Elecciones Europeas 2009 [1]

Visitando EU Profiler podemos obtener información referente a los partidos políticos que se presentan a las mismas en junio de 2009.

Vamos a ver las opciones con respecto a las drogas blandas. Esta primera parte está dedicada a España.

Buscar el apartado Sociedad, religión y cultura en los resultados finales.

PSOE

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Partido Socialista Obrero Español: Más bien de acuerdo.

Presente en el último programa electoral nacional: No existe mención en el programa.

Otro: Espíritu general social-demócrata.

PP

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Partido Popular: Muy en desacuerdo

Presente en el último programa electoral nacional: El derecho de todos los ciudadanos a una vida digna y a no quedar al margen de la comunidad, constituye un imperativo ético, social y político, que incluye la adopción de medidas tendentes a reducir el consumo de drogas (pag. 233) Haremos de la prevención el centro de nuestra política. La preocupante extensión de los llamados «consumos recreativos de drogas» que llevan a cabo muchos jóvenes en los espacios de ocio durante los fines de semana, nos llevan a priorizar los programas preventivos, sobre todo ante los crecientes consumos de alcohol, cánnabis, cocaína y drogas de síntesis (pag. 234).

IU

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Izquierda Unida: Sin opinión

CIU

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Convergencia i Unio: Muy en desacuerdo

Presente en el último programa electoral nacional: «Els joves han de ser allunyats i protegits de la violència i de l’accés al consum de drogues. El Govern ha de fixar entre les seves prioritats d’actuació l’eradicació del tràfic de drogues i les conductes violentes en els entorns escolar i els indrets de lleure» (p171, manifest eleccions al Parlament de Catalunya 2006) «Crearem una unitat especialitzada de policia dedicada exclusivament a combatre el crim organitzat, amb especial atenció als robatoris a habitatges, el tràfic de drogues i la immigració il•legal» (p173, manifest eleccions al Parlament de Catalunya 2006) «Crearem equips especials per lluitar amb contundència contra el tràfic de drogues entre la gent jove, amb especial atenció a l’escola i el seu entorn i els locals d’oci» (p173, manifest eleccions Parlament de Catalunya 2006).

ERC

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Esquerra Republicana de Catalunya: Muy de acuerdo

Presente en el último programa electoral nacional: «Potenciarem una xarxa d’informació als centre d’informació juvenil sobre conductes addictives que abasti la tipologia de drogues existents i els efectes que produeixen» (p34, eix ciutadania programa eleccions al Parlament de Catalunya 2006).

PNV

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Partido Nacionalista Vasco: Más bien en desacuerdo

Otro: Tendencia general demo-cristiana.

BNG

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Bloque Nacionalista Galego: Más bien de acuerdo

Otra documentación programática y oficial de partido: «• Programa de información e análise de estupefacientes en lugares de ocio, mediante unha autocaravana acondicionada como laboratorio móbil. Así mesmo habilitaríase tamén unha zona de información e reparto de material «consumíbel» para fomentar pautas de uso seguro. • Realización de cursos gratuítos para a formación de profesorado de ensino medio e persoal sanitario na prevención da drogodependencia entre a mocidade. • Programa de prevención de drogas nos centros de ensino medio a través de obradoiros específicos para informar a xente nova sobre os efectos do consumo e abuso de drogas. • Elaboración dunha «Lei de Drogas» que aborde a cuestión desde unha perspectiva non-criminalizadora e represiva que afonde en criterios de información, prevención e rehabilitación. • Integración na rede pública sanitaria da rehabilitación física das persoas con drogodependencia.» (Regional Elections Manifesto, p. 52, see .

ICV

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Iniciativa per Catalunya Verds: Muy de acuerdo

UPD

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Unión Progreso y Democracia: Sin opinión

CS

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía: Más bien de acuerdo

CC

La despenalización del uso personal de drogas suaves es positiva

Opinión Coalicion Canaria: Muy en desacuerdo

Otro: The rejected a law for the liberization of drugs in 1999 and they abstained in a new proposal by IU in 2007.

Drogotest y su falta de transparencia. Pannagh tiene razón

Ya lo comentaba Pannagh allá por noviembre de 2007. Ahora Legalitas certifica lo que ya se ha comentado durante mucho tiempo. La poca fiabilidad del test de saliva e incluso del de sangre.

El servicio de asesoramiento jurídico Legalitas ha denunciado que el ‘drogotest’, unas pruebas de saliva y sangre que se están llevando a cabo para detectar el consumo de drogas entre los conductores, no suponen una prueba suficiente para invalidar el derecho a la presunción de inocencia.

Según el servicio de asesoramiento jurídico, «un abogado no puede ignorar en ningún caso que a todos y cada uno de los conductores nos ampara la presunción de inocencia. En este sentido, se impone que la prueba de detección de consumo de drogas sea extremadamente rigurosa para que pueda admitirse como un soporte probatorio capaz desvirtuar ese derecho fundamental».

«Llama la atención la falta de transparencia en la información sobre los métodos de detección del consumo de drogas y de su fiabilidad. En el caso del alcohol no cabe ninguna duda, desde el punto de vista científico, de si su consumo se ha realizado inmediatamente antes de ponerse al volante, así como de su influencia negativa sobre la conducción», añaden.

Sin embargo, según la asesoría jurídica, «todavía no existe ningún sistema para que la detección del consumo de drogas pudiera verificar si la ingesta se ha producido inmediatamente antes de subir al vehículo, así como que provoca un efecto negativo sobre la conducción en ese preciso momento».

Por último, la compañía señala que «las principales dificultades de estos controles se encuentran en la escasa fiabilidad del método, ya que la droga en saliva deja rastro en el organismo incluso varias semanas después de su consumo. Ni siquiera el análisis sobre las muestras de sangre u orina que puedan hacer los especialistas con la titulación adecuada para realizar una analítica toxicológica puede dictaminar el momento concreto de la ingesta de estupefacientes».

El mecanismo de los ‘drogotest’ consiste en escupir en una probeta una cantidad suficiente de saliva para cubrir una marca y añadir una mezcla líquida para separar las sustancias. Transcurridos unos minutos, un marcador muestra los resultados.

Vía: Expansión

Manifestación Madrid GMM 2009

Se ha celebrado en Madrid la manifestación convocada por la AMEC con motivo de la GMM 2009.

Al igual que en años anteriores, se ha salido de la Puerta del Sol (clik en las imágnes para verlas a mayor tamaño).

Cabecera de la manifestación

El ayuntamiento de Madrid al final cambió el recorrido que se había pactado con la Delegación del Gobierno, desde la Puerta el Sol hasta la Plaza de Oriente, pero debido a las trabas de Gallardón y cía, el recorrido fue desde la Puerta del Sol hasta la Plaza de las Vistillas.

Mirando hacia el final de la marcha.

No podrán decir que sólo había jóvenes…

Muchos tamaños de porros estuvieron presentes.

Ya estamos en las Vistillas.

Discursos varios y fiesta final.

El ayuntamiento de Madrid ha impuesto una sanción administrativa de 30.000,1 € a la AMEC por considerar que el local de la asociación es un bar.

Schwarzenegger acepta debate para legalizar la marihuana

Igual se dan cuenta de las propuestas económicas que se están generando en otros países al normalizar la venta de Marihuana.

El Gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, dijo el martes que está dispuesto a debatir la propuesta de legalizar y poner un impuesto a la marihuana, lo que a juicio de algunos podría dar una nueva y lucrativa fuente de ingresos para el estado.

El Gobernador republicano, cuyo mandato culmina a fines del próximo año, fue consultado respecto a la idea de tratar a la marihuana como al alcohol durante una reunión en el norte de California sobre cómo prevenir los incendios forestales.

«No, no creo que sea el tiempo para ello, pero creo que es tiempo para un debate», sostuvo el Gobernador.

«Pienso que deberíamos estudiar cuidadosamente lo que otros países que han legalizado la marihuana y otras drogas están haciendo, qué efectos han tenido en esas naciones y si están felices con esa decisión», añadió.

El otrora actor de Hollywood, quien admitió haber fumado marihuana en el pasado, citó a su Austria natal como un país donde «quieren deshacer algunas de las decisiones que fueron hechas en países europeos», explicó.

Schwarzenegger dijo que la decisión de legalizar la marihuana, que ha estado prohibida en Estados Unidos desde 1937, no debiese tomarse únicamente en la base del aumento de ingresos.

Los comentarios del Gobernador surgen días después de que una encuesta estatal revelara que un 56 por ciento de los votantes en California apoyan la idea de legalizar la venta de la cannabis para su uso recreativo y colocar impuesto a las recaudaciones.

Una propuesta presentada al congreso estatal por el legislador local Tom Ammiano, un demócrata de San Francisco, permitiría eso- ventas de marihuana autorizadas con impuestos a los adultos, mientras que se prohíbe la venta o la posesión a cualquiera menor de 21 años.

Ammiano ha dicho que su propuesta podría generar ingresos por sobre los 1.300 millones de dólares en impuestos para el estado, que enfrenta multimillonarias pérdidas presupuestarias.

Los Votantes en California, el estado más poblado del país, fue el primero en aprobar el uso de la marihuana para uso medicinal en 1996, colocando al estado en aprietos con la ley federal.

(Editado en español por Ricardo Figueroa)

Vía:  Reuters América Latina

Drogas y cerebro [Documentales]

Drogas de diseño. Clik en la imagen para ver el video.
Tabaco y Alcohol. Clik en la imagen para ver el video.
Cannabis. Clik en la imagen para ver el video.
Cocaína. Clik en la imagen para ver el video.
Opiáceos y tranquilizantes. Clik en la imagen para ver el video.

Cuando las drogas se apropian de nuestra consciencia, nuestro cerebro se descontrola y el sistema nervioso se acelera ¿Cómo actúan las drogas?, ¿por qué nos volvemos adictos?, ¿por qué es tan duro dejarlo?. Estas son algunas de las cuestiones a las que intenta responder esta serie documental coproducida por Arte, que cuenta con la experiencia y el testimonio de científicos, psiquiatras y sociólogos.

Hay que tener en cuenta que sin los estudios sobre algunas drogas, muchos aspectos cruciales del mecanismo de nuestro cerebro aun serían un enigma y algunos tratamientos no existirían. En el futuro, la obesidad y la anorexia podrían ser tratadas con un medicamento derivado de la marihuana, y el Alzheimer con píldoras de nicotina.

Este documental observa y analiza los efectos de la droga, legal e ilegal, sobre nuestro cerebro. Y cuenta con científicos, psiquiatras y sociólogos que nos guiarán más allá de las puertas de la percepción, y viajaremos al interior de nuestra mente…

Utilizadas en rituales, las plantas alucinógenas son sin duda alguna las drogas más antiguas del mundo. No ha sido hasta el siglo XX cuando han sido sustituidas por otras como el éxtasis o el LSD.

Tabaco y alcohol. Estas dos sustancias son las drogas más utilizadas en el mundo. Se sabe que la nicotina no es la principal sustancia por la que el tabaco es adictivo. El tabaco contiene cerca de otras 4000 sustancias químicas. Respecto al alcohol, los científicos han lo han apodado “la droga sucia”, se mete en docenas de circuitos del cerebro que causan daños considerables. En la actualidad diferentes genes han sido identificados sensibles al alcohol.

Los efectos del cannabis sobre el cerebro han sido identificados recientemente. Mientras observaban los efectos de esta sustancia, los cientificos descubrieron algo que nadie habia sospechado. Sus descubrimientos aun son poco conocidos, pero lo que muestra este documental son nuevas aplicaciones de la marihuana para el tratamiento del dolor, la obesidad, la ansiedad o incluso para la esclerosis multiple.

Dentro de la marihuana [Documental]

Ligada a la cultura, la economía, la aplicación de la ley y quizá milagros médicos, esta planta se revela como peligrosa y prometedora al mismo tiempo…

Fuente texto: Plus.es

Ficha técnica:

Título original: Inside: Marijuana

Nacionalidad: USA

Género: Drogas

Productora: NatGeo

Duración: 47m

Año: 2008