¿Qué drogas toman los jóvenes?

Con este títular el diario La Vanguardia recaba información, incluso a expertos en RDR, sobre el consumo de drogas y la calidad de estas.

Extraemos algunos datos del artículo

Eduardo Hidalgo Downing, psicólogo, experto en drogodependencias y autor de «Ketamina» y «¿Sabes lo que te metes?», cree que el nivel medio de las drogas que circulan por la calle es «bastante aceptable». «El mercado español, asegura, podría decirse que está saneado; por supuesto no hay controles de calidad, pero las purezas medias son bastante altas». Hidalgo sitúa la condición de la cocaína en el 60% de pureza. «Si el vendedor es de confianza puede proporcionar una mercancía del 80% de naturaleza y si la droga se adquiere en la calle o en un festival sólo es del 35-40%», apunta. Hidalgo, además, echa por tierra muchas de las leyendas urbanas que circulan entre los consumidores. Por ejemplo aquella que mantiene que las pastillas se cortan con heroína o matarratas. «Es un mito», dice este experto en drogodependencias. «Sí circulan muchas pastillas que no son más que medicamentos (cafeína o manitol)», señala, incluso, añade, «hemos detectado píldoras con PMA, que puede ser letal». En el caso de la cocaína, explica, los cortes más habituales son con otros anestésicos, como la dilocaína, o con yeso. Pero, como dice Eduardo Hidalgo, no suelen ser sustancias más tóxicas que la propia cocaína. «La adulteración no es un problema de salud mayor que el propio consumo de drogas en sí», concluye.

Se sigue creyendo en los bulos típicos, aunque se siga intentando aclararlos. Eduardo, esta vez esperamos te hagan caso y no continúen con sus «mitos».

Muchos consumidores de drogas, las consumen sin saber realmente lo que se meten o sin conocer los síntomas de la sustancia, sin un lugar adecuado…, ¿falta información respecto a este asunto?

Desde Energy Control, colectivo que se dedica in-situ a ofrecer información con el fin de disminuir los riesgos del consumo, señalan que entre el usuario de sustancias ilegales existe un «gran desconocimiento general sobre lo que tiene entre manos». «No reciben buena información de médicos, profesores, padres o medios de comunicación», afirma Nuria Calzada, coordinadora de Energy Control en Barcelona, «de ahí que sus fuentes de conocimiento sean los amigos y la propia experimentación». Donde sí ve un problema Eduardo Hidalgo, que trabaja en la delegación madrileña de Energy Control, es en las excesivas variaciones de dosis que encuentran en las pastillas de éxtasis. Entre una píldora y otra puede haber el triple de dosis, lo que acarrea problemas a los usuarios que no son capaces de controlar lo que consumen, añade.

El precio de las drogas no se ha abaratado, se mantiene, pero en realidad no es así. Nos venden 0.8 grs por le precio de 1 gr. Nuria lo deja claro, no es un mercado regulado

¿Cómo es posible que las drogas sean los únicos productos que se han abaratado desde la entrada del euro? «Porque no es un mercado regulado», señala Nuria Calzada. Además, apunta que a pesar de que hay muchas aprehensiones, el consumidor siempre está muy bien abastecido y, siguiendo la ley de la oferta y la demanda, como la accesibilidad es grande los precios no suben. En algunos casos, la calidad ha bajado, como en el extásis, con dosis menores en cada pastilla. Así, hace años, cada gragea costaba unas 1.000 pesetas y ahora se sitúa en 5 euros. Quizá la procedencia de la droga influya en este sentido: antes arribaban de Holanda y ahora llegan de los países del Este europeo. Respecto a la cocaína, su precio alcanzó las 15.000 pesetas el gramo cuando no existía el euro, y ahora ha caído a los 50-60 euros. Eduardo Hidalgo apunta otra explicación: «Cada vez hay más consumidores, por lo que los beneficios para los grandes traficantes están asegurados sin la necesidad de recurrir a la subida de precios para aumentar los márgenes». Además, cree que cada vez hay más cárteles implicados en el negocio, lo que provoca que el mercado esté como «liberalizado». «Antes había un monopolio y ahora cuanta más competencia, los precios son más bajos», mantiene.

Muertes por medicamentos

En el boletín de la IACM de 24 de junio de 2008.

Un estudio, que ha analizado las autopsias de 2007 de Florida, determina que la tasa de muertes causadas por medicamentos recetados fue tres veces superior a la de las causadas por todas las drogas ilegales juntas. Según el New York Times, estos hallazgos coinciden con estudios similares de la Federal Drug Enforcement Administration, que había visto que aproximadamente siete millones de ciudadanos de los Estados Unidos están abusando de medicamentos recetados. Si esto es cierto, se trataría de un aumentado de un 80 por ciento y representaría más que todos los ciudadanos que están abusando de la cocaína, la heroína, los alucinógenos, el éxtasis o los inhalantes. (Fuente: New York Times del 14 de junio de 2008)

España es el país con más personas en el movimiento cannábico

Isidro Marín publicó su tesis hace un tiempo, A través de EFE y Terra sacan ahora esta noticia. Parte de la Tesis la puedes leer desde aquí.

España es el país de la Unión Europea donde el movimiento cannábico -basado en el consumo de cannabis- ha adquirido mayor protagonismo, según se desprende de una tesis doctoral realizada por un investigador de Antropología Social de la Universidad de Granada.

El movimiento cannábico es una corriente social semejante al feminismo, al ecologismo, al movimiento «okupa», el antiglobalización o el de gays y lesbianas, y a medio plazo se normalizará como ha ocurrido con todos ellos.

íÉsta es una de las conclusiones de la tesis doctoral «Movimiento cannábico en España: un nuevo tipo de movimiento social», realizada por Isidro Marín Gutiérrez, investigador del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, y dirigida por el profesor Juan Gamella Mora.

Se trata del primer estudio en profundidad que se realiza en Europa sobre una corriente social, el movimiento cannábico, que cuenta cada vez con más adeptos.

Según se desprende de este trabajo, en España hay más de 50 asociaciones pro-cannábicas y más de 300 «grow-shops» (locales que venden todo tipo de productos relacionados con el cultivo del cannabis), por delante de países como Holanda, donde el consumo de esta planta es legal.

La investigación también revela que existen al menos cuatro revistas temáticas relacionadas con la marihuana (Cáñamo, Yerba, Spannabis Magazine y Soft Secrets), y que España es el país de la UE donde más cannabis se consume, según el informe anual de 2007 del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.

Para la realización de este estudio, Isidro Marín entrevistó a 170 socios de asociaciones pro-cannábicas, 260 cultivadores de esta planta, 80 clientes de «grow-shops» y 24 dueños de estos locales.

De esta encuesta, obtuvo que el perfil de los miembros del movimiento cannábico en España es el de un hombre (83 por ciento frente a sólo un 17 por ciento de mujeres), de más de 30 años, estudios superiores y un nivel de ingresos «mileurista».

La mayor parte de ellos son solteros, consumen cannabis a diario, son votantes de izquierdas y se definen como ateos o no creyentes.

El investigador de la Universidad de Granada apunta que la represión a la que los sucesivos gobiernos españoles han sometido a este movimiento desde la conocida como «ley Corcuera» en 1992 no ha hecho sino aumentarlo considerablemente.

Como muestra, recuerda las elecciones al Parlamento Europeo de 2004, en las que el Partido Cannabis fue la octava fuerza política más votada en España, por delante del Partido Andalucista, por ejemplo.

Marín Gutiérrez cree que lo que el movimiento cannábico busca «no es la legalización, sino la normalización» del consumo de la marihuana, como ocurrió con otros movimientos como los ya señalados.

«Sólo es necesario que todos los agentes sociales participen en este cambio en la mentalidad de la gente», concluye.

Vía: Terra

Navarra abre el uso del cannabis terapéutico

Otra comunidad más se suma al uso del cannabis terapéutico, en ese caso Navarra.

Se ha tramitado la iniciativa de IUN para que se realicen las gestiones necesarias para el uso terapéutico del cannabis, aunque no todos los partido la apoyarán.

UPN, «cuando llegue el debate fijaremos la postura, en otras ocasiones hemos votado en contra».

PSN, «somos sensibles» … «está acreditado que para algún tipo de dolencia el cannabis puede tener algunos efectos terapéuticos positivos, aunque es un tema delicado».

NaBai, «tomamos en consideración el aspecto del cannabis como uno de los elementos que tienen que ser utilizados en la prevención y sobre todo en todo lo que son usos terapéuticos».

IUN-NEB, «la penalización a la que hoy está sometida el cultivo y el consumo de esta sustancia y de esta planta genera una situación de persecución e ilegalidad que no se corresponde con su incorporación social ni con los riesgos que pudiera tener ante la salud».

CDN, quien ha apoyado el trámite pero ha adelantado su opinión de que el Parlamento de Navarra «no está en condiciones de hacer recomendaciones sobre el uso terapéutico»

Resto de la noticia en Diario de Navarra.

[OT] Viaja sin prisas regala el alojamiento web por un año

Los amigos de Viaja sin prisas, regalan un año de alojamiento web con las siguientes características.

Tiempo: 1 año.

  • Características del alojamiento:
  • 1.536 mb de espacio en disco.
  • 20 Gb de transferencia mensual (ampliable, a negociar con Viaja sin prisas en caso de necesidad).
  • PHP
  • MySQL
  • Correo pop y web
  • Panel de control
  • Autoinstalador de software.
  • No se permite el uso del espacio cedido para usos ilegales.

No incluye dominio

Para entrar a participar del obsequio debes enviar un correo a viajasinprisas arroba gmail punto com indicando el enlace con tu artículo referente a alguno de los titulados

  1. ¿65 horas?, ni de coña (Netoraton) ó No al «etiquetado voluntario» de bloggers por parte de la UE (Mangas Verdes)

El plazo de recepción termina el día 30 de junio.

Pendiente de cerrar el jurado.

Se comunicará al agraciado no más tarde del 15 de julio y posteriormente se publicará en la web de Viajasinprisas.

Suerte a los participantes.

Nota adicional:

VsP tenía pensada otra manera de participar en el sorteo, pero estas dos son más interesantes.

Detienen a 856 personas con drogas en Bélgica

Vaya noche que han tenido muchos consumidores belgas con la denominada operación «Estrella«.

Bruselas. (EFE).- Un total de 856 personas fueron detenidas la noche del pasado sábado en Bélgica en posesión de estupefacientes, durante una vasta operación coordinada por las autoridades belgas, holandesas, luxemburguesas y francesas para asestar un golpe al llamado «turismo de la droga».

Según informó hoy la Policía belga en un comunicado, once de los detenidos han pasado a disposición judicial dentro de la operación internacional, bautizada como ‘Estrella’.

Los setecientos agentes movilizados se incautaron de once kilos de cannabis, 373 gramos de heroína, 68 de cocaína, 245 gramos de setas alucinógenas, 740 semillas de cannabis y 31 armas.

Los controles se efectuaron en autopistas, ejes regionales, trenes, autobuses y lugares de venta clandestina de productos estupefacientes.

[OT] Educación para la ciudadanía

Desde hace unos cuantos meses llevo escuchando las distintas posturas que hay sobre esta asignatura que es nueva, según dicen, en el ámbito escolar.

Hace ya bastantes años, corrían el año 1979, cuando estudiaba 3º de BUP, tuve una asignatura evaluable que se denominaba «Constitución Española«. En esos momentos, este país salía de una crisis de casi cuarenta años, muchos jóvenes conocíamos la democracia por primera vez, aprendíamos a convivir, los chicos y las chicas empezábamos a estar en las mismas clases, aulas mixtas…

Debido al enfrentamiento entre los dos principales grupos políticos, también ha llevado a que en este caso lleguen a discutir por algo que no debería ser así.

Desde mi punto de vista, esta situación está pasando de castaño oscuro.

He leído el origen de esta ley, «Recomendación [Rec (2002)12] del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre la educación para la ciudadanía democrática adoptada por el Comité de Ministros el 16 de octubre de 2002, en la 812.ª reunión de los Delegados de los Ministros» en formato PDF.

Estas recomendaciones no se salen de lo normal, o eso me parece a mí.

Enlace al archivo en PDF

Y los mismos ahora quieren que los inmigrantes firmen una «especie de contrato de buenas costumbres y tradiciones» (contrato de integración, ¿también me tocará a mí si me desplazo a vivir a la Comunidad Valenciana?

Esperemos que se den cuenta que «Educación para la ciudadanía» es necesario, tal como se percibe.

Congreso por la normalización del cannabis. Vitoria-Gasteiz. Modificaciones.

En Amigos de María-Mariaren Lagunak creemos que la mejor solución es la Normalización del uso del Cannabis y ponerlo en el contexto de otras drogas lícitas que deben ser controladas de alguna forma. Sobre esa base, nuestra intención básica consiste en promover la información política, jurídica, médica, y cualesquiera otra adecuada a nuestros fines u objetivos, poniendo especial atención en los derechos de cualquier persona usuaria.
Contactaremos con los organismos públicos y privados involucrados, interesados o competentes con el objetivo de encontrar entre todos, consumidores o no, médicos y enfermos, defensores y detractores, una solución justa y adecuada para la Marihuana.

Cannabizia´08. I Congreso por la Normalización del Cannabis de Vitoria-Gasteiz
Programa de Conferencias y Actos

Sábado 21 de Junio
Lugar: Centro cultural El Oasis C/Miravalles nº 3

17:30 Presentación del Cannabizia 08 a cargo de Doña Mercedes Aguirre, Presidenta de Amigos de María-Mariaren Lagunak

18:00 Conferencia: ¿Hay Química con el Cannabis? Jesús Mª Aizpurua. Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Química de la UPV/EHU.

18:30 Conferencia: Afectación Cognitiva por el consumo de Cannabis. Javier Tirapu Ustárroz. Neuropsicólogo. Fundación Argibide.

19:00 Proyección Audiovisual + Debate: El cultivo de Cannabis alrededor del mundo

20:00-22:00 Cena con espectáculo oriental: Danza del vientre a cargo del Centro de danza Gisela

Desde de las 18:00 hasta las 22:00 la asociación AiLaket ofrecerá de forma gratuita y confidencial Análisis de Cannabis, Cocaína, Anfetamina, Metanfetamina, MDMA y/o análogos, ketamina, LSD y Hongos Psilocibes. Utilizaran para ello diversos sistemas: Cromatografía de capa fina (TLC), Hempt Test, Microscopio digital, Test de Marquis, Test de Mandelin, Reacción de Young, EZ test white. Pondrán a disposición de quien lo solicite distintos consumibles de reducción de riesgos: preservativos masculinos y femeninos, suero fisiológico, esnifadores desechables, alcoholímetros de un solo uso, tapones para los oídos y filtros de algodón.

22:00-02:00 Fiesta privada (para invitaciones contactar con Amigos de Maria-Mariaren Lagunak en el teléfono 628881169 o en el correo info@amigosdemaria.com)

Domingo 22 de Junio

Lugar : Gazteizko Gastexea

18:00 Conferencia: El Cannabis en la Historia. Isidro Marín Gutiérrez. Sociólogo, profesor asociado de la Universidad de Huelva.

18:30 Conferencia: Prevenciones legales en el consumo en la vía pública. Dagania Fraile, Abogada del Bufete Fraile y asociados

19:00 Conferencia: 1993-2008, 15 años de activismo cannábico (una visión personal). Gaspar Fraga. Director de Cáñamo

19:30 Conferencia: Mentiras e intereses ocultos en la guerra contra las drogas. Alejo Alberdi. Periodista, miembro del colectivo Interzona-Energy Control.

20:00 Conferencia: Cannabis y Psicosis ¿que hay de cierto? Ignasi Peña. Psicólogo clínico y psicoterapeuta

20:30 Conferencia: Cannabis. De la auto-experimentación a la terapia. Joseba Zabala. Médico de Drogodependencias y Salud Pública de Vitoria-Gasteiz

21:00 Conferencia: Caminos dentro de la política para la Normalización del Cannabis. Fermin Les. Presidente del RCN-NOK

21:30 Conferencia: Nuevas estrategias contra la prohibición. Paco Mascaraque. Portavoz de Amigos de María-Mariaren Lagunak y autor de la web www.amigosdemaria.com

22:00 Fiesta de Clausura del Cannabizia 08 y entrega de diplomas de asistencia

Diversos establecimientos hoteleros de nuestra ciudad han querido colaborar en que las personas que asistan al Cannabizia´08 se vayan con la mejor de las impresiones en lo que se refiere a cultura gastronómica y nos han ayudado a elaborar lo que hemos denominado La ruta Verde de Vitoria-Gasteiz, la información sobre dicha ruta aparecerá en el folleto que repartiremos a los asistentes al congreso, para que la gente que venga de fuera no se pierda y sepa en que locales nos vamos a «hacer unos potes».

Jaiak bai, borroka ere bai! Que en el idioma de estas tierras significa Fiesta si, Lucha también. Animamos a que se realicen acciones de desobediencia civil pacifica a favor de La Normalización del Cannabis, solamente si conseguimos que nuestra voz sea escuchada entre el maremágnum de falsedades que se vierten a diario sobre el Cannabis, y solamente si conseguimos mantener permanentemente el debate sobre el Cannabis encima de la mesa conseguiremos un día que cambie la actual situación. Las personas usuarias de Cannabis exigimos que se normalice legalmente el uso la tenencia y el cultivo de una planta que está entre nosotros desde antes de que los hombres empezaran a legislarse.

Del Viernes 20 al Domingo 22 tendrá lugar también la Asamblea general de ENCOD

The European Coalition for Just and Effective Drug Policies (ENCOD), es una red pan-europea que engloba actualmente 150 organizaciones sociales y expertos individuales que están involucrados en el fenómeno de las drogas a base diaria. Representantes de ENCOD tendrán una cita en Vitoria-Gasteiz para proponer cambios en la política sobre drogas en Europa. Asamblea entre portavoces. (Entrada libre y gratuita para cualquiera que lo desee aunque el público asistente no tiene uso de palabra salvo invitación expresa)

Lugar: Sala Navarra, Palacio Europa. Más información sobre la asamblea: ENCOD

Congreso por la normalización del cannabis. Vitoria-Gasteiz

Añadimos el logotipo del congreso.

Presentación-Historia

En Amigos de María-Mariaren Lagunak creemos que la mejor solución es la Normalización del uso del Cannabis y ponerlo en el contexto de otras drogas lícitas que deben ser controladas de alguna forma. Sobre esa base, nuestra intención básica consiste en promover la información política, jurídica, médica, y cualesquiera otra adecuada a nuestros fines u objetivos, poniendo especial atención en los derechos de cualquier persona usuaria.
Contactaremos con los organismos públicos y privados involucrados, interesados o competentes con el objetivo de encontrar entre todos, consumidores o no, médicos y enfermos, defensores y detractores una solución justa y adecuada para la Marihuana.

Nuestra asociación nació con unos objetivos claros y bien definidos:
· Promocionar el debate social hacia la normalización del Cannabis.
· Trabajar las dificultades generadas por las percepciones sociales y los estereotipos relacionados con el Cannabis y con las personas consumidoras.
· Extender la filosofía, contenidos y propuestas del Manifiesto de Oñati: Bases para un consenso social sobre el fenómeno del Cannabis, en clave de Normalización.

Programa definitivo de conferencias

Sábado 21 de Junio

Lugar: Centro cultural El Oasis c/Miravalles nº 3 (Junto al Buesa Arena)

18:00 Conferencia: ¿Hay Química con el Cannabis? Jesús Mª Aizpurua. Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Química de la UPV/EHU.

18:30 Conferencia: Afectación Cognitiva por el consumo de Cannabis. Javier Tirapu Ustárroz. Neuropsicólogo. Fundación Argibide.

19:00 Conferencia: El papel de los consumidores en la reforma de la política de drogas. Xavier Pretel FAUDAS y Andria Efthimiou-Mordaunt John Mordaunt Trust

19:30 Conferencia: Posibilidades para romper el consenso detrás de la prohibición de drogas a nivel internacional. Virginia Montañes y Joep Oomen ENCOD

20:00 Cena con espectáculo oriental: Danza del vientre, a cargo del Centro de danza Gisela

Desde de las 18:00 hasta las 22:30 la asociación AiLaket ofrecerá de forma gratuita y confidencial análisis de Cannabis, Cocaína, Anfetamina, Metanfetamina, MDMA y/o análogos, ketamina, LSD y Hongos Psilocibes.
Utilizaran para ello diversos sistemas: Cromatografía de capa fina (TLC), Hempt Test, Microscopio digital, Test de Marquis, Test de Mandelin, Reacción de Young, EZ test white. Pondrán a disposición de quien lo solicite distintos consumibles de reducción de riesgos: preservativos masculinos y femeninos, suero fisiológico, esnifadores desechables, alcoholímetros de un solo uso, tapones para los oídos y filtros de algodón.

Domingo 22 de Junio

Lugar : Gaztetxe

18:00 Conferencia: El Cannabis en la Historia. Isidro Marín Gutiérrez. Sociólogo, profesor asociado de la Universidad de Huelva.

18:30 Conferencia: Prevenciones legales en el consumo en la vía pública. Dagania Fraile, Abogada del Bufete Fraile y asociados

19:00 Conferencia: 1993-2008, 15 años de activismo cannábico (una visión personal). Gaspar Fraga. Director de Cáñamo

19:30 Conferencia: El Cannabis como Medicina, últimos estudios con Cannabinoides. Iñaki Markez. Médico Psiquiatra. Director de Ekimen 2000

20:00 Conferencia: Mentiras e intereses ocultos en la guerra contra las drogas. Alejo Alberdi. Periodista, miembro del colectivo Interzona-Energy Control.

20:30 Conferencia: Cannabis y Psicosis ¿que hay de cierto? Ignasi Peña. Psicólogo clínico y psicoterapeuta

21:30 Conferencia: Cannabis. De la auto-experimentación a la terapia. Joseba Zabala. Médico de Drogodependencias y Salud Pública de Vitoria-Gasteiz

22:00 Conferencia: Caminos dentro de la política para la Normalización del Cannabis. Fermin Les. Presidente del RCN-NOK

22:30 Conferencia: Nuevas estrategias contra la prohibición. Paco Mascaraque. Portavoz de Amigos de María-Mariaren Lagunak y autor de la web www.amigosdemaria.com

23:00 Fiesta de Clausura de las jornadas y entrega de diplomas de asistencia

Durante estos días tendrá lugar también la Asamblea general de ENCOD

Representantes de 150 ONGs integradas en ENCOD tendremos una cita en Vitoria-Gasteiz para proponer cambios en la política sobre drogas en Europa. Asamblea entre portavoces. (Entrada libre y gratuita para cualquiera que lo desee aunque el público asistente no tiene uso de palabra salvo invitación expresa)

Sala Navarra, Palacio Europa, Avenida Gasteiz, Vitoria-Gasteiz

Más información sobre este programa: ENCOD

Viernes 20 de junio

10.00 – 11.30 Conferencia de prensa (con aquellos socios que están presentes)

12.00 – 13.00 Presentación de los participantes, resumen de las políticas de drogas en Europa, perspectivas para la reforma de políticas en Europa

13.00 – 14.00 Actual estado de la organización, membrecía, perspectivas para 2008- 2009

Aprobación del Informe Anual 2007 – incluyendo el informe financiero

Confirmación de la suspensión de socios

Presentación de los resultados del cuestionario de evaluación

14.00 – 15.00 Almuerzo

15.30 – 18.30 Campaña Libertad para Cultivar (como continuar con la propuesta de los CSC, como eventualmente extender la campaña a otras plantas y sustancias)

Sábado 21 de junio

10.00 – 14.00 La posición de ENCOD en el Foro de la Sociedad Civil de la UE

15.30 – 17.30 El sitio web / forum de ENCOD: cómo incrementar la participación de los socios en ellos?

17.30 – 18.30 Como podemos subir de perfil: trabajo de medios / manejo de discusiones / busqueda de fondos etc.?

Domingo 22 de junio

10.00 – 14.00 La posición de ENCOD en el proceso de la ONU (Dialogo Más allá de 2008, Vienna 2009 (podemos/debemos hacer una nueva campaña? Cómo organizar las cosas mejor que este año?

15.30 – 17.30 Resumen de las conclusiones de la asamblea: calendario a corto y largo plazo.

Amigos de María