Al no estar aún el capítulo montado según han explicado en su web, os dejamos con las tomas falsas de capítulos anteriores.
[youtube]ba-umlS03hk[/youtube]
Al no estar aún el capítulo montado según han explicado en su web, os dejamos con las tomas falsas de capítulos anteriores.
[youtube]ba-umlS03hk[/youtube]
Recibimos en nuestro correo el siguiente comunicado desde RCN-NOK
*_RCN-NOK SE CONCENTRARÁ EL JUEVES ANTE EL PALACIO DE JUSTICIA PARA PROTESTAR POR EL JUICIO CONTRA EL AFILIADO Nº 37 , POR CULTIVAR CANNABIS PARA SU CONSUMO EN SU PROPIA CASA _*
El próximo 26 de Febrero a las 11:00 horas RCN-NOK se concentrará ante el palacio de justicia bajo el lema “YES WE CANNABIS, CHOCARRO ASKATU” para pedir que se acabe con los juicios farsa a los que se ven abocados los cultivadores para su propio consumo en la Navarra del siglo XXI.
Otra vez, uno de nuestros primeros afiliados y activista desde hace años, ha sido llevado ante los tribunales de Navarra ante la falsa acusación de tráfico de drogas. Será Juzgado a las 12:00 del día 26 por cultivar cannabis para su consumo inmediato con otros amigos en la terraza de su casa. Tras ser avistadas las plantas por un helicóptero de la Policía Nacional, la puerta de su casa fue derribada con un ariete, mientras se procedía a su detención en su trabajo. En ningún momento se resistió a la autoridad y colaboró con los agentes en todo momento como cualquier persona de bien. De esto hace más de dos años.
Estamos hartos de la utilización política de la policía y la justicia para llevar a los tribunales a personas inocentes a las que se les acusa falsamente de tráfico de drogas. Los auto-cultivadores de cannabis no trafican con el cannabis que consiguen de sus propios cultivos, lo consumen. No somos camellos, somos cultivadores. El cultivar nuestro propio cannabis es un acto de desobediencia civil. Un acto que pretende salir del círculo de la violencia y sufrimiento que crean las mafias y el oscuro mundo del tráfico de cannabis. Un acto que puede llevar a su autor a pasar años de penalidades en este lento funcionamiento de la Justicia en Navarra, hasta que se demuestra nuestra inocencia. Precisamente cultivamos para salir del mercado negro y no favorecer las mafias que controlan el tráfico de cannabis. Todos los políticos, policías y jueces de Navarra lo conocen, y como consecuencia, miran hacia otro lado.
Según escribe en una respuesta parlamentaria reciente el Vicepresidente y Consejero de Interior y Justicia de Navarra, Javier Caballero, “cultivar hasta 7 plantas de cannabis no es constitutivo de delito” y “no existe nadie en la cárcel por cultivo de cannabis”. Pese a ello, nada impide que cerca de 30 personas en nuestra comunidad Foral pasen por los juzgados al año por intentar autoabastecerse de cannabis cultivando. Es una de las principales causas del retraso de la Justicia en Navarra. Son ya cientos de casos que no llevan a nada. De los cientos de casos que se han juzgado en Navarra desde que se implantó la Ley Corcuera, no existe ninguna sentencia que mande a la cárcel a ningún cultivador, aunque lo haya echo en repetidas ocasiones o la cantidad incautada sea de 500 plantas de cannabis.
Desde RCN-NOK consideramos que no es de recibo que nadie haya sido imputado por el delito de la desaparición de 250 kilos de hachís del depósito forense de Imarcoain, no haya habido ninguna dimisión política, ni de ningún cargo de la administración. Sin embargo, ya somos cientos las y los cultivadores que hemos tenido un proceso judicial para declararnos inocentes al final, o en el mejor de los casos, que la causa se sobresea cerrándose en falso durante 5 años. Es indignante y vergonzoso. Que cara más dura tienen todos ellos. Que doble rasero, que sociedad más enferma. Si lo hace el ciudadano de a pie para abastecerse sin molestar a nadie, el Juzgado. Para los ciudadanos que trabajan en administración y se llevan 250 kilos para traficar, es un delito sin importancia que no hay que investigar ni castigar.
También existe un doble rasero a la hora de respetar las reivindicaciones de los demás. Todos hemos respetado la huelga “alegal” de los Jueces pese haber decidido en mayoría democrática que no lo harían en Navarra. Lo que tenemos claro desde RCN-NOK es que ellos piensan que nuestra manera de reivindicar es delito, si no, no admitirían más casos de auto-cultivo de cannabis en sus juzgados o hubieran emitido algún informe para que no se actúe así, por parte de los distintos cuerpos policiales, para desatascar el colapso de la justicia en Navarra.
Pese a ello, nosotros les seguimos respetando y confiando en que algún día ellos nos respeten igual y nos amparen en nuestra lucha.
RCN-NOK
Fermín Les Lacosta
Presidente de RCN-NOK
Burlada a 23 de febrero de 2009
Se ha añadido el documental Cielo e infierno ya comentado anteriormente
“Pasto” se trata de la primera película producida enteramente en el interior de nuestro país, y financiada por los mismos realizadores, lo que permitió una completa independencia en su concepción. La legalización de la marihuana, el auto cultivo, la cruzada farmacológica, la necedad de la gente, la libertad intrínseca que nos amputan los gobiernos paternalistas. El contraste entre una Holanda donde la marihuana es consumida legalmente desde hace décadas, y tolerada socialmente desde los primeros marinos del siglo XVI , y un Uruguay salvaje donde el porro se refugia en cultivos clandestinos, criminalizando a quienes lo consumen.
Visto en el CannabisCafé.
La revista Analytical and Bioanalytical Chemistry publica un método desarrollado por científicos de la Universidad de Santiago de Compostela que permite detectar la presencia de 23 drogas ilegales y medicamentos en muestras de saliva. La Dirección General de Tráfico (DGT) lo utiliza ya en sus controles de alcoholemia y tóxicos a conductores.
Una nueva técnica de detección de sustancias ilegales en fluidos orales es capaz de detectar hasta 23 drogas y medicamentos, tales como el cannabis, cocaína, diazepam, metadona o codeína. El método ha sido desarrollado por científicos del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela. Según explica Manuel López Rivadulla, uno de los investigadores, se recogen las muestras de saliva introduciendo debajo de la lengua un algodón situado en un extremo de un dispositivo especial, como si fuera un chupa chups con un indicador que se pone azul cuando hay muestra suficiente (0,5 mililitros). Después, cada algodón se introduce en un tubo y se etiqueta para su análisis posterior.
La manipulación de las muestras por parte de los agentes de tráfico que ya utilizan el sistema pasa por el envío de los tubos al laboratorio de la Universidad de Santiago. Una vez allí comienza el análisis a través de dos sistemas combinados, la cromatografía liquida, con la que se separan las moléculas buscadas, y la espectrometría de masa tándem, que permite identificar inequívocamente los diversos compuestos químicos.
El método se está empleando ya en los controles que la DGT está llevando a cabo, tanto en carretera como en ciudad, y está siendo utilizado en el marco de un estudio sobre la frecuencia del consumo de alcohol, drogas y medicamentos en los conductores de la Unión Europea. Según los investigadores, esta nueva técnica de detección en fluidos orales tiene la ventaja de ser no intrusiva frente a los tradicionales análisis de sangre o de orina.
Vía: Diario Médico
Desde la IACM en su boletín nos hace llegar esta noticia realmente interesante.
El pasado 7 de febrero el primer paciente alemán inició el suministro de cannabis herbal como medicina de una farmacia. El Dr. Winfried Kleinert, Jefe de la Oficina Federal para Asuntos de Opio del Instituto Federal del Medicamentos y Productos Médicos de la Secretaría de Sanidad Federal en Bonn, declaró que hasta la fecha ya hay siete enfermos que han recibido permiso y están obteniendo sus primeras entregas de cannabis de los Países Bajos, donde se encuentra disponible en las farmacias. Otros 27 han recibido una exención para el uso del extracto de cannabis que se produce a partir del cannabis cultivado por los holandeses.
Los siete pacientes sufren dolor crónico, esclerosis múltiple, síndrome de Tourette y otras enfermedades graves. El coste del cannabis es aproximadamente de 15 euros (unos 19 dólares norteamericanos) por gramo, con un contenido de dronabinol del 18 por ciento, aproximadamente el doble del gasto cobrado por las farmacias de los Países Bajos. Actualmente solicitar una exención es bastante laborioso, ya que el médico de cada enfermo tiene que reunir la experiencia necesaria que justifique la exigencia de una terapia con cannabis. En un reciente dictamen pericial realizado por el Dr. Lorenz Boellinger, profesor de Derecho en la Universidad de Bremen, y por Hans Harald Koerner, fiscal superior de Frankfurt y conocido comentarista alemán sobre la ley de estupefacientes, los autores recomiendan que el proceso de aplicación ha de ser facilitado hasta poder dar cabida a todos los pacientes que tengan una necesidad imperiosa de aliviar su sufrimiento.
Más información en:
http://www.aachener-zeitung.de/sixcms/detail.php?template=az_druckversion&id=809829&_wo=Lokales:Euregio
La opinión de expertos jurídicos está disponible en: http://www.cannabis-med.org/german/gutachten_boe-koe.pdf
(Fuente: Comunicación personal, Informe del Prof. Boellinger y del Dr. Harald Hans Koerner del 14 de Febrero de 2009)
No he encontrado la fecha exacta de la publicación. La revista Health publicó una lista realizada con un panel de expertos en drogas. Valoraron la adicción que produce cada una de ellas.
El resultado en inglés en la web de Stop Depression Today
18. Mescalina
17. LSD
16. Setas Psilocybine
15. Éxtasis
14. Marihuana
…
2. Ice, Glass (Methamphetamina, fumada)
1. Nicotina
Desde hace unos años se está hablando de los Clubes de Consumidores de Cannabis. Al surgir muchas dudas sobre este asunto, la FAC organiza una charla informativa sobre este asunto en la Feria Spannabis.
¿Donde?
En Spannabis.
¿Cuando?
El viernes 27 de febrero a las 19:30.
¿De que va?
CLUBES DE CATADORES CANNABICOS, UNA ALTERNATIVA AL MERCADO NEGRO.
Exposición del modelo que propone la FAC y ENCOD para una regularización del cannabis eficaz, segura y palpable.
¿Quien dará la charla?
Martín Barriuso; presidente de la FAC y de la asociación de Bilbao Pannagh.
Enrique Valverde; tesorero de la FAC y presidente de ARSECSE de Sevilla.
Jose Afuera; secretario de la FAC y presidente de la MACA de Barcelona.>/p>
¿Qué haremos?
Presentación del dossier que contiene toda la información necesaria para crear un CCC, los dossiers se entregaran a aquellos colectivos que tienen parte del trabajo ya realizado. Así mismo informaremos de cómo debe funcionar un club, las normas básicas para no incurrir en un delito por tráfico o apología del consumo de drogas, como se debe plantar y mucho más.
Os esperamos.
Alexander Shulgin nos comenta sus experiencias y conocimientos sobre el MDMA y otras drogass.
La sustancia que ha investigado y que le ha dado más renombre es la MDMA, el popular éxtasis. En realidad este compuesto no es una creación de Shulgin, pues fue sintetizado por un laboratorio farmacéutico en el año 1910, descartándole aplicación alguna. Su estudio como material psicoactivo fue retomado por Shulgin, aceptando desde aquel momento el modesto papel de padre adoptivo de la criatura. La fama del compuesto radica en que viene a representar toda una nueva familia de sustancias que, no siendo enteramente psiquedélicas, su efecto se centra en la apertura de las puertas del corazón, permitiendo al individuo expresar y experimentar contenidos afectivos sepultados y reprimidos por las barreras culturales de nuestra sociedad. Aunque durante mucho tiempo esta sustancia fue usada en la escena terapéutica underground californiana, pasó a tener un estatus de ilegalidad a partir del momento su uso se expandió en los campus universitarios, cuando el incombustible Tim Leary osó declarar que la MDMA sería en los años ochenta lo que la LSD para los años sesenta.
Gran documental de la BBC sobre la interacción del MDMA en la enfermedad de Parkinson.
Las dramáticas imágenes mostradas por la BBC en este documental sobre un paciente de Parkinson (que recuperaba temporalmente y parcialmente el control de su cuerpo tras tomar una pastilla de éxtasis), podrían ser los primeros pasos hacia nuevos tratamientos de la enfermedad.
Las imágenes muestran a un soldado retirado moviéndose con destreza tras descubrir accidentalmente en una discoteca de Londres que el éxtasis aliviaba su condición patológica. «Es una magnífica historia que apunta a un futuro distinto a la dopamina», señala el doctora Jonathan Brotchie, de la Universidad de Manchester (Inglaterra).
Según Brotcihe, el éxtasis, aunque no sea la respuesta definitiva al Parkinson, cambia los niveles de serotonina en el cerebro, lo que podría explicar porque, durante algunas horas, el cuerpo de Lawrence dejó de sufrir rigidez y espamos incontrolables.
Brotchie desmiente sin embargo las informaciones aparecidas recientemente según la cual ya se había descubierto un tratamiento contra el Parkinson. «El extasis no es una sustancia que sea susceptible de convertirse en un medicamento terapéutico, ya que sus efectos son muy distintos, pudiendo matar neuronas y cambiar la percepción del mundo».
No conocía la web Implicate. Un estudio de comunicación y diseño que se involucra con las organizaciones con las que colabora.
Han creado una web «Todos para uno… y uno para todos» desde la que pretenden fomentar una campaña para la legalización del cannabis/marihuana. Esta idea consiste en enviar un vídeo recibiendo un canuto desde el lado izquierdo de la pantalla y, después de darle una caladilla individualmente o en grupo, pasarlo al lado derecho, creando así una cadena mundial.
También han sido los desarrolladores de la campaña sobre MDMA que Energy Control ha lanzado hace unos meses. El folleto en PDF está disponible en la web de Energy Control para su descarga (sólo para usuarios registrados en su web).
Hoy 13 de febrero se ha publicado en el BOE el texto de la Estrategia Nacional Sobre Drogas 2009-2016.
Ya tenemos le texto, ahora habrá que leerle y podremos ocmentar de mejor manera las 29 páginas del texto.
La investigación médica amenaza el estatus de droga blanda del que goza el cannabis y sus derivados, el hachis y la marihuana. Nuevos estudios están destapando su potencial tóxico particularmente entre un grupo de consumidores en ascenso: los adolescentes. La evidencia es cada vez más clara respecto a que fumar porros de forma habitual en esta etapa vital incrementa las probabilidades de desarrollar con los años un trastorno psicótico. A corto plazo, las consecuencias no son menos alarmantes. Se asocia a una alta tasa de fracaso escolar debido a problemas de memoria y de concentración y una mayor frecuencia de episodios depresivos y ansiedad. Las demandas de terapia por abuso de cannabis en menores se han disparado. A los centros acuden padres desesperados con un tipo de paciente desconocido hasta hace poco: niños de 13 años con problemas en el ‘cole’ y comportamientos agresivos.
Si se quiere evitar en el futuro una epidemia de trastornos psiquiátricos hay que retrasar la actual edad de inicio en el consumo del cannabis, que se sitúa sobre los 14 años.
La primera ‘luz roja’ se encendió a raíz de un estudio sueco que tras seguir a un grupo de 50.000 jóvenes durante 15 años comprobó que el riesgo de desarrollar esquizofrenia se multiplicaba por seis entre los que fumaban cannabis de forma regular a los 18 años.
Posteriormente, otros trabajos han confirmado la relación entre el uso habitual de la droga y un riesgo de dos a tres veces superior de sufrir esta grave dolencia psiquiátrica, así como otros trastornos psicóticos que se manifiestan con delirios, alucinaciones y alteraciones cognitivas y del comportamiento que interfieren con el desarrollo de una actividad normal.
El MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) o éxtasis es una droga psicoactiva de origen sintético con propiedades estimulantes y empatógenas de sabor amargo. Suele relacionarse y confundirse con el MDA y otras fenetilaminas de anillo sustituido.
El MDMA se particulariza por sus efectos empatógenos, relativos a una sensación subjetiva de apertura emocional e identificación afectiva con el otro. Estas propiedades distintivas estarían mediadas por un incremento en los niveles del neurotransmisor serotonina en las sinapsis neuronales y otros neurotransmisores, principalmente la noradrenalina y, en menor medida, la dopamina. La actividad de la serotonina se ha relacionado funcionalmente con los estados de ánimo y el humor.
Hace unos días dábamos cuenta de la noticia sobre Trekt Uw Plant. Ya se ha publicado la sentencia.
CUIDADO CON LA PUBLICACION DE ESTE TEXTO (EN BÉLGICA)
6 de febrero de 2009
Hoy la corte local de Amberes, Bélgica, sentenció el presidente del Cannabis Social Club belga Trekt Uw Plant, Philippe De Craene, a pagar una multa y realizar labores sociales por «apología al consumo de drogas». El Club mismo no ha sido disuelto.
El caso se refirió a los eventos en la Million Marijuana March del 3 de Mayo de 2008 cuando los tres miembros del Comité Ejecutivo de Trekt uw Plant plantaron cada uno una semilla de su planta personal en una maceta. Ellos basaron esta acción sobre la márgen legal creada por la directiva ministerial de enero de 2005 de acuerdo a la que la posesión de max. 3 gramos y 1 planta de cannabis por una persona adulta ya no será perseguida. Con esta directiva, el estado belga ha expresado el mensaje que el consumo de cannabis debería ser tratado como un asunto de salud pública, no de la justicia criminal.
Ciego a señales de la sociedad
Trekt Uw Plant no acepta esta sentencia y la apelará. Con ella, las autoridades legales de Amberes ignoran una decisión política que fue tomada democráticamente luego de 8 años de debate e investigación. Al mismo tiempo, la sentencia demuestra que el aparato legal ha llegado a ser ciego a señales de la sociedad en que el consumo de cannabis es un fenómeno cotidiano. Con cannabis, miles de personas en Bélgica mejoran su calidad de vida. Hay médicos que prescriben el cannabis como remedio contra dolores crónicos. Luego, el paciente está obligado de proveerse a través de canales ilegales.
Esta sentencia implica que médicos, periodistas, científicos y políticos que cuestionan la prohibición de cannabis, actualmente corren el riesgo de ser perseguidos. También el/la que publica este comunicado de prensa corre riesgos.
Desde 2006, Trekt Uw Plant ha propuesto una regulación legal definitiva para el cultivo (colectivo) de cannabis para uso personal, como alternativa al mercado ilegal. El propósito de estas acciones ha sido llevar a cabo un diálogo con las autoridades, pero hemos recibido convocaciones jurídicas en cambio. Es irónico que justamente nuestro presidente, Philippe De Craene, ha recibido la sentencia más dura. De Craene ha sido activo durante muchos años, entre otros en el Comité de Acción para los Sin Techo, para la reducción de daños relacionados a las drogas en Amberes.
Trekt uw Plant continuará. En los próximos meses haremos los preparativos concretos para una plantación colectiva, basada en el principio de 1 planta por miembro. El objetivo de esta plantación es de evitar problemas en la sociedad. El cultivo de cannabis para el uso personal pone fin al turismo de drogas, el comercio callejero, riesgos para la salud pública relacionados con la adulteración del producto, mientras que la disponibilidad del producto para menores y personas con ciertas enfermedades psicológicas disminuirá. Este modelo también ofrecerá una solución para las personas que consumen cannabis por razones medicinales, para las que no es ningún lujo, sino una necesidad para vivir bien.
Al contrario a todas nuestras plantaciones anteriores, ya no anunciaremos públicamente nuestras actividades de cultivo. Esperamos su comprensión.
Una entrevista a Trekt Uw Plant se puede escuchar en Radio Centraal
Tercer capítulo de la serie Malviviendo. Cada capítulo aparece la última semana de mes.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fD6rngYE12M[/youtube]Por mejoras en el servidor donde nos alojamos el servicio ha estado parado unas horas.
Disculpar las molestias ocasionadas.