No + multas. Basta de hipocresía y de prohibición

El miércoles 17 de Octubre de 2007, el Congreso de los Diputados votará la Proposición de Ley para la modificación de la Ley Orgánica 1/1992 del 21 de febrero de seguridad ciudadana que, a iniciativa de la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC), el Grupo Parlamentario de Izquierda Verde -Izquierda Unida- e Iniciativa per Catalunya Verds, se presentó en el Congreso de los Diputados en noviembre de 2006.

(Una canción de Ska-p, entrada reciente de cannabisymas.com, que hasta final de mes sube una canción cannábica a diario.)

La votación llega un año después de la Ponencia de Barriuso ante el Parlamento en la cual se demandaba la derogación de la legislación que castiga la tenencia y el consumo de cannabis.

Hoy, como entonces, «se continúa intentando dar ante la opinión pública la imagen de que se está actuando, y además con mano dura, contra el tráfico y el consumo, mediante intervenciones tan desproporcionadas como inútiles»

Como entonces, «las actuales campañas publicitarias, supuestamente preventivas, han de cambiar radicalmente su orientación. El exceso de alarmismo resta credibilidad a las campañas a los ojos de la juventud y mezclar distintas drogas como si fueran la misma, como en la última campaña del Ministerio de Sanidad, sólo consigue crear confusión entre los adolescentes. En efecto, la experiencia inmediata les dice que las cosas alarmantes que cuentan del cannabis no son siempre ciertas, así que acaban sospechando que lo que les dicen de la cocaína, por ejemplo, igual tampoco es para tanto»

«Por otra parte, se debe reconocer de una vez que las drogas no solo tienen efectos adversos, sino también consecuencias positivas.»

«Hace poco más de 40 años, el 3 de septiembre de 1966, España ratificó la Convención Única sobre Estupefacientes de la ONU, de 1961. Desde entonces, las políticas sobre drogas vienen marcadas en el estado español por su carácter prohibicionista. Visto el aumento en la oferta y en la demanda, así como en los usos problemáticos, la conclusión a la que debemos llegar es que este tipo de políticas ha resultado un fracaso»

«Es necesario cambiar la óptica dominante a la hora de abordar el fenómeno del uso de drogas, dejando de lado los prejuicios morales. () La prohibición no reduce sino que hace aumentar los problemas relacionados con el consumo de drogas. () Los estudios comparativos indican que frente a otros lugares donde la política hacia el cannabis es más represiva, en Holanda la prevalencia en el consumo de cannabis es menor y la edad de inicio es más tardía»

Se reclama «un debate público sobre las políticas de drogas y el diálogo con la sociedad civil, tal y como se menciona en la Estrategia de la Unión Europea sobre Drogas (2005-2012), aprobada en diciembre de 2004, que expresa claramente su apoyo a ‘un proceso permanente de consulta de las organizaciones pertinentes de la sociedad civil y de expertos profesionales independientes sobre la incidencia de las políticas al nivel de los ciudadanos’, así como ‘reforzar de forma exponencial la participación e implicación de los consumidores de sustancias ilícitas, las ONG, el voluntariado y la opinión pública en la resolución de los problemas relacionados con las drogas».

También, como entonces, podemos sentirnos decepcionados porque el debate anunciado no ha existido. En el último diario de sesiones de las Cortes Generales para el estudio del problema de las drogas, celebrado en junio, no hay referencia alguna a la proposición planteada.

(Los entrecomillados pertenecen al texto de la ponencia)

Imagen de la galería flickr de la FAC

[Song] La marihuana (poesía de Valle-Inclán)

Tabletom nos ofrece el poema de Valle-Inclán que reproducimos a contiuación.

«¡Verdes venenos! ¡Yerbas letales
De paraísos artificiales!
A todos vence la marihuana
Que da la ciencia del Ramayana

¡Oh marihuana, verde neumónica,
Cannabis índica et babilónica!
Abres el sésamo de la alegría,
Cáñamo verde, kif de Turquía

Yerba del viejo de la Montaña,
El Santo Oficio te halló en España.
Yerba que inicias a los fakires,
Llenas de goces y Dies Ires.

¡Verde esmeralda – loa el poeta
persa – tu verde vistió el profeta!
(Kif – yerba verde del persa – es
el achisino bhang bengalés.

Charas que fuma sobre el diván,
Entre odaliscas, el Gran Sultán)»

[Song] Hachís (soy un porrero)

El último ke cierre nos presenta Hachís (soy un porrero).

Hachís que me mataspero sin ti no podría vivir,

te canto bajo tus efectos,

eres mi mejor defecto.

Por ti que me vicias

y me dejas sin un duro.

Siempre acabo por las calles,

en busca de tus favores.

Siempre estas conmigo,

siempre estas conmigo, tu.

Yo que soy frágil

estoy débil y enfermizo,

ya no duermo por las noches,

entre toses y sudores.

Yo me despierto

y te agarro entre mis manos,

manipulo tu figura

de ese cuerpo que se fuma.

Siempre estas conmigo,

siempre estas conmigo, tu.

¿Hachís?, que feliz.

[Song] Lagrimas de marihuana

Comenta de este genial artista, ya fallecido.

 

 

Irónico, cínico, escatológico, tratando temas serios de un modo que sólo él sabe. A veces desagradable, pero autor de algunas frases memorables:
-«la pequeña Heidi me ha invitado a pegar un polvo en el lavabo, mientras pasan volando los calzoncillos de Tintín»
-«hace quince días que no cago, ¿dónde estará todo lo que me he tragado?»
-«quiero palabras que no estén en diccionarios, para decirte lo que no puedo contar»

Y muchas, muchas más. Que nadie se crea que es simplemente un tío que hace escatología. Sus canciones son de las que dan que pensar. Algunas de ellas son absurdas, pero no hacen otra cosa que tratar sobre lo absurdo de muchas cosas, y en cualquie caso resultan divertidas.

[Song] Marihuana

Letra de la canción marihuana. Dusminguet (Vafalungo)

Alza la mano si te gusta la marihuana
alza la mano si te gusta fumar
Alza la mano si te gusta la marihuana
alza la mano si te gusta fumar

Y si a tu padre o a tu madre le afecta
dile que resista porque éste es mi tema
que si yo fumo la marihuana es mi lema
que si yo fumo la marihuana mira esta es mi meta

Baby J., Baby J.

Y en la tierra que yo vivo
no se fuma la marihuana
porqué dicen que es ilegal
pero yo sólo sé que es medicinal
porqué cura toda clase de dolores
en la mente y en el cuerpo los dolores

que si tu fumas la marihuana
seguro que te sentará bien

Baby J., Baby J.

En Joan petit quan balla, balla, balla,
en Joan petit ara balla Dusminguet

quan jo n’era petitet
ni fumava ni cantava ni ballava ni brincava
perí² ara que ja sóc grandet
ara fumo i ballo Dusminguet

En Joan petit quan balla, balla, balla,
en Joan petit ara balla Dusminguet

Encara que tinguem pa
la canalla ja no balla
perquí¨ el para ja no canta
i la por se’ns encomana

En Joan petit…
En Pinxo li va dir a en Panxo
vols que et punxi els Dusminguet?
perí² en Panxo li va dir a en Pinxo
punxa-me’ls perí² un ratet

En Joan petit quan balla, balla, balla,
en Joan petit ara balla Dusminguet

(fumando vienen como locos…saltando….brincandooooo…cantandoooooooo)

Sigue la marihuana te dara imaginacion…
‘niputaidea’ si lo entendeis remitidlo

Alza la mano si te gusta fumar
mueve tu cintura si te gusta fumar
ponte jolín si te gusta fumar
que yo traigo el tronco para ponerte a brincar

Baby J., Baby J.

Sigue la marihuana te dara buen colocon
si no ties na que haser llena tu vida de sabor
‘niputaidea’ si lo entendeis remitidlo

Las Cortes instan a las administraciones a utilizar la Red en la lucha contra las drogas

El consumo ya no está ligado a la marginalidad, sino que está vinculado al ocio y al tiempo libre de los jóvenes y los consumidores

El Pleno del Senado aprobó hoy por unanimidad el informe de la ponencia para el estudio de los efectos nocivos de las drogas en la salud de los jóvenes y, muy especialmente, de sustancias como el cannabis, la cocaína y las drogas de diseño, constituida en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para el Estudio del Problema de las Drogas.

 

La senadora socialista Cristina Maestre explicó que una de las conclusiones más significativas del informe es la necesidad de transmitir a los jóvenes «una información clara y veraz sobre el riesgo del consumo de drogas y alejada de moralinas o falsos e innecesarios alarmismos».

Maestre precisó que «no todos los jóvenes consumen drogas», sino que se trata de una minoría, si bien reconoció que «éstos empiezan a edades cada vez más tempranas», lo que «favorece la aparición más rápida de problemas sociales, laborales y sanitarios».

 

Entre otras conclusiones, señaló que se ha producido un cambio «muy significativo» en las tendencias y los perfiles de los consumidores, que, ahora, son personas integradas en la sociedad.

«El consumo ya no está ligado a la marginalidad, sino que está vinculado al ocio y al tiempo libre de los jóvenes y los consumidores», precisó.

 

Destacó además el importante descenso en la percepción del riesgo, la mayor accesibilidad al consumo de drogas y la «banalización» del consumo de algunas sustancias como el cannabis debido a que desde diferentes ámbitos se ha intentado dar una imagen terapéutica de esta sustancia.

 

Otra de las recomendaciones hace hincapié en la prevención, la formación y la información del consumo de las drogas a través de la familia, la escuela, la sociedad y los medios de comunicación social.

En la ponencia, también se pide al Gobierno y, en concreto, al Ministerio del Interior que continúe y refuerce los planes operativos en los entornos educativos y centros de ocio contra el tráfico minorista y el consumo público de drogas ilegales.

La senadora del PP María Teresa Cobaleda expresó su deseo de que este informe contribuya a ofrecer «nuestro grano de arena frente al grave problema de las drogas en España» y expresó su deseo de que el Ministerio de Sanidad y el Plan Nacional contra las Drogas asuman «con urgencia» todas sus recomendaciones y conclusiones para empezar a combatir este problema «con el máximo rigor».

Rosa Aleixandre, de CiU, expresó su satisfacción por el trabajo desarrollado por la ponencia, al tiempo que agradeció la colaboración de todos los grupos parlamentarios y la comparecencia de los veintiún expertos de diversas disciplinas, con más de 35 horas de informes.

Inmaculada Loroño, del Grupo de los Senadores Nacionalistas Vascos, señaló la necesidad de atender a las recomendaciones para evitar consecuencias no deseables para las generaciones futuras, ante el incremento del consumo de cannabis y cocaína en España.

Joan Sabaté, de Entesa Catalana de Progrés, señaló la importancia de la difusión de las conclusiones de la ponencia para favorecer la concienciación social sobre el consumo de drogas y conseguir «no bajar la guardia ante el consumo de sustancias como el cannabis».

 

 

Vía: Canarias7