar el lleno absoluto.

Os dejamos también las crónicas en El País (con una foto en su sección Yo Periodista), 20 minutos, Periodista Digital (bajo el epígrafe «vida saludable» :-), en El Periódico, La Razón (para los que siempre somos «cientos»). El Mundo, entretanto, a su bola.

Iremos actualizando la información según recabemos datos del resto de manis y concentraciones.

Actualización (07/05):

Los maños también tuvieron su día grande. Cuelgo el comunicado que nos envían desde la SECA:

Más de un millar de personas se han manifestado en Zaragoza por la normalización del cannabis. Tras una pancarta en la que se leía «La Guerra contra las Drogas ha fracasado. ¡Normalización del cannabis, ya!», los manifestantes fumaban tranquilamente sus porros, mientras coreaban lemas como «La Guerra ha fracasado, y no os habéis enterado», «La yerba es curativa, y no delictiva», «No más multas», «La represión no es la solución», «Más maría y menos policía» o «Ese policía fuma maría». La policía municipal abría la marcha, cortando el tráfico y desviándolo al paso del cortejo cannábico. Tras salir de la plaza de San Francisco en torno a las 18:30 horas y recorrer Fernando el Católico, San Juan de la Cruz y Juan Pablo Bonet, la manifestación subió por Sagasta hasta llegar al Parque Pignatelli, donde el presidente de la SECA leyó el «Manifiesto Cannábico Maño» poco antes de las 20:00 horas. Poco a poco, se fue disolviendo el personal pacíficamente, sin que se registrara el menor incidente.

Fuente: Rosas Verdes

Convocatoria Marcha Mundial Marihuana 2007

A todas las personas usuarias, cultivadoras y simpatizantes del cannabis

El próximo 5 de mayo se celebrará la Marcha Mundial de la Marihuana en todo el planeta tierra. La Federación de Asociaciones Cannábicas convocará marchas y concentraciones en Alicante, Bilbao, León, Málaga, Madrid, Vigo, Zaragoza, La Laguna y Las Palmas, bajo el lema «No más multas, plántate«.

Maria te necesita. Difunde este comunicado por todos los medios a tu alcance. Avisa a tus amigos y conocidos, manda emails y SMS, llama a los medios de comunicación, contacta con tu asociación más cercana para ofrecerte a colaborar, muchas necesitan gente para pegar carteles y ayudar en diversos trabajos. Acude a las Marchas con toda tu pandilla, lleva alegría, pancartas, disfraces, instrumentos musicales, sound systems y todos los elementos que se te ocurran para alegrarlas. Es necesaria la unión de toda la gran familia cannábica para recordar al gobierno que la guerra contra la marihuana es una guerra contra los ciudadanos.

El PSOE no cumple en su política sobre el cannabis lo que prometía en el programa electoral. Siguen las multas, las detenciones, y la coacción a los cultivadores. Los socialistas que pidieron en la oposición dos veces la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, la aplican más que nunca. El Grupo Parlamentario de Izquierda Verde – Izquierda Unida – Iniciativa per Catalunya Verds presentó en el Congreso de los Diputados, el 14 de noviembre de 2006, una proposición para la modificación de la Ley Orgánica 1/1992 del 21 de febrero de Seguridad Ciudadana. Esta propuesta evitaría los problemas de las multas y muchas de las incautaciones preventivas, lo que aliviaría la reiterada violación de los derechos constitucionales básicos de las personas usuarias, cultivadoras y simpatizantes del cannabis. Hay que emplearse a fondo para apoyarla.

Además de acudir a las marchas y difundir las convocatorias, puedes firmar en apoyo de esta reforma. La recogida de firmas se hace a través de las asociaciones y tiendas de cultivo, también puedes firmar a través de la página de la FAC www.fac.cc

La Federación de Asociaciones Cannábicas hace un gran esfuerzo económico para organizar estos actos, por lo que necesitamos las aportaciones de particulares y empresas para poder sufragar los gastos que se avecinan. Ingresa tu donación en la cuenta de la Caixa: 21001707530200111802

Conscientes de la importancia que tiene en estos momentos la ya tradicional manifestación cannábica, hacemos un llamamiento a las personas usuarias, cultivadoras y simpatizantes del cannabis a salir a la calle a mostrarle al Gobierno el gran apoyo social del que goza esta solicitud de reforma.

Tenemos que esforzarnos para pedir juntos un alto el fuego permanente en la guerra contra la marihuana. El 5 de mayo hay que salir a la calle a pedir la paz y la palabra, a decir al gobierno que no puede seguir criminalizando a millones de ciudadanos. ¡El 5 de mayo a la calle!.

Consulta las ultimas actualización en la página de la fac www.fac.cc y los foros de las asociaciones en www.cannabiscafe.net .

FAC. Federación de Asociaciones Cánnabicas

Calendario de Convocatorias
Alicante. Sábado 5 de mayo, a las 19:00 h. Avda. General Marvá. Escalinata Jorge Juan.
Madrid. Sábado 5 de mayo, a las 19:00 h. Gran Manifestación Federal: Puerta del Sol, Plz Calle Arenal, Plz Oriente.
Vigo. Sábado 5 de mayo, a las 19:00h. Concentración en la Plz Constitución.
Zaragoza. Sábado 5 de mayo, a las 19:00 h. Manifestación. Plz. San Francisco.
León. Sábado 5 de mayo. 17:00 en la Plaza de Botines. 18:00 recorrido Plz Botines-C/Ancha-Plz Regla-Plz Mayor-Plz San Martín-Plz Grano.
León. Domingo 6 de mayo. Fiesta «Me Planto» en el Parque de La Candamia.
La Laguna. Sábado 5 de mayo. 12:00 Concentración en Plz Adelantado.
Las Palmas. Sábado 5 de mayo. 12:00 Concentración en Plz Cicer.
Málaga. Martes 1 de mayo, participación en los actos del «May Day».

Recogida de firmas contra las multas a usuarios de cannabis

A instancias de la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC), el Grupo Parlamentario de Izquierda Verde – Izquierda Unida – Iniciativa per Catalunya Verds presentó en el Congreso de los Diputados el 14 de noviembre de 2006 una proposición para la modificación de la Ley Orgánica 1/1992 del 21 de febrero de seguridad ciudadana. Dicha iniciativa pretende derogar el artículo 25 y el apartado 2 del artículo 28. Esta Ley sanciona la tenencia de cannabis, aunque su consumo es legal, la Federación de Asociaciones Cannábicas considera que esta Ley es uno de los principales instrumentos de represión de las personas usuarias de cannabis

La FAC promueve una campaña de recogida de firmas, con la intención de mostrar al Gobierno el gran apoyo social del que goza la solicitud de reforma. La recogida de firmas en Internet se está haciendo a través de la página web en el siguiente formulario. Mientras que la recogida de firmas física se está realizando a través de diversas tiendas de cultivo y asociaciones activistas. Los cannábicos hacen un llamamiento a todos los usuarios, cultivadores y simpatizantes del cannabis a difundir al máximo esta campaña.

Esta Ley surgió con el pretexto de problemas sociales por la crisis de heroína de los 80. Actualmente es una medida anacrónica, casi no se aplica a los usuarios de heroína porque no pagan las multas, sino se emplea contra quienes consumimos cannabis, personas integradas socialmente. Se les sanciona por un hábito privado que no provoca daños a los demás.

EL PSOE votó dos veces a favor de reformar esta Ley cuando estaba en la oposición, mientras que ahora se haya en la absurda situación de aplicarla más que el PP. Aunque los socialistas criticaban en su programa electoral al PP por basarse en «medidas de carácter represivo que atacan directamente a la libertad individual», durante el año pasado se practicaron un total de 173.096 denuncias por consumo o tenencia de drogas, lo que supone otro récord con un incremento del 15,25% con respecto al año anterior. En 1995 sólo se registraron 27.145 denuncias, lo que revela que crecen sin parar, sin conseguir efecto alguno. Las personas usuarias de cannabis consideran que para acabar con tanta contradicción, debe aprobarse con la máxima urgencia esta propuesta de reforma, pues la Seguridad Ciudadana no aumenta por reprimir a quienes usan cannabis.

FAC
C/ Salitre 23 bajos. 28012. Madrid.
Web
Email

Tlf: 617665875 / 70996335