(Una canción de Ska-p, entrada reciente de cannabisymas.com, que hasta final de mes sube una canción cannábica a diario.)
La votación llega un año después de la Ponencia de Barriuso ante el Parlamento en la cual se demandaba la derogación de la legislación que castiga la tenencia y el consumo de cannabis.
Hoy, como entonces, «se continúa intentando dar ante la opinión pública la imagen de que se está actuando, y además con mano dura, contra el tráfico y el consumo, mediante intervenciones tan desproporcionadas como inútiles»
Como entonces, «las actuales campañas publicitarias, supuestamente preventivas, han de cambiar radicalmente su orientación. El exceso de alarmismo resta credibilidad a las campañas a los ojos de la juventud y mezclar distintas drogas como si fueran la misma, como en la última campaña del Ministerio de Sanidad, sólo consigue crear confusión entre los adolescentes. En efecto, la experiencia inmediata les dice que las cosas alarmantes que cuentan del cannabis no son siempre ciertas, así que acaban sospechando que lo que les dicen de la cocaína, por ejemplo, igual tampoco es para tanto»
«Por otra parte, se debe reconocer de una vez que las drogas no solo tienen efectos adversos, sino también consecuencias positivas.»
«Hace poco más de 40 años, el 3 de septiembre de 1966, España ratificó la Convención Única sobre Estupefacientes de la ONU, de 1961. Desde entonces, las políticas sobre drogas vienen marcadas en el estado español por su carácter prohibicionista. Visto el aumento en la oferta y en la demanda, así como en los usos problemáticos, la conclusión a la que debemos llegar es que este tipo de políticas ha resultado un fracaso»
«Es necesario cambiar la óptica dominante a la hora de abordar el fenómeno del uso de drogas, dejando de lado los prejuicios morales. () La prohibición no reduce sino que hace aumentar los problemas relacionados con el consumo de drogas. () Los estudios comparativos indican que frente a otros lugares donde la política hacia el cannabis es más represiva, en Holanda la prevalencia en el consumo de cannabis es menor y la edad de inicio es más tardía»
Se reclama «un debate público sobre las políticas de drogas y el diálogo con la sociedad civil, tal y como se menciona en la Estrategia de la Unión Europea sobre Drogas (2005-2012), aprobada en diciembre de 2004, que expresa claramente su apoyo a ‘un proceso permanente de consulta de las organizaciones pertinentes de la sociedad civil y de expertos profesionales independientes sobre la incidencia de las políticas al nivel de los ciudadanos’, así como ‘reforzar de forma exponencial la participación e implicación de los consumidores de sustancias ilícitas, las ONG, el voluntariado y la opinión pública en la resolución de los problemas relacionados con las drogas».
También, como entonces, podemos sentirnos decepcionados porque el debate anunciado no ha existido. En el último diario de sesiones de las Cortes Generales para el estudio del problema de las drogas, celebrado en junio, no hay referencia alguna a la proposición planteada.
(Los entrecomillados pertenecen al texto de la ponencia)
Imagen de la galería flickr de la FAC