[OT] Contra la injerencia religiosa en la sanidad pública madrileña

Lanzamos una campaña para llenar el correo de los responsables de la sanidad madrileña de mensajes en contra de la introducción de sacerdotes y personal religioso en los comités de ética de los hospitales públicos de Madrid. Para participar puedes hacerlo de dos maneras

– Rellenando el formulario en cualquiera de los blogs de la campaña introduciendo tu mail y el mail de un amigo (para ayudar a dar difusión a la campaña). Con ello se enviará un mail a los responsables de la sanidad madrileña que en tu nombre (bueno en nombre de tu mail) protestará en contra de la injerencia religiosa en las decisiones médicas, además de informar de la campaña a un amigo (que también podría firmarla).

– Poniendo la campaña en tu blog, en la barra derecha que incluirá el formulario de envío, la imagen y que permitirá que tus lectores puedan participar de la campaña. Os proporcionamos código adecuado a diversas anchuras para que se pueda adaptar de forma correcta a tu blog.

Vía, texto completo y script: Observatori de ciberpolítica de Joselito

Cannabis Parade 2008

Desde el año 2001 la Asociación de Internautas del Cannabis Café organiza la Cannabis Parade.

En este año 2008 se celebra en la Sierra de Javalambre, en esta serranía turolense se encuentra el pueblo de Camarena de la Siera, celebrándose en el completo Cabañas de Javalambre los días 15, 16 y 17 de mayo, distintas actividades, charlas, entrega de los premios Active y Tita Marian

Reservas e información de precios en el teléfono del camping.

Marcha Mundial de la Marihuana 2008. 3 y 10 de Mayo

Este año 2008, las manifestaciones o concentraciones de la Marcha Mundial de la Marihuana 2008 se van a celebrar en dos sábados distintos, el 3 y el 10 de mayo.

El 3 de mayo se celebra en:

Alicante (Alacannabis)

La Laguna (Cannarias)
Plaza del Adelantado. 11:00 horas.

Las Palmas de Gran Canarias (Cannarias)
Plaza del Auditorio. 11:00 horas.

Sevilla (ARSEC.SE)
Alameda de Hércules
Fiesta del porro durante todo el día, con conciertos y otras actividades

Vigo (AVE MARIA)
Praza da Constitución. 19:00 horas.

El 10 de mayo se celebra en:

Barcelona (MACA, ALA, ACCA, CCCB)

Plaza Universitat. 18:00

Bilbao (Pannagh)

Cádiz (ASTARTE)

Madrid (AMEC)
Puerta del Sol. 19:00 h

Zaragoza (AUCA)

Búsquedas curiosas

De vez en cuando me da por copiar el texto de las búsquedas realizadas para leerlas, aquí algunas de ellas.

actividad fisica recomendada para un drogado. Si estás drogado, chungo el deporte.

lugares de venta de hachis en madrid. En muchas sitios, pero no los decimos aquí.

efectos tiene el cine para inducir a las drogas. El cine, no lo se, las «pelis» depende

cuanto es la eliminacion urinaria al dia. Depende de cada uno, de lo bebido…

saber pureza cocaina. Analizándola.

precio hachis marihuana. Variable, dependiendo del camello, calidad…

putas, putas de 15 (esta más veces). Parece que le gustan las niñas pequeñas.

Actualización del blog

A lo largo sábado ha habido problemas de acceso al blog debidos a la actualización del mismo y de servidor.
Esperamos que con estos cambios todo vaya a mejor, y si observáis algún problema comunicarlo a través del correo.
Gracias por anticipado

Propuesta de modelo legal para el cannabis en el estado español (PDF)

Se añade a la sección Debatiendo el documento Propuesta de modelo legal para el cannabis en el estado español en formato PDF
Resumen:

Se propone un modelo de regulación legal para el mercado de cannabis basado en las normas que regulan las bebidas alcohólicas de baja graduación y el tabaco. Como modelo de transición se propone el de los clubes de consumidores, con producción no comercial en circuito cerrado.

Por la marihuana medicinal en Los Ángeles

Cada vez que leo una noticia de este tipo me llama la atención, California parece ser un estado en el que los votantes después de varios años de lucha por el uso del cannabis como medicina, siguen al pie del cañón, sin desvanecer y teniendo en cuenta todas las trabas que les han ido poniendo desde la administración central.

La no medicinal: esta semana en Goleta, la policía halló una granja de marihuana bajo techo: más de 360 plantas y 60 libras de la droga ya elaboradas para su venta ilegal. [AP /Departamento del Sheriff del condado de Santa Bárbara] ()

Han pasado 12 años desde que los votantes de California aprobaron en las urnas la legalización del uso de la marihuana, siempre y cuando sea para fines medicinales, pero aún hoy Virgil Grant tiene que tratar sus dolores a escondidas en casa.

«La marihuana es medicina natural que nos da la Tierra. No tendría que haber nada de malo en usarla cuando además los votantes lo han apoyado y hay numerosos estudios que señalan los beneficios médicos que aporta», dijo Virgil, que desde hace ocho años consume esta sustancia para contener los dolores en la espalda que de otra forma, asegura, le impedirían dormir.

A través de la Resolución 20, el Senado de California ha exhortado al presidente George W. Bush y al Congreso de Estados Unidos a que la Oficina Federal contra el Narcotráfico (DEA) respete las leyes estatales en esta materia, así como a devolver las cantidades que han sido confiscadas por las autoridades y que estarían vinculados con el uso medicinal.

Sólo contabilizando desde el año pasado hasta la fecha, California ha sido escenario de 28 redadas donde la DEA ha confiscado dispensarios y plantaciones de marihuana, cerrando todos aquellos lugares en los que se cultivaba.

Con un resultado de nueve votos a favor y uno en contra, el Concejo Municipal de Los Ángeles respaldó ayer la resolución estatal mediante una disposición presentada conjuntamente por los ediles Dennis Zine, Janice Hahn y Bill Rosendahl.

«Nuestro objetivo es mantener bajo control la venta de marihuana medicinal y que esté regulada por una entidad municipal para que la distribución sea segura y accesible a las personas que realmente necesitan el cannabis», constató Zine.

La Proposición 215, aprobada en 1996, considera que quienes consuman marihuana con propósitos medicinales, así como quienes la vendan con estos fines, no están sujetos a determinadas regulaciones penales, por lo que Michael Levitt, quien la consume desde hace 25 años para paliar la diabetes, afirma en tono orgulloso que no es un criminal.

Pero lejos de la realidad, «las autoridades tienen el derecho de perseguir a quienes consuman marihuana», recordó Don Duncan, director estatal de la organización American for Safe Access, ya que la medida aprobada por los votantes se contrapone a la ley federal sobre el control de sustancias de 1970.

«La ley federal es la que está deteniendo el uso legal de la marihuana con fines medicinales», dijo Duncan. «La Suprema Corte no ha rechazado la Proposición 215, sino que son las reglas federales las que no dejan que quienes la necesitamos para sentirnos mejor podamos consumirla», añadió Levitt.

«Los residentes de California hablaron alto y claro diciendo que el cannabis debería estar disponible a los pacientes enfermos. En una época en la que las administraciones locales, estatales y federales están enfrentando reducciones en sus presupuestos, el gobierno no debería estar gastando dinero alejando la medicina de la gente que la necesita», indicó Hahn.

Rubén Moreno

Vía: La Opinión Digital.

Son Dureta advierte de una posible epidemia de consumo de cocaína

Con estos titulares que se «inventan» los periodistas/redactores no me extraña que la población en general al leer esta noticia se asusten.

Según la RAE y su diccionario:

epidemia.

(Del gr. �πιδημία).

1. f. Enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas.

Así que este titular engañoso, nos indica, a mi entender, que el consumo de cocaína es una enfermedad que se va a propagar. ¿No será otra cosa y no una enfermedad?

La noticia:

El Hospital Universitario de Son Dureta advierte de una posible epidemia de casos de intoxicación por cocaína en los próximos años, ante el aumento registrado en el número de pacientes que llegan a urgencias con sobredosis.
EFE Así lo confirmó hoy el coordinador de Urgencias del hospital, Jordi Puiguriguer en una rueda de prensa donde hizo balance del primer año de funcionamiento de la Unidad de Toxicología, que ha atendido a un total 1.008 personas desde su creación, en diciembre de 2006.

El doctor Puiguriguer remarcó que, en los últimos años, Son Dureta ha registrado un aumento aproximado del 10 por ciento en el número de personas intoxicadas por consumo de cocaína, sustancia que junto a los psicofármacos es la que presenta un mayor incremento.

La cocaína es la droga ilegal que provoca un mayor número de intoxicaciones aunque el alcohol sigue siendo el tóxico más habitual en la mayoría de los casos atendidos, al estar presente en el 60 por ciento de ellos, bien ingerido en solitario o acompañado de otras sustancias.

Jordi Puiguriguer puso también de relieve el aumento de las intoxicaciones por psicofármacos y antidepresivos y alertó de un riesgo potencial porque no se conocen «muy bien los efectos que pueden causar», dijo.

Respecto al perfil de la persona tratada por la Unidad de Toxicología, el director asistencial de Son Dureta, Lucio Pallarés, señaló que el 54 por ciento eran hombres y detalló que también se da una mayor incidencia en los varones de los casos de sobredosis por alcohol y cocaína.

Pallarés apuntó que el abuso en el consumo de alcohol se da de manera significativa en grupos de adolescentes, que concentran la mayoría de casos en fines de semana y verano, y en personas con problemas de alcoholismo grave, cuya incidencia de casos es atemporal.

Por el contrario, el abuso en el consumo de fármacos es más frecuente entre las mujeres y «al margen de algún accidente infantil, la mayor parte de las veces la ingesta es voluntaria con intenciones suicidas», afirmó el director asistencial de Son Dureta.

El hospital de referencia de Baleares es el centro sanitario de toda España que registra el mayor número de pacientes intoxicados por paracetamol, un total de 12 casos desde diciembre de 2006, una circunstancia que Lucio Pallarés relacionó con la población inglesa residente en Mallorca.

El director asistencial de Son Dureta explicó que en el Reino Unido y en Estados Unidos es más habitual el uso indiscriminado del paracetamol y apuntó el dato de que el abuso de este fármaco es causa de 500 muertes al año en Estados Unidos y la primera causa de trasplante hepático en ese país.

Jordi Puiguriguer remarcó que en Son Dureta se atiende a todos los pacientes que llegan intoxicados con independencia de su situación y señaló que «es obligatorio realizar un informe judicial cuando haya intoxicación con drogas ilegales, cuando se sospecha que el paciente se quería quitar la vida o cuando la persona ha estado implicada en algún accidente».

Según un estudio estadístico elaborado por la propia Unidad de Toxicología de Son Dureta cada paciente que llega intoxicado al hospital tiene un coste para la sanidad pública de 940 euros, «una cifra que no tiene en cuenta costes anteriores, como las ambulancias», matizó el coordinador de Urgencias.

Puiguriguer recordó que desde la puesta en marcha de la Unidad de Toxicología se ha consolidado el registro asistencial de intoxicados, «que nos ha permitido tener la mejor base de datos del estado en esta materia», se ha puesto en marcha una consulta externa específica y se ha potenciado el laboratorio de análisis clínicos.

[IACM] Canadá: En los últimos años los médicos han aumentado la dosis de cannabis medicinal

Los médicos canadienses han ido aumentando las dosis diarias de los pacientes que utilizan cannabis con fines médicos en los últimos años, según un informe del Ministerio de Sanidad canadiense. El aumento de las dosis prescritas viene reseñado en un reciente informe sobre la opinión de los médicos en relación con el uso del cannabis. El estudio pone de manifiesto que los médicos no tienen muy claro cual es la dosis máxima recomendada por el Ministerio de Sanidad. Para la mayoría de los médicos, dice el informe, la sobredosis o dosis más allá de una «óptima» límite no es una preocupación o, incluso, algo a tener en cuenta.

El estudio encontró que hay respaldo unánime, e incluso un «apoyo entusiasta», de los médicos para que el Ministerio de Sanidad inicie el suministro de cannabis a las farmacias para su dispensación a los pacientes. Sin embargo, sugiere que se mejore la calidad y se reduzca el precio, y que los seguros médicos sufraguen los gastos. El presente informe es continuación de la campaña realizada el verano pasado por el Ministerio de Sanidad para mantener las dosis por debajo de cinco gramos.

El artículo completo está disponible en:
Ottawa Citizen de 18 de marzo de 2008

Noticias curiosas [01]

Es curioso leer muchas veces los titulares de las noticias según llegan.

Veamos unos ejemplos del titular, la noticia se puede leer desde el enlace.

Se le cae una tableta de hachís cuando la policía le pedía la documentación. Ya es mala suerte, no acordarse de donde tenía el «marrón«.
Arrestados dos alemanes que custodiaban 400 kilos de hachís. Vaya racha con las noticias de hoy. Trabajas de guardés y te comes un «marrón»
El marido de Amy recibe una paliza en la cárcel por motivos de drogas. Por las drogas o por ser el novio de esta chica.
Novios repartían droga en moto. SI es que todo lo hacían en pareja.
Desarticulado un ‘punto negro’ de venta de droga en Torrelavega. Puntos negro, azul, verde, amarillo… y «marrón«.
Capturan a policías con droga en Ciudad Juárez. Si es que a los detenidos se les caían las sustancias y por no mirar bien les cae el «marron«.
Keith Richards acusa los efectos de la marihuana. Y la edad, la «farla»… y todo tipo de excesos.

Más de la mitad de los jóvenes tratados contra la droga en el servicio municipal es menor de edad

Es curioso leer este tipo de noticias referentes al cannabis.

Me pregunto mucas veces las razones de la asistencia de estas personas a centros de desintoxicación, aunque la primera de ellas me la imagino, no pagar la sanción administrativa de turno. Normalmente luego son las mismas personas las que van preguntando en blogs y/o foros el como poder pasar el análisis y no dar positivo.

En fin, «contra la sanción, la picardía funciona», esperemos se acabe pronto con el tema de las sanciones.

La noticia.

El Servicio de Atención Temprana atiende a 90 personas, de entre 13 y 31 años La mayoría de los pacientes son varones y la adicción más común es al cannabis

NURIA AGRAFOJO

Más de la mitad de los 90 jóvenes que luchan en la actualidad contra el problema de la droga a través del Servicio municipal de Atención Temprana es menor de edad. La mayoría de ellos son varones y hasta en el 90% de los casos son adictos al cannabis, mientras que el resto se tratan de adicciones a otras sustancias como la cocaína o el tabaco.

Además, los pacientes que acuden al centro situado en la Plaza de Mina -que funciona a través de la Delegación de Asuntos Sociales del Área de Familia- tienen edades que van desde los 13 hasta los 31 años de edad, aunque los jóvenes de 16 y 17 años son los que acuden con mayor frecuencia. Un importante número de estos pacientes llega al Servicio de Atención Temprana por detener la ejecución de una sanción por consumo de drogas en la vía pública impuesta por la Policía Local, mientras que el resto lo hace motivado por la familia o por la gravedad de su problema. De hecho, más del 55% de los casos que se tratan a través de este programa han involucrado a sus familiares para superar el problema, lo que aumenta las posibilidades de recuperación. Este apoyo es máximo en el caso de los menores de edad y bajo mucho conforme sube la edad del afectado.

Este aspecto, sumado al interés que muestran las personas tratadas, ha permitido que el 70% de los afectados complete el programa, un porcentaje bastante alto teniendo en cuenta que son de alta exigencia, lo que les obliga a mantenerse abstinentes por completo durante todo el proceso.

Sin embargo, el SAT no sólo ayuda a superar el problema del consumo de drogas a aquellas personas que ya son adictas, sino que también cuenta con un servicio técnico especializado en drogodependencias que orienta,asesora y interviene sobre problemas relacionados. De hecho, el programa se divide en tres fases que comienza con una prevención primaria y que después se convierte en una prevención de carácter secundario y que, por último, acaba en un período en el que se pone en marcha otro tipo de prevención clínica. En esta última etapa es necesaria una intervención que requiere la asistencia del paciente al Centro de Tratamiento Ambulatorio dependiente de la Diputación Provincial. Una situación que intenta ser evitada por los técnicos para que estas personas que se inician en el consumo de drogas no coincidan con una población ya deteriorada que provoca rechazo en los padres.

Sin embargo, en este servicio no sólos e tratan los problemas relacionados con el consumo de drogas ilegales como la cocaína o el cannabis, sino que también se interviene en casos de adicción a drogas legales como el alcohol o el tabaco, así como otras conductas potencialmente adictivas relacionadas con el juego y las nuevas tecnologías -teléfono móvil, internet-, que se han puesto muy de moda en los últimos años.

Aunque los padres y los afectados son los que principalmente solicitan este programa municipal de Atención Temprana, también puede realizarse a través de los profesores de los centros escolares en los que estudian los pacientes o a través de las instituciones que se encuentren en contacto con los jóvenes.

Vía: La Voz Digital.</p

[Libros] La conexión latina

En 1947, un hombre buscado en Francia por su colaboración con los nazis, desembarca en Buenos Aires. Con nombre y pasaporte falsos, Auguste Ricord arrastra un turbio pasado ligado con el rufianismo, el robo y la extorsión. Con la ayuda de Luis Bonsignour, buscado por tres homicidios en Italia, construye una organización dedicada a la prostitución y la trata de blancas. Monsieur André, como se hace llamar, se propone ayudar a otros fugitivos de la justicia francesa. El rumor crece en los bajos fondos de París: hay un compatriota que recibe a los prófugos, como Lucien Sarti o François Chiappe, y les consigue alojamiento, trabajo y documentos falsos. Los franceses arman una compleja telaraña dedicada al transporte de heroína hacia Estados Unidos. Con el tráfico también comienza el mito que llegaría al cine (el ya clásico Contacto en Francia) y donde las mentiras más creíbles conviven con las verdades más inverosímiles de los años ´60 y ´70: el asalto al Banco Nación, los vuelos desde Paraguay, la complicidad política, el asesinato de John F. Kennedy y la amnistía de Héctor Cámpora.

Autor: Osvaldo Aguirre

Editorial: Tusquets Editores

Colección: Andanzas Crónicas

336 páginas

ISBN (10): 987-1210-73-2

ISBN (13): 9789871210732