Comunicados de la FAC y RCN sobre "21 días fumando porros"

Comunicado del presidente de la FAC, Martín Barriuso

Imaginemos que una «periodista» con ganas de trepar y pocos escrúpulos profesionales se dedicara durante tres semanas a meterse dosis masivas de alcohol en el cuerpo: Unas cuantas copas de orujo en el desayuno, unos chupitos de güisqui a media mañana, tres litros de Rioja en el aperitivo y así, exceso tras exceso, hasta el coma etílico. Imaginemos que, además, la autodenominada «periodista» insistiera en hacer su «trabajo» en plena melopea. El resultado, sin duda, sería lamentable. Si, para colmo de amarillismo, la susodicha intentara extraer profundas conclusiones acerca de los peligros de la bebida y se dedicara a dar cancha a ex-alcohólicos partidarios de implantar la Ley Seca como forma de hacer frente al consumo abusivo, está claro que nadie la tomaría en serio.

Pues bien, en el programa «21 días fumando porros», emitido el pasado viernes 27 de marzo en Cuatro, Samanta Villar, la intrépida «periodista», hace exactamente eso, solo que cambia el alcohol por el cannabis. De hecho, Villar se pega tales pasadas con los porros que sin duda habría muerto de sobredosis etílica si hubiera intentado hacer un programa parecido sobre la bebida. La pregunta que surge de inmediato es: ¿Se puede llamar periodismo a semejante ejercicio de irresponsablidad?

El programa de Cuatro fue una muestra clásica de manipulación y propaganda anti-drogas en el más rancio estilo. Se alteró el orden de los acontecimientos (el brutal colocón holandés, por ejemplo, se produjo varias semanas antes de rodar el resto) y se eliminaron varios días de material grabado (como la visita a la asociación MACA de Barcelona) para que todo encajara en el guión preestablecido. Se suprimieron los mensajes políticos de las asociaciones cannábicas y se dio un peso exagerado a un pequeño grupo de ex-adictos que no representan ni de lejos la realidad de la mayoría de quienes fumamos porros.

Por otra parte, la aportación del programa al necesario debate social sobre el cannabis, sus beneficios y riesgos, y su situación legal es, sencillamente, prescindible. ¿Que el cannabis no es inocuo? Ya lo sabíamos. ¿Que los excesos son malos? Vaya novedad. ¿Que hay gente que haría mejor en no probar los porros en su vida? Es lo que llevamos diciendo toda la vida. ¿Y para eso tanto ruido? ¿Eso es todo lo que Cuatro es capaz de aportar a un debate tan serio?

Por fortuna, no todos los que usamos el cannabis cometemos los estúpidos excesos de la periodista de Cuatro. La inmensa mayoría de personas usuarias de la planta somos gente normal y no tenemos graves problemas debidos a nuestro consumo. Pero, sobre todo, solemos ser gente responsable que afronta las consecuencias de lo que hace. En cambio, la penosa imagen final de Samanta Villar, jurando que, tras el brutal atracón de cannabis que se acababa de pegar, nunca más volvería a fumar un porro, evoca sin remedio al típico idiota que, tras desoír los consejos de todo el mundo y emborracharse hasta las patas, asegura por la mañana, en plena resaca, que nunca volverá a beber. Por suerte, todo el mundo conoce el escaso valor que tienen las reflexiones de un idiota resacoso.

Las actuales políticas de drogas son un desastre que causa más daños que las propias drogas, como acaba de reconocer la Comisión Europea en un reciente informe. La vigente regulación legal sobre el cannabis, además de alimentar un inmenso mercado negro de naturaleza mafiosa y de deteriorar la calidad de producto, coarta la libertad de millones de adultos y dificulta el acceso a los enfermos que podrían beneficiarse de sus propiedades medicinales, sin conseguir impedir a cambio el acceso de los adolescentes a la sustancia. La reforma de ese marco legal es una cuestión de gran calado social y debe abordarse con seriedad, basándose en datos sociológicos y científicos, no en los prejuicios y experiencias de unos cuantos profesionales del engaño y la telebasura.

Martín Barriuso Alonso

Presidente de la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC)

Comunicado de RCN-NOK

Desde RCN-NOK emitimos este comunicado en apoyo de las personas que dieron la cara por nosotros, las cannábicas y cannábicos, en el programa emitido el viernes pasado de la cadena cuatro: 21 días, fumando porros. Seguro que os sentís como si os la hubiesen partido. Este pequeño revés no debe enturbiar vuestra labor ni quitaros el sueño. Nos han vuelto a engañar. Han falseado la realidad en busca de una objetividad audiovisual que resulta vergonzante para el oficio del periodismo del siglo XXI.

Desde RCN-NOK queremos haceros saber que los cannábicos de Navarra estamos con vosotros. Os agradecemos vuestro esfuerzo, el haber sido valientes, y el haber puesto a disposición del informador toda la información. En nuestra opinión, habéis hecho una labor excelente. Seguro que dormís tranquilos, aunque enfadados. Ellos, los responsables del programa, seguro que no tienen la conciencia tranquila. Os animamos a seguir con vuestra excelente labor por la normalización del cannabis. Desde la experiencia de RCN-NOK sabemos que estas cosas están a la orden del día en el periodismo audiovisual mal llamado progresista. Ellos pasarán y nosotros continuaremos con nuestra labor diaria, la que nos llevará a la normalización total, que esperemos que sea en el siglo XXI.

Lo que más nos asusta es que se esté preparando las justificaciones por parte del partido Socialista de España para aplicar nuevas medidas contra el cannabis. Nuestra escasa experiencia nos indica que cuando el río suena, agua lleva. Un ejemplo: Poco después de que el medio más afín al Gobierno de Navarra publicara un fuerte editorial contra el cannabis, comenzó la campaña contra los cultivadores navarros en forma de helicóptero. Al parecer, no encuentran mejor uso para el helicóptero de emergencias de Navarra en tiempo de crisis, que usarlo contra los que auto cultivan cannabis y para llevar a los consejeros del Gobierno Foral. La campaña acabó con 10 juicios pendientes y centenares de cultivadores obligados a arrancar sus plantas.

Es por ello que desde RCN-NOK hacemos un llamamiento a la población a apoyar todas las acciones de normalización al máximo. Necesitamos más que nunca el apoyo de las y los que fumamos. Entre todos podremos lograr que el cambio de percepción y la normalización del cannabis, llegue. No es que podamos, es que debemos. Nadie nos va ayudar en este camino que soporta 21 siglos de mentira y manipulación.

YES WE CANNABIS

Fermín Les Lacosta

RCN-NOK

Crear un Club de Consumidores de Cannabis

La FAC, en el mes de febrero, presentó en la feria Spannabis las bases para poder crear un Club de Consumidores de Cannabis. Nos han facilitado un guión para el que pueda estar interesado tenga una mayor información.

La primera parte es una guía de 18 páginas elaborada para la ocasión, titulada «Cómo crear un Club Social de Cannabis. Guía legal y práctica para la puesta en marcha de un cultivo asociativo», con los siguientes contenidos:

1. Bases legales.
1.1 Legalidad y jurisprudencia.
1.2 Normas básicas.
1.3 Estatutos.
1.4 Régimen interno.
1.5 Relación con administraciones públicas y prensa.

2. Cómo crear un club de consumidores.
2.1 Funcionamiento de una asociación.
2.2 Pasos a seguir.
2.3 Sin ánimo de lucro.

3. Información a tener en cuenta.
3.1 Sede social.
3.2 Modo de funcionamiento.
3.3 Cultivos.
3.4 Compra conjunta de material.
3.5 Dispensación.
3.6 Uso terapéutico.
3.7 Intervenciones policiales.
3.8 Activismo.

4. El futuro de los Clubes Sociales de Cannabis

Después van una serie de documentos anexos:

Estatutos de Pannagh.
Régimen interno de la asociación MACA.
Modelo de condiciones de la actividad de cultivo privado de cannabis
Modelo de contrato de previsión de cultivo
Modelo de hoja de inscripción
Modelo de autorización para recogida delegada
Auto de archivo del caso Pannagh
Sentencia del caso ARSECSE
Sentencia del caso ARSEC
Resumen del informe de Muñoz y Soto
Propuesta de modelo legal para el cannabis en el estado español

Y para lo demás, ya hemos dicho dónde se nos puede encontrar.

Un saludo

Martín Barriuso

Más info: Video

[Docu] Cuenta atrás para el delirio

1ª Parte

2ª parte

La cifra de muerte tanto por intoxicación grave de bebidas alcohólicas como por su uso crónico es muy elevada. El cannabis, por su parte, puede producir daños mentales desconocidos, desde la pérdida de concentración hasta la paranoia, pasando por la agresividad hasta la psicosis. Algunos científicos han calculado el daño social e individual que causan las drogas más adictivas, desde el alcohol a la heroína pasando por el LSD. Y lo más sorprendente del estudio es que se ha concluido que las más peligrosas son precisamente las drogas legales, aquéllas que se consideraban menos dañinas para el cuerpo humano. Este sobrecogedor documental abrirá un debate sobre el consumo de drogas y los efectos que producen en nuestro cuerpo, y descubrirá las sustancias más adictivas.

Fuente texto: Plus.es

Ficha Técnica:

  • Título original: Countdown To Delirium
  • Nacionalidad: R.U
  • Género: Drogas
  • Productora: BBC
  • Duración: 49m
  • Año: 2007

[Docu] Afghanistan, Heroin Connection

Duro e impactante documental revela que Afganistán es uno de los principales países productores de heroína, y cómo se desarrolla su distribución desde los campos afganos de amapolas hasta que llega a los clientes.

Este documental recoge datos escalofriantes que explican el vertiginoso crecimiento de la producción de opio en Afganistán: más del 85% de la heroína consumida en Europa viene de este país. Este aumento de producción se debe a las ideales condiciones climáticas de Afganistán, que hacen posible el crecimiento de las amapolas.

A raíz de esto, el ejército de Estados Unidos ha comenzado a llevar a cabo una serie de operaciones que logren acabar con el cultivo de amapolas. Lo que no está muy claro es si el deseo de Estados Unidos de acabar con el tráfico de drogas en Afganistán está justificado, o si en realidad el objetivo que persiguen es otro.

En el documental se cuestiona cómo es capaz de prosperar con tanta eficacia este tráfico de opio entre las montañas afganas y el mercado de Kandahar. Asimismo, deja claro que nada conseguirá detener el suministro de esta droga a Europa y el resto del mundo.

El programa cuenta con tomas realizadas en condiciones muy peligrosas, a menudo con cámara oculta, para seguir la pista a la producción y distribución de la heroína, desde los campos de amapolas hasta las mismas venas de sus clientes.

Fuente texto: Plus.es

Ficha Técnica:

  • Título original: Afghanistan, Heroin Connection
  • Nacionalidad: Francia
  • Género: Drogas
  • Productora: Ampersand
  • Duración: 53m
  • Año: 2006

[Docu] Las puertas de la percepción 2/2

2ª Parte. Iboga, los hombres de la madera sagrada

A lo largo de la historia de la humanidad la medicina tradicional ha estado muy presente en las diferentes civilizaciones. Asociada a creencias y rituales propios de cada cultura, sus prácticas y métodos curativos no han contado con la aprobación de la medicina occidental porque considera que sus remedios carecen de toda explicación científica y pueden acarrear serios peligros, aunque parezcan beneficiosos. A pesar de esto, y debido al fracaso de ciertos tratamientos médicos, personas afectadas por enfermedades como el alcoholismo o la adicción a las drogas han encontrado en la medicina tradicional la solución a sus dolencias. En esta extraordinaria serie de dos episodios nos acercaremos hasta Gabón y Perú para conocer los métodos utilizados por la medicina tradicional de estos países, algunos de ellos consistentes en complicados rituales y ceremonias. Además conoceremos de cerca a las personas autóctonas que llevan a cabo estas prácticas y a los occidentales que se entregan a ellas con confianza y seguridad….

Fuente texto: Plus.es

[Docu] Las puertas de la percepción 1/2

1ª Parte. Ayahuasca, la serpiente y yo

A lo largo de la historia de la humanidad la medicina tradicional ha estado muy presente en las diferentes civilizaciones. Asociada a creencias y rituales propios de cada cultura, sus prácticas y métodos curativos no han contado con la aprobación de la medicina occidental porque considera que sus remedios carecen de toda explicación científica y pueden acarrear serios peligros, aunque parezcan beneficiosos. A pesar de esto, y debido al fracaso de ciertos tratamientos médicos, personas afectadas por enfermedades como el alcoholismo o la adicción a las drogas han encontrado en la medicina tradicional la solución a sus dolencias. En esta extraordinaria serie de dos episodios nos acercaremos hasta Gabón y Perú para conocer los métodos utilizados por la medicina tradicional de estos países, algunos de ellos consistentes en complicados rituales y ceremonias. Además conoceremos de cerca a las personas autóctonas que llevan a cabo estas prácticas y a los occidentales que se entregan a ellas con confianza y seguridad….

Fuente texto: Plus.es


[Video] Cocaine Cowboys

Cocaíne cowboys, el documental del director Billy Corben nos muestra cómo en los años 80 varios integrantes de diversos carteles del crimen organizado y el tráfico de drogas en Colombia se mudaron a Miami para cambiar el estilo de vida de la ciudad para siempre. El documental cuenta el testimonio de varios de los personajes que fueron testigos de los brutales cambios que le quitaron lo pacífico a la ciudad y a cambio la convirtieron en un imperio lleno de prostitución, drogas y convenientes asesinatos.

El documental se ha dividido en tres partes. VOSE.

1ª Parte.

2ª Parte.

3ª Parte.

Más datos del documental.

[Docu] Hemp For Victory

A 1942 documentary by the US Department of Agriculture.

La producción de cáñamo -hemp, en ingles- no solo era legal sino fuertemente impulsada por el gobierno norteamericano en, por lo menos, el principio de la década de los cuarentas.

Los beneficios eran mayormente en el área de los textiles, en aquellos tiempos. Estamos hablando de gente en posesión de ropa con una duración incomparable a la que usamos nosotros. Hace ver como un crimen el que se comete al comerciar ropas que no duran mas de medio año.

En estos días los beneficios que traería la legalización de la cosecha del cáñamo son multiplicados.


The Assassin of Youth?
A World War Two US Government poster
promoting the cultivation of cannabis sativa



Hemp for Victory (1942)
classic footage from the US Department of Agriculture’s film archive

La andadura de Cannabis y más [501 publicaciones]

Desde el 20 de octubre de 2004 Cannabis y más se encuentra activo en la web. En estos cuatro años y medio se ha pasado de ser un foro, se cerró por distintos hackeos, con el que comenzó a lo que es ahora un blog con «apéndices».

El 4 de noviembre de 2006 se publicó la  primera noticia La FAC en el Congreso de los Diputados, esta que estás leyendo hace la número 501.  Noticias, música, presentaciones de libros, video, fotos… El ritmo de publicación no es alto, se nos ha pasado el poder publicar muchas noticias, escribimos cuando podemos o tenemos algo que mostrar.

Si alguien quiere colaborar escribiendo en este blog, ya sabe lo que tiene que hacer, ponerse en contacto, charlamos y a escribir.

Hemos ido desarrollando nuevos proyectos relacionados con las drogas, tanto dentro de Cannabis y más como en proyectos colaborativos.

Parte de nuestro «tiempo libre» lo hemos dedicado a ir generando utilidades para poder ir añadiendo a nuestras web, mapas de las concentraciones en distintas localidades, San Canuto, MMM… Calendario de Actividades Cannábicas y otras drogas

Se ha habilitado una sección de videos sobre drogas, videoteca on line. Estais invitados a colaborar para poder ir ampliando el catálogo actualmente disponible.

En breve se añadirá una zona para poder subir tus imágenes para añadirlas a tu blog, foro…

Otra de las ideas que actualmente se está intentando llevar a cabo es desarrollar un espacio para poder albergar las emisoras de radio cannábicas, los podcast ya se están agregando, y que puedan emitir desde esta plataforma sus programas, sin coste alguno, como radio on line. Se está buscando financiación para ello.

Se ha promovido desde aquí, junto con otros blog y colectivos, el Anillo Verde Cannábico y Antiprohibicionista, un agregador de feeds con noticias, casi siempre, sobre drogas, actualidad, política…