El cierre de After Hours ha reducido los decomisos de droga en las discotecas de Ibiza

Es curioso observar algunas de las declaraciones del artículo de el diario El Mundo vertidas por la directora insular del estado.

Como primera «joya» tenemos «ha servido para reducir los decomisos de droga en discotecas«, es normal, menos horas abierto, menos se puede vender. Y si no abren, no se consumen drogas (en la disco), pero nos podemos ir a la playa, al campo…

SEGÚN AFIRMA LA DIRECTORA INSULAR DEL ESTADO

IBIZA.- La directora insular de la Administración General del Estado, Sofía Hernanz, ha avanzado que el control y cierre de establecimientos de ocio nocturno en la isla de Ibiza durante la presente temporada «ha servido para reducir los decomisos de droga en discotecas», ha afirmado en declaraciones efectuadas por la directora insular a Radio Exit.

Henanz valora positivamente la influencia de las inspecciones en las salas «que han servido como elemento disuasorio del tráfico y consumo de todo tipo de sustancias». Unos hechos que, además, se han traducido a una disminución de ingresos por casos de policonsumos en Can Misses, según confirmaron desde el Ibsalut, que ha pasado de seis diarios a tres.

La directora considera que esta acción, «emplazada no a erradicar el turismo de ocio sino a evitar la tolerancia del consumo de drogas en este ámbito», ha servido para que la temporada sea «mucho más tranquila» que las anteriores gracias al trabajo conjunto de Guardia Civil y Policías Locales «que ha sido muy bueno y efectivo». En esta línea, valora positivamente que esta acción «piloto» se consolidase en futuras temporadas, aunque recuerda, «no es competencia de la Dirección Insular».

Dicha norma ha supuesto, además, un veto a las fiestas ilegales, «que se han reducido drásticamente no sólo en número, sino también en cuanto a sus participantes cuando han sido desmanteladas», agregó.

Hernanz ha agregado que «estrategias» como la manifestación ilegal a favor de los ‘After Hour’ del pasado 4 de Agosto «donde se pretendía hacer creer que estamos en contra de las discotecas, no son efectivas«, y recuerda que se ha decretado la apertura de un expediente administrativo contra sus supuestos organizadores «por ilegalidades tales como cortes de tráfico o agresiones a las fuerzas de seguridad». A este respecto ha matizado que la manifestación «no era anónima y que un amplio expediente determina quienes son los autores de la misma».

Con respecto a las últimas detenciones por tráfico o menudeo de drogas Hernanz valora el trabajo de investigación reforzada de la Policía Nacional y Guardia Civil al respecto para perseguir este delito desde todos los frentes.

A tenor del anuncio efectuado por el Delegado de Gobierno en las islas, Ramón Socías, sobre la licitación de un radar fijo en aguas Pitiusas, para controlar la entrada de droga, la directora insular, ha recordado que ésta es una lucha común «y que de este modo la isla contará con dos radares, tras la implantación esta primavera de otro de carácter móvil».

[Pamplona] Marihuana en la rotonda

Hace ya unos años, en la ciudad de Valladolid también aparecieron marihuanas en las rotondas del Paseo de Zorilla, en especial en la denominada «casa del cine», en los alrededores de la Delegación e Gobierno e incluso en las jardineras de algín banco que recaudaba las sanciones administrativas por consumo de drogas.

La noticia proviene de Pamplona, pero me imagino que en otras muchas localidades ocurre lo mismo y no se publicita en prensa.

Una patrulla de la Policía Municipal de Pamplona encontró ayer una planta de cannabis en una rotonda del barrio de La Milagrosa entre el resto de flores y vegetación.

QUIZÁ porque no supo muy bien qué hacer con la planta o porque su casa no era el lugar más indicado para tenerla, lo cierto es que alguien abandonó una planta de cannabis en una rotonda de Pamplona. Se descubrió ayer, pero se desconoce cuánto tiempo llevaba la planta compartiendo espacio con otras especies algo más legales.

Una patrulla de la Policía Municipal transitaba ayer por la calle Tajonar cuando observó unas hojas extrañas dentro de la rotonda en la que confluyen las calles Monjardín, Blas de la Serna y Bergamín, junto a los edificios inteligentes. Hojas fácilmente identificables y bien distintas a las habituales en los jardines públicos de la ciudad.

La planta de cannabis retirada ayer por la mañana del barrio de La Milagrosa medía entre 50 y 60 centímetros y había sido trasplantada desde una maceta hasta la tierra de la rotonda. El buen ojo del agente de policía permitió descubrirla y en unos minutos la retiraron. A las flores de la planta del cannabis se les conoce como marihuana que, una vez secas y en forma de resina se comercializan como hachís. El cannabis se considera una droga blanda y su posesión, consumo o venta están prohibidos y están tipificados como delito contra la salud pública.

Pocos vecinos o viandantes de la zona se habían percatado ayer de la presencia de la planta y muy pocos pudieron pensar que la presencia de la Policía Municipal en la rotonda podría ir más allá del mero control del tráfico. «No sabía nada y tampoco se ha comentado por aquí», explicó ayer una vecina que disfrutaba de la tarde en un banco de la plaza Tomás Caballero.

Desde la Policía Municipal de Pamplona indicaron ayer que se trata de un caso único, ya que en ninguna otra ocasión habían descubierto una planta de cannabis en un jardín público. En este caso, la habitual redada antidroga fue tan sencilla como una sesión de jardinería.

Vía: Diario de Navarra

Colocón de Marihuana.

Miren…si después de leer esto usted piensa que estoy haciendo apología de las drogas, por favor, intente leerlo de nuevo. Si aún así, sigue pensando lo mismo, no trataré de convencerle, esa acción se llama tolerancia. Esta palabra es muy moderna, además creo que también esconde algo de glamour. Es tan actual, que la usan incluso los ministros, casi todos los ministros.Tolerancia, tolerar, es como decir ( hazlo y ya veré si eso está bien o mal )curioso verdad ?. Lo que en principio es un acto individual, se convierte en una palabra al borde del patíbulo, esperando a ser asesinada por los hombres de honor, o tal vez por el pueblo. Tolerancia es una palabra que encierra bondad, incluso algo de fantasía, pero es una palabra que encierra una dictadura en boca de los humanos.

Bien, dicho esto, les cuento que ahora mientras estoy escribiendo esto, me he fumado un buen porro de marihuana. Me gusta la sensación que me produce esta droga, esta planta natural con efectos casi alucinógenos. Y me gusta, porque me hace ver las cosas de otra manera, las percibo distintas, me adentro mas en todo aquello que hago. Si, lo se. Se positivamente que los humanos tan solo utilizamos un 20% la capacidad de nuestro cerebro, y que con un poco de esfuerzo y gimnasia mental, los efectos serian parecidos o iguales. Pero confieso, que ni tengo ganas, ni tampoco edad. Cuando llegas a los cincuenta, te conviertes en un pedante, crees que lo sabes todo.
Les diré algo, cuando vi., por ejemplo este video, lo hice natural, casi recién levantado de la cama, y sí, lo confieso , me hizo gracia y me encogí de hombros, sin mas. Pero cuando lo he visto hace unos minutos, y después de haberme fumado un buen porro, aparte de reírme un montón, mezclarme entre los aparatos, quedarme colgado con la primera escena, o intentar imaginar hacerlo yo, sentí una sensación de bienestar. Me estaba riendo, estaba dale que dale a mi coco, intentando verme como una pieza mas. Me estaba sintiendo a gusto por dentro y por fuera. Me siento bien ahora mismo, y me encanta estar describiéndotelo. Y mira, te diré mas. No quiero tu tolerancia. Solo quiero que sepas que es mejor ver a un tipo sonriendo. Que ver miradas frías que te hielan la sangre cuando se cruzan en tu camino. Y cada vez, son mas frecuentes.

Pasate por mi guarida personal Rinkón Kanalla

¡¡ FANTASTICO ¡¡

Via: El País

Otro reconocimiento más para Energy Control. Puntal del Año

La asociación Cannarias ha otorgado el premio «Puntal del Año» a Energy Control. Enhorabuena.

CANNARIAS ha decidido otorgar el premio PUNTAL DEL AÑO 2008 a :

ENERGY CONTROL

Por su incansable labor en la lucha de la reducción de daños y riesgos innecesarios en el consumo de drogas.:

«Es muy importante entablar, si es posible, un diálogo con el consumidor. Preguntarle por qué va a tomar esa droga, incidir en los efectos que produce y aconsejarle cómo actuar si alguien a su alrededor o él mismo tiene una mala experiencia»

Lo que para algunos es una incitación al consumo para CANNARIAS es información real y sin paternalismos sobre las substancias que se consumen.

LAS IBAMOS A CONSUMIR DE IGUAL MANERA
ENHORABUENA A ENERGY CONTROL

El premio PUNTAL DEL AÑO lo otorga la Asociación CANNARIAS cada año desde el año 2004, vamos ya por la cuarta edición.
Las personas premiadas anteriormente por su labor destacada por la Normalización son los siguientes:

año 2004—-LUIS PASTOR (cantautor que no se corta un pelo en decir lo que siente en post de la Libertad para María)
año 2005—- MARTIN BARRIUSO (que no se merece este luchador incansable por la LEGALIZACIÓN del Cannabis???)
año 2006 —-ALEJO ALBERDI (D.D.A.A. ….donde no está, así será más facil dar con él en el cberespacio, esta en todos lados sentando catedra siempre)

y ahora en el año 2008: ENERGY CONTROL

El cannabis fumado es eficaz en el dolor neurológico en pacientes con VIH

Científicos de la Universidad de California en San Diego, EE.UU., han investigado los efectos del cannabis fumado en pacientes con VIH y dolor neurológico, los cuales continuaban con dicho síntoma a pesar de estar tomando tratamiento para el mismo. De los 34 sujetos incluidos, 28 completaron el estudio, el cual fue controlado con placebo. Los participantes recibieron dos cigarrillos de cannabis con un contenido de dronabinol entre el 1 y el 8 por ciento cuatro veces al día durante cinco días, o cigarrillos de placebo. Ambas fases fueron distanciadas por dos semanas en las que no recibieron medicación alguna. Para ajustar la dosis correcta se inició la terapia el primer día de cada fase a partir de un cigarrillo de cannabis con un 4 por ciento de dronabinol y luego fue aumentada o disminuida gradualmente según los efectos secundarios y el alivio del dolor. Los 34 pacientes continuaron tomando su actual medicación para el dolor durante todo el estudio, 22 opiáceos y 21 anticonvulsivos.

Con cannabis el alivio del dolor fue significativamente mayor que con placebo de acuerdo con la denominada Escala Diferencial Descriptiva. Un 46 por ciento de los 28 pacientes que completaron el estudio experimentaron una ganancia del alivio del dolor durante la fase con cannabis de más del 30 por ciento en comparación con el 18 por ciento durante la fase con placebo.

Durante la semana de tratamiento con cannabis la mayoría de los participantes necesitaron un cannabis con un contenido de THC del 2 por ciento (n = 9) o del 4 por ciento (n = 10), mientras que durante la semanas con placebo la mayoría aumentaron la dosis hasta la dosis máxima nominal de THC del 8 por ciento (n = 26). Los efectos secundarios fueron en general leves o moderados, aunque dos participantes experimentaron efectos secundarios graves. Los autores concluyen afirmando que «en general fumar cannabis es bien tolerado y eficaz cuando se añade a la terapia concomitante de analgésicos en pacientes VIH con dolor refractario a tratamiento por PPSD» [polineuropatía de predominio sensorial distal].

(Fuente: Ellis RJ, Toperoff W, Vaida F, van den Brande G, Gonzales J, Gouaux B, Bentley H, Atkinson JH. Smoked medicinal cannabis for neuropathic pain in HIV: a randomized, crossover clinical trial. Neuropsychopharmacology. 2008 Aug 6.
[Versión electrónica ya disponible])

Vía: IACM

Cocasex, del polvazo al gatillazo

En el foro de Energy Control hay un hilo abierto sobre Cocasex, una sustancia tal como comenta Johnny Lingam en Afrodelia y que reproducimos a continuación.

En poco más de dos semanas, y gracias a la labor de Energy Control y de los asiduos de su foro, ha quedado resuelto el misterio del Cocasex, sustancia supuestamente afrodisíaca que se vende a un precio escandaloso a través de la web sin que la persona que lo comercializa se haya preocupado lo más mínimo por conocer su composición. Symposion, el webmaster de Drogoteca, ha diseccionado el affaire con la minuciosidad y el rigor que le caracterizan en dos excelentes posts de su blog.

Afrodisíacos, cocaína, sexo y algunos negocios turbios
Cocasex y el timo de la fórmula secreta

Es poco lo que se puede añadir a lo dicho por Symposion. Lo importante es que esta supuesta maravilla de la química sexual ha resultado ser un combinado de dos estimulantes (metilefedrina y fentermina) que carecen por completo de las propiedades afrodisíacas que le atribuyen sus irresponsables promotores y que, en contra de lo anunciado en su web, presentan un buen número de contraindicaciones, interacciones y efectos secundarios y, al menos el segundo, figura en la lista II de sustancias controladas de la ONU.

Por supuesto que no tenemos nada que objetar a que se vendan productos prohibidos por la ONU, la Agencia del Medicamento o el Ministerio del Interior, siempre y cuando se conozca su composición y se proporcione toda la información necesaria para que el comprador pueda evaluar ventajas y riesgos. Ninguna de estas condiciones se cumplen por el momento en el caso del cocasex, así que instamos a la empresa que lo vende a que haga las correcciones pertinentes.

Por cierto, 30 pastillas de fentermina (37,5 mg. cada una) salen en una overseas pharmacy escogida al azar por 19 dólares. No sabemos el contenido exacto en miligramos de las cápsulas de cocasex, pero doce de ellas cuestan 144 euros, así que la diferencia es enorme.

Vía: Afrodelia

Cogollo Rock. Cannarias

18 de OCTUBRE

PLAZA DEL PILAR- GUANARTEME
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

COGOLLO ROCK

Un concierto por la legalización del cannabis
Organiza:

CON LA INTERVENCIÓN DE:

MARTÁN BARRIUSO (PRESIDENTE DE PANNAGH Y F.A.C.)
JUAN CARLOS GONZÁLEZ (PRESIDENTE DE CAN
NARIAS)

Y LA ACTUACIÓN DE:

GINíÉS CEDRíÉS (Los Coquillos)
EL BAR DE MOU
EFECTO PASILLO
SKACHAOS
JOE CARLINO BAND
BATUKA: JUNí‡OES PERCUSSION
MALABARES…

además…
GUILLíÉN PINTARÁ UN MURAL
TALLERES
MESAS INFORMATIVAS

ASISTE AL COGOLLO ROCK

**ENTRADA GRATUITA**

Fumar marihuana es legal

En este país no es ilegal fumar marihuana, eso sí, depende de donde la fumes, puedes resultar sancionado, Ley 1/92 (Ley Corcuera)

Anamaría Ashwell

En California. Los ciudadanos en este estado de la Unión Americana, mediante un referéndum en 1998, votaron y aprobaron lo que se conoce como Proposición 215 que legalizó el uso, posesión y cultivo de la marihuana para uso médico. La Proposición 215, además, permitió a terceros el cultivo de marihuana siempre que el agricultor estuviera previamente designado como «asistente» («caregiver») de los pacientes. La información que se discutió públicamente e informó a los ciudadanos californianos desde 1996 para decidirse a favor de legalizar la marihuana se centró en las pruebas científicas y médicas que demuestran que pacientes con Sida o cáncer, es decir víctimas de enfermedades que producen sufrimiento extremo, se benefician por su uso. Los californianos, además, se convencieron suficientemente de los efectos benéficos de la marihuana y votaron una ley amplia y general que deja al criterio médico el consumo de la marihuana. Desde 1998 pacientes con insomnio, déficit de atención (ADD), ansiedades o depresiones utilizan la marihuana en sus tratamientos. Los californianos, así mismo, en ese mismo año prohibieron en todo el estado fumar tabaco en lugares públicos. En el año 2003 la legislatura del Estado de California aprobó una ley, la 420, con la intención de clarificar y acotar la Proposición 215; esta ley permite a cualquier californiano, con autorización de un médico, poseer hasta seis plantas adultas de marihuana, o media libra de marihuana procesada o la posibilidad de obtenerla (es decir comprarla) de un colectivo o cooperativa de acopio de marihuana. En el condado Humboldt en el norte de California, el procurador de Justicia aprobó que cualquier residente del condado podía cultivar hasta 99 plantas, en un espacio menor a los 10 metros cuadrados, para pacientes con certificación médica. La corte de apelaciones de Los Ángeles, mientras tanto, cuestionó esas cantidades porque el referéndum de 1998 no había especificado las cantidades legales. La discusión sobre la legalidad del cultivo y consumo de la marihuana, en California, sigue en discusión y el congreso local se propone a futuro mayores clarificaciones legales sobre su uso y cultivo. Mientras tanto los consumidores y cultivadores de marihuana en California persisten dentro de un “área gris legalâ€?, con ocupaciones y negocios tolerados al estilo de las casas de apuestas o clubes de strippers.

La revista New Yorker comisionó a uno de sus reporteros, David Samuels, («Dr. Kush:how medical marijuana is transforming the pot industry»; julio 28) para que investigue qué esta sucediendo en realidad, entre la población, a partir de estas leyes que de hecho legalizaron la marihuana en California. Samuels (uno de los escritores estrellas de la revista) para realizar su reportaje hizo lo que hacen los antropólogos: trabajo de campo. Su relato es fascinante. Samuels explica, por ejemplo, que el cultivo de la marihuana casera, siguiendo estadísticas gubernamentales, entre 1981 y 2006, aumentó a 20 millones de plantas con un valor de 14 mil millones de dólares. Más de 10 mil toneladas de marihuana se comercian en la calle desde que California, y ahora otros 12 Estados de la Unión Americana, legalizaron la marihuana médica. Existen, así mismo, en la actualidad, más de 200 mil consumidores de marihuana con receta médica. Ellos adquieren su marihuana en cientos de dispensarios (algunos son cooperativas) donde se compra al contado el cuarto o la octava onza (aproximadamente 10 cigarrillos) de marihuana que la ley permite para uso diario. Estos dispensarios compran marihuana a los pacientes (es decir del excedente de los cultivos caseros) o directamente de agricultores, cuya cosecha es legal. Al mismo tiempo, sin embargo, el consumo y el cultivo de la marihuana es ilegal bajo las leyes federales y la DEA (Drug Enforcement Agency) persigue el consumo y cultivo de la marihuana; los federales presionan entonces a las policías locales para que arresten -aprovechándose de las ambigüedades en la ley- a los que transportan marihuana o a los dueños de los inmuebles donde hay dispensarios. Activistas, bufetes de abogados, asociaciones que hacen lobby, ciudadanos y personalidades públicas se encargan de proteger y asesorar a los que participan en este mercado legal de la marihuana haciendo una diferencia a favor de los consumidores en medio de lo que Samuels describe como una “guerra civil de baja intensidadâ€? entre el gobierno federal (la DEA) y los consumidores de marihuana en California; en general los dueños de dispensarios, los médicos que otorgan las recetas y los pacientes se han ingeniado o están protegidos legalmente, para evitar las represalias de los federales.

En este escenario el cultivo de la marihuana es, quizás, el más revolucionado. La siembra casera ha permitido la perfección y manipulación de técnicas, llamémosle agrícolas, que logran variedades de marihuanas con efectos psicotrópicos nunca antes imaginados. Los cultivos caseros ofrecen hoy marihuana de «diseño» tal como un zapato en el mercado puede ser Ferragamo o Gucci. Para el consumo casero se utilizan ingeniosamente desde las bolsas plateadas de ziploc hasta un vaporizador (se prefiere la marca Volcano alemana) pero el logro de variedades de plantas de marihuana, provenientes de cultivos de hidroponia, en interiores o exteriores, es realmente sorprendente.»Sour Diesel», «Buba Kush» crecen en interiores pero AK Mist se siembra en exteriores. Existe la variedad «Jedi», «Purple Urkel», «O.G.Kush» y «L.A.Confidential» que es particularmente fuerte; así también «Lavender», cuya fragancia y hojas moradas provienen de los cultivos del condado Humboldt. Fue una banda de rap, Cipres Hill, en los 90 la que popularizó las variedades de marihuana Kush originalmente importadas a California por surfeadores desde las montañas de Afganistán y Pakistán y de éstas se han logrado infinidad de variedades más potentes. La marihuana de diseño se vende hasta por 5 mil dólares la libra, el doble que la marihuana «normal». La manipulación botánica a la que han sido sometidas las plantas de marihuana, explican expertos botanistas, vuelve casi imposible identificarles la planta original o común a todas. En el valle del condado de Sonoma Samuels visitó una granja que cultiva Sour Diesel. Estos crecen a base de varios nutrientes que se alternan cada cuatro o cinco días y que implican una inversión de 600 dólares a la semana. Cada tres o cuatro días se inyecta agua purificada al medio hidropónico para dejar descansar las plantas en el ciclo de maduración que dura ocho semanas. Porque «Sour Diesel» se cultiva en interiores requiere de un sistema de ventilación para las temperaturas de alrededor de 40 grados C. que provienen de focos de 1000 watts. Para lograr una buena cosecha «Sour Diesel», además, necesita tanques de CO2 que permiten una floración gruesa: las luces y las instalaciones suman un costo de 15 mil dólares por cosecha de 99 plantas permitidas por ley (relativamente barato en comparación con otras variedades según explica Samuels).

Samuels entrevistó a los dueños de dispensarios, consumidores, cultivadores y variados personajes involucrados en este mercado de marihuana de California: ninguno -incluyendo al más empresarial de todos- se pareció a esos terribles y violentos «narcotraficantes» de la zaga colombiana: eran más bien ecologistas, avejentados hippies, amantes de la naturaleza, practicantes de yoga, «new agers», una pareja de viejas lesbianas que producen su propia mermelada… y Emily, una activista que defendía bosques y que llegó al condado Humboldt para asociarse a un multi productor que se dedica a la contemplación, dona dinero a proyectos ecológicos y sociales específicamente en Centro y Sudamérica.

Quizás, como conceden Emily y Samuels, lo que sucedió en California fue que el negocio se volvió mejor cuando las pistolas desaparecieron, porque simplemente consumir y cultivar marihuana se volvió legal.

Vía: La Jornada de Oriente

Proponen fondo solidario para enfrentar narcotráfico

Bogotá, 1 ago (PL) La creación de un Fondo de Solidaridad Multinacional para fortalecer la capacidad de lucha contra el narcotráfico, propuso hoy el Presidente de República Dominicana, Leonel Fernández.

El mandatario lanzó esta iniciativa durante la II Cumbre Regional sobre el Problema Mundial de las Drogas, que se realizó en la ciudad de Cartagena.

Fernández expresó preocupación por la escasez de recursos para enfrentar el tráfico de drogas ilícitas, y aseguro que en los países de menores ingresos, esa misión se ha visto afectadas por los altos precios de los combustibles.

Esta coyuntura económica afecta las posibilidades de desarrollo, y significa dispersión de recursos que dedicaríamos a la lucha contra las drogas, explicó.

Segín Fernández el Fondo de Solidaridad estaría orientado a mejorar las capacidades de lucha contra el narcotráfico, a través de programas integrales que combinen, de manera racional, las tareas de interdicción con programas de protección.

Sugirió, además, que la contribución para ese fondo sea proporcional a los recursos de las naciones participantes.

Una fórmula simple e inmediata sería crear un grupo de trabajo que estudie las mejores vías para desarrollar esta alternativa, señaló el presidente dominicano.

La cumbre concluyó esta tarde con la aprobación de la Declaración de Cartagena, en la cual los firmantes se comprometieron a afrontar como una responsabilidad común y compartida la lucha contra el narcotráfico.

Asimismo señalaron que el fortalecimiento de la cooperación regional debe continuar fundado en el pleno respeto a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y la legislación interna de los Estados.

Consideran importante fortalecer, de acuerdo con las legislaciones internas de los Estados y con pleno respeto a su jurisdicción, la cooperación entre autoridades judiciales, policiales y demás entidades competentes.

Ello, puntualiza la declaración, sobre la base de la no injerencia en los asuntos internos de los países, el respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos a todos los niveles.

ale/rc

Vía: Prensa Latina