Documentales sobre drogas. Marihuana [1]

Documentales, reportajes, curiosidades… que hemos encontrado sobre drogas en distintos sitios de la red tanto desde Cannabis y más, así como otros usuarios del sitio y estamos agrupando en la sección de videos en Cannabis y más.

Vamos a empezar por los videos que hacen referencia principalmente al cannabis. En sucesivas entradas continuaremos con otras drogas.

Cannabis /Marihuana. 1ª parte.

Jardines de Dios.

Europa y las drogas. Con la participación de Martín Barriuso.

FAC. Clubes de Consumidores de Cannabis.

Alacannabis. Club de consumidores.

Marihuana, la medicina olvidada.

7º Beñesmer de las flores

Del 24 al 28 de noviembre, a partir de las 19.30.
En casa Tahime- La Laguna.

¿ Por qué Einstein? ….¿ y porque no?

Porque nos apetece homenajear a alguien que rompió moldes en el momento que le tocó vivir, como pretendemos los cannábicos romper con el estereotipo tan manido que hay montado sobre la marihuana y sus usuarios.

Porque dicen que era consumidor de hachís (tricomas de cannabis prensados), aunque nunca lo reconoció públicamente…
Como muchas personas que debido a la prohibición y la represión que sufren, tampoco pueden o quieren reconocer que son usuarios de cannabis…, a esa gente también invitamos a nuestro BEÑESMER, la fiesta de la cosecha, les invitamos a participar en los actos que tendrán lugar en LA CASA TAHIME, en la C/ Dr. Marañón en LA LAGUNA
Éste año el BEÑESMER está dedicado sobre todo a los Clubs de Consumidores de Cannabis, que se están creando por todo el país , como una manera legal de adquirir cannabis, en Cannarias no podemos ser menos y ya se crean por casi todas las islas estos Clubs Legales. Tendremos con nosotros a un representante de la M.A.C.A. asociación de Barcelona, de BELETEN (Club de usuarios de Las Palmas de Gran Canaria) así como del CALIDAD DE VIDA (Tenerife) que nos contarán su experiencia…
Además a la M.A.C.A. (Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo) también le será otorgado el PREMIO » Álex Blanco Fariñas» AL PUNTAL DEL AÑO 2009
«Por su trabajo incansable en pos de la creación y legalización de los clubs de consumidores»
Este año también tendremos charla sobre LOMBRICULTURA, debido a la demanda que ha existido desde la última vez. Y como no seguiremos estudiando a nuestras amigas las plantas con una charla sobre las plagas y hongos que más les afectan. Talleres sobre como añadir cannabis a la comida para usarla terapéuticamente, …o no. Debates, multimedia , fumables y un increible concurso de repostería cannábica que cada año crece en participación serán otras de las actividades de esta semana de fiesta cannabica CANNARIA

Además como siempre cada día tendremos conciertos tras los actos. Para relajarnos oyendo a lo que está sonando por la isla.

¿qué por qué Einstein??
porque e=m.c2

Más info en Cannarias.

La Reina entrega los Premios Cruz Roja contra las drogas, esclavitud moderna

Fernando Caudevilla ha estado en esta entrega de premios.

En el capítulo de Prevención se han concedido también dos menciones; una para Manuela Martínez, de la Universidad Castilla y León, y su programa «Influencia de la participación de los líderes en un programa de prevención del consumo en el entorno escolar», y otra para la Asociación Bienestar Social y Desarrollo de Barcelona» y su iniciativa «Alcohol y Conducción». Más información en la web de Energy Control.

El título del artículo es del diario ADN.

Iniciativa de Oregón para regular ventas empieza a recolectar firmas

Visto en Stop the drug war.

Oregón ya ha despenalizado la tenencia de marihuana y promulgado el segundo programa estadual de marihuana medicinal más grande de EE.UU. y ahora algunos activistas oregoneses están listos para avanzar aún más. Esta semana, empezó la recolección de firmas para la Ley de Tributación del Cannabis de Oregón [Oregon Cannabis Tax Act (OCTA, por su sigla en inglés)], la cual estipularía que se vendiera marihuana en tiendas minoristas, entre otras cosas.

De acuerdo con los patrocinadores de la iniciativa, la ley estipularía “regular y tributar las ventas a adultos; autorizar el cultivo de la droga para la venta en tiendas de bebidas alcohólicas para consumo externo y negocios exclusivamente para adultos; permitir que adultos cultiven su propia marihuana y los agricultores cultiven cáñamo industrial sin autorización; y dejar que médicos receten cannabis exonerado de impuestos a pacientes que sufran de una variedad de enfermedades y lesiones”.

D. Paul Stanford de la Campaign for the Restoration and Regulation of Hemp (CRRH, por su sigla en ingles) y Madeline Martínez, directora de la NORML Oregón encabezan la labor en favor de la iniciativa. Falta ver si otros elementos de la comunidad pro marihuana a veces díscola del estado van a adherir.

Partes de la comunidad han estado a la defensiva mientras se alistaban para rechazar un ataque contra la Ley de Marihuana Medicinal de Oregón [Oregon Medical Marijuana Act (OMMA, por su sigla en inglés)] de parte de Kevin Mannix, el especialista conservador en iniciativas de combate contra la criminalidad. Pero recientemente Mannix desistió de la agresión contra la OMMA, al menos por ahora, y Stanford y Martínez están listos para pasar con facilidad por la brecha.

Los organizadores necesitan 80.000 firmas para llevar la medida a votación en las elecciones de noviembre de 2010. Dicen que ella va a generar millones de dólares al año para el fondo general del estado a través de las ventas a adultos. Se invertirían los ingresos adicionales oriundos de los impuestos sobre la marihuana en programas de tratamiento de la toxicomanía.

XIII Copa de la marihuana. Amec. 12 diciembre 2009

XIII Copa de la Marihuana. AMEC 2009.

Bases de la XIII Copa de la Marihuana

Punto 1
Podrán concursar los socios y socias de la AMEC o de cualquier otra asociación cannábica (que tendrá que avalar a sus miembros). Los concursantes deberán estar al corriente del pago de la cuota. Cada cultivador sólo podrá participar con una muestra. La inscripción se llevará a cabo en la sede de la AMEC (o por teléfono, en el 91 5303364 entre las 21 y las 23 horas) hasta el viernes 27 de noviembre de 2009.

Punto 2
Cada cultivador será al mismo tiempo concursante y jurado y aportará entre 12 y 15 gramos de su mejor marihuana. En la entrega de muestras, el comité de selección podrá rechazar aquellas que no cumplan los requisitos elementales de calidad.

Punto 3
Las muestras se presentarán sin nada que las relacione con sus cultivadores y serán premiadas por votación entre los concursantes. Cada uno de ellos podrá juzgar 10 muestras de 1,2/1,5 gramos valorando del 5 al 10 los siguientes apartados: presencia, gusto y efecto. El concursante que no valore al menos 8 de las 10 muestras que le han sido entregadas será descalificado.

Punto 4
La XIII Copa de la Marihuana de Madrid dará comienzo el sábado 28 de noviembre de 2009 con el intercambio de muestras y finalizará el sábado 12 de diciembre con la fiesta de entrega de premios.

Más información en el teléfono 91 5303364 o en la web.

El primer "Cannabis Café" en Oregón

Visto en Agencia EFE.

Washington, 14 nov (EFE).- Cannabis Café, el primer establecimiento de Estados Unidos que cuenta con permiso para que sus clientes autorizados fumen marihuana, abrió sus puertas en Oregon, informó hoy el diario Portland Oregonian.

«Unas tres decenas de personas asistieron a la inauguración y les dio la bienvenida Madeline Martínez, una pionera del movimiento en Oregon para el uso de la marihuana con fines médicos», señaló el artículo.

Antes de la apertura se formó una larga fila de clientes en la que, según el periódico, había veteranos militares, abuelas, trabajadores, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, negros, blancos y latinos.

El Cannabis Café ocupa el local que antes fuera el restaurante Rumpspankers (literalmente «los que dan palmadas en el trasero»), y luce como cualquier otro café de la ciudad «excepto por dos brillantes vaporizadores plateados conectados cerca del bar revestido de azulejos».

Cannabis Café también sirve café, bebidas gaseosas, confituras y sandwiches.

«Las únicas personas autorizadas en el Cannabis Café son las que tienen una licencia para fumar (marihuana) y también son miembros del grupo que ha promovido la iniciativa», señaló el diario.

«A los clientes se les cobra 5 dólares diarios, y pueden traer su propia marihuana, o fumar marihuana donada. La ley de Oregon estipula que la marihuana con fines médicos no puede venderse», finalizó.

NORML se establece en España

NORML España es una organización Española Sin Animo de Lucro de usuarios responsables de Cannabis y voluntarios.

NORML España se ha fundado en el año 2009 por Españoles para ser una voz que represente a los usuarios ante las instituciones y los medios de comunicación en España.

La Misión de NORML España es difundir el conocimiento y realizar estudios e investigaciones en el ámbito Español que informen tanto a Legisladores como a la Sociedad Española de la realidad actual, científica, legal y social de distintos apectos concernientes al Cannabis o Cáñamo.

NORML España está particularmente alertado ante los potenciales pacientes de cannabis médico que pudieran estar accediendo a un tratamiento médico sin garantías mediante el acceso illegal.

Desde su fundación en Estados Unidos en 1970, NORML ha puesto una voz pública en el debate político por aquellos que se oponen a la prohibición del cannabis y están a favor de poner fin a la práctica de arrestar a sus usuarios. Es una organización avocada al interés público. NORML representa los intereses de las decenas de millones de personas que usan el cannabis responsablemente.

NORML intenta influenciar a legisladores de todo el mundo informando sobre la realidad del cannabis.

Durante los años 70, NORML encabezó importantes esfuerzos para despenalizar las ofensas menores relacionadas con el cannabis, en 11 estados de Estados Unidos. Además se redujeron significativamente las condenas por cannabis en el resto de los estados.

Hoy NORML sigue luchando para reformar las leyes sirviendo de fuente informativa a los medios de comunicación nacionales de noticias que tratan del cannabis, dando una perspectiva distinta que permite refutar la propaganda anti-cannabis de algunos gobiernos; publica noticias informativas regularmente; sostiene, junto con Fundación NORML, un sitio web informativo y una conferencia anual.

La más grande y antigua organización dirigida a la legalización de la marijuana en los Estados Unidos. NORML mantiene un equipo profesional en Washington, DC, encabezado por el director ejecutivo Allen St. Pierre, y una red de voluntarios en todo el mundo.

Visita el sitio de NORML para obtener más información.

XII Bella Flor. Arseca. Málaga

Recibido desde Arseca.

‘La Bella Flor’ de este año, la XII edición tendrá lugar los días: Sábado 5, Domingo 6 y Lunes 7 de Diciembre, en los alrededores de Málaga.

REGLAS DEL CONCURSO

Cada socio podrá participar con un máximo de 2 plantas.

Cada socio que particpe entregará su(s) muestra(s) de la siguiente forma:

  • En su Grow habitual (de Andalucía).
  • Mediante envío postal a ARSECA. Apartado de Correos 113. 29120 Alhaurín El Grande (Málaga). Avisar antes.
  • En ‘La Ceiba’ el Jueves 3 de Diciembre de 21:00 H a 23:00 H. Avisar antes.

La cantidad mínima requerida en las muestras de cultivos de interior será de 12 gramos.

La cantidad mínima requerida en las muestras de cultivos de exterior será de 15 gramos.

CRITERIOS DE CALIDAD:

  • Marihuana ’sinsemilla’.
  • Con un secado mínimo de 3 semanas y la ‘manicura’ hecha.
  • Sin moho, clorofila ni plagas.

PROGRAMA OFICIAL XII Bella Flor

Sábado 5 de Diciembre

10:00-12:00 H. APERTURA DE PUERTAS. Presentación de concursantes y entrega de muestras.

12:00-13:00 H. CHARLA: ‘POLÍTICA DE DROGAS EN EUROPA’ por Virginia Montañez, Ex-Presidenta de ENCOD.

13:00-14:00 H. CHARLA: ‘CLUBS SOCIALES DE CANNABIS (C.S.C.)’ por Iker Val, Vicepresidente de F.A.C. (Federación de Asociaciones Cannábicas) y Presidente de Ganjazz (San Sebastian).

14:00-17:00 H. ALMUERZO Y SIESTA.

17:00-19:00 H. Asamblea General de Socios de ARSECA. ELECCIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA.

19:00-20:00 H. UNA HORA PARA RELAJARSE.

20:00-21:00 H. CHARLA: ‘AUTOFLORECIENTES: La Nueva Revolución’ por Luis Hidalgo, de AUTOFEM Seeds.

21:00-22:00 H. CENA.

22:00 H-Amanecer. CONCIERTO: IBEROSOUTH Nation (Rap Fuengiroleño). DJ DAMIÁN ARTEOTRO.

Domingo 6 de Diciembre

11:00-12:00 H. DESAYUNO (Opcional).

12:00-13:00 H. CONCURSO: Papiroflexia.

13:00-15:00 H. TALLER: Germinación de Semillas (Banco de semillas por confirmar).

15:00-17:00 H. ALMUERZO Y SIESTA.

17:00-18:00 H. CHARLA: ‘PIONEROS. Cómo nació el movimiento cannábico’ por Fernanda de la Figuera, Presidenta Honorífica de ARSECA y reconocida activista cannábica.

18:00 H. CIERRE DE URNAS.

18:00-19:00 H. RECUENTO DE VOTOS.

19:00-21:00 H. ACTUACIÓN: Cabaret Circense. Manolo Carambola, ‘El Malabarista’, Anthony Jones, Alfonso Pola. (Actuación por confirmar)

21:00-22:00 H. ENTREGA DE PREMIOS.

22:00 H-Amanecer. CONCIERTO: Jarrillolata, con la colaboración de Rockberto (de Tableton). JAZZSESSIONS.

Lunes 7 de Diciembre

11:00-12:00 H. DESAYUNO BUFÉ LIBRE GRATUITO.

12:00 H. DESPEDIDA Y CIERRE.

Contaremos con: Servicio de Cocina, Barbacoa, Jardín de InfanciaWi-Fi.

SE RUEGA NO TRAER PERROS. GRACIAS.

El alojamiento está asegurado, pues dispondremos de 2 amplias zonas de acampada con servicios y duchas en el recinto principal y a 200 metros por un camino de tierra se pueden alquilar habitaciones en unas casas rurales (estamos informándonos de los precios y si hacen descuentos de grupo).

Recordad que este evento es sólo para socios con su cuota debidamente al día. Podeis contactar con nosotros aquí en la web o directamente pasaros por ‘La Ceiba’ (Centro Social 1.5 en la Calle Gaona del centro de Málaga) donde nos reunimos todos los Jueves a partir de las 9 de la noche. También se podrán abonar las cuotas en ‘La Bella Flor’ y se permitirá la inscripción de nuevos socios ‘In situ’ sólo si son presentados por un socio con la cuota pagada.

El cannabis funciona para bien y para mal como cualquier medicina

Fernando Caudevilla es médico de familia y experto universitario en drogodependencias. Es autor de estudios, trabajos y artículos científicos y de divulgación sobre drogas de síntesis. Colaborador de la ONG Energy Control en reducción de riesgos asociados al consumo de drogas en espacios recreativos, autor del libro MDMA, ahora es entrevistado para hablar del cannabis El Referente.

El uso de la marihuana como medicina para algunos enfermos, además de para su uso recreativo es un tabú para la sociedad, pero, realmente ¿es beneficioso el cannabis para algunos casos?, ¿qué ventajas e inconvenientes trae?, ¿cómo comportarse ante el médico?. Mañana, la cuarta y última entrega: «Control de Riesgos y Placeres asociados al consumo de cannabis», ¿qué hacer ante un amarillo?.

Fernado Caudevilla es Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Experto Universitario en Drogodependencias y autor de libros de divulgación y artículos científicos sobre cannabis y drogas de síntesis.

¿Es beneficioso desde el punto de visto terapéutico el cannabis?

Lo que hay en planta del cannabis se une a unos receptores concretos que están en todos los vertebrados y que sirven para cosas. Fumar un porro no sirve sólo para colocar. Esto se está investigando y por ello se están sacando fármacos con esta sustancia. Pero para que sirva como medicina tiene que tener una base científica. Lo que tampoco procede es aquello que se dice de «la marihuana contra el cáncer», ni todas esas cosas que se dicen. Se necesita mucho estudio.

¿Por qué no se recomienda por los médicos?

La inmensa mayoría de los estudios se hacen con cannabinoides sintéticos, con fármacos. Se dice que la marihuana no tiene valor terapéutico porque no se ha estudiado. Y es así, por los prejuicios y las trabas morales que se ponen a los estudios con drogas ilegales. Pero por casos que vemos todos los días podemos decir que sí, y que tiene sus cosas buenas y malas como cualquier medicamento.

Ventajas e inconvenientes de fumar cannabis

En un contexto terapéutico:

Ventajas: es barato, fácil de cultivar, los efectos aparecen rápido, se consiguen concentraciones elevadas, y los pacientes nos dicen que es muy eficaz.

Inconveniente: que es una sustancia ilegal, que todo en la vida tiene efectos adversos como ataques de ansiedad o amarillos, que según cada tipo de plantas tiene efectos diferentes y que no existen estudios suficientes.

¿Podemos tener miedo a engancharnos al cannabis?

Hay fármacos que valen para muchas cosas, pero con sus efectos buenos y malos, igual que puede ser el cannabis. Lo malo es engancharse, tenemos a la mitad de las abuelas enganchadas a pastillas. El que enganchemos a una persona joven al «trankimazin» o algún fármaco es muy malo. Y en este caso, los cannabinoides pueden ser igual de buenos o malos que el «valium».

Si tienes problemas y te gustaría probar con la marihuana, ¿es recomendable ir al médico?

Cuando tu médico habla contigo tiene la obligación del deber de comunicarte de forma comprensible y adecuada la información que te esté dando. El objetivo es que tú tomes decisiones con tu propia y libre voluntad, es la ley básica de la autonomía del paciente de ámbito nacional. Vosotros como usuarios tenéis derecho a la información y si tu médico no sabe sobre cannabis pues se lo tiene que estudiar, igual que lo hará sobre hipertensión porque le obliga la ley.

Si mi médico me pregunta si fumo porros, ¿debo contestarle?

Aunque la mayoría son gente tolerante también hay capullos. En ese caso, uno tiene derecho a no estar conforme con su médico y cambiarse en cualquier momento. Es muy importante, que toda la información que se maneja sobre vosotros sea absolutamente confidencial. Si rompe el secreto médico es algo que se castiga con cárcel. Cuidado con las analíticas sin pedir permiso a la gente, con comentarle a tu madre que la niña no se qué… No se suele hacer, pero si se hace se puede denunciar.

¿Qué se puede hacer frente a médicos que se niegan a darte información?

Busca información por tu cuenta. Se trata de valorar cómo te encuentras con eso y qué problema tienes. Y también, en internet en cualquier foro vas a encontrar información, estudios y todo. Ofrécele a tu médico de una forma educada lo que has encontrado y que te aconseje. Él tiene la obligación de poderte dar una respuesta y si no la tiene entonces debe buscarla porque es un profesional y está obligado por ley. Hay que distinguir lo recreativo de lo terapéutico. Tú no quieres saber si fumar porros es bueno o malo, quieres saber qué beneficios y qué riesgos puede traer para tu caso concreto.

¿Existen fármacos hoy en día con cannabis?

Si, unos son de cannabis sintético y otros de la propia planta. Sirven para cosas muy concretas. El otro día preguntaban si una embarazada que le duele la cabeza podía utilizarlo, pero eso no tiene ninguna indicación y le puede afectar al feto. El cannabis no es una panacea de los remedios, igual que ninguna otra pastilla o fármaco.

¿Qué productos están hechos a partir del cannabis?

«Marinol» y «Cesamet» no están comercializados en España, son fármacos poco útiles y ya hay cosas más modernas. Sin embargo, el spray de «Sativex», evita todos esos problemas. No están comercializados porque están en estudios como todos los fármacos del mundo y hay que tener ensayos clínicos. La patente es de 1992, y en 2002 comenzaron los ensayos. Tiene su tiempo para comprobar que es seguro.

¿Para qué enfermedades es positiva el cannabis?

Como no hay estudios concretos, no se puede decir exactamente. Hay gente que fuma cannabis para determinadas enfermedades: esclerosis múltiple, cáncer, dolores neurológicos, problemas de espalda… Y esta realidad está ahí en nuestras consultas. Hay un estudio sobre enfermos del Parkinson en las que aseguran que si fuman tiemblan menos. Frente a esta realidad no hay ensayos clínicos que utilicen la planta fumada.

¿Recomiendas el cannabis para según caso concreto?

Cada uno tiene que ver también que experiencia tiene cada uno, expectativas o creencias. Hace poco tuve el caso de un chico que la abuela con un cáncer de páncreas controlaba su medición. La abuela jamás había fumado nada en su vida, y el chico quería darle cannabis a la abuela. Pero si ella tomaba sus medicamentos no era necesario, esto también hay que evitarlo.

¿Existe algún tipo de enfermedad para cada semilla?

Lo único que se sabe respecto al sistema inmune es que el cannabis disminuye las defensas. Pero los estudios que se han hecho sólo han sido con animales. Nunca se ha podido comprobar a lo largo de la historia que afecte a las personas sanas ni en enfermos de SIDA. Por lo que hablar de eso es distante, aunque sí, la gran variedad de semillas afecta de forma distinta.

¿Cómo está la situación en España? ¿En Cataluña lo recetan los médicos?

Con respecto a la marihuana terapéutica no vamos a conseguir grandes cosas. No hay ningún fármaco que se fume, no tiene sentido. Los fármacos que salen del cannabis que se han hecho hoy en día son en spray, absorben mal y dan problemas. Sin embargo, en Cataluña si avanza. Hay un spray lengual, y que viene directamente de la planta. Los spray tiene la ventaja de que la dosis es siempre la misma. Se lo ha vendido una compañía canadiense a una industria europea, y si hay interés saldrá. Es para pacientes neurológicos con cáncer y náuseas en quimioterapias.

Igual que hay estudios a favor, los hay en contra, ¿por qué y quién los hacen?

La industria farmacéutica tiene mala fama, pero son como todos, van a por el dinero. La propaganda antidroga  es la que ya cierra muchas posibilidades. Todas las drogas tienen efectos negativos, pero si vemos sólo todo lo malo, no podemos distinguir las cosas que son muy peligrosas de las que lo son poco. Esto no nos permite distinguir que fume alguien con problemas neurológicos o alguien que a continuación va a coger el coche. En los estudios tiene más responsabilidad la lucha antidroga que la industria.

¿La marihuana puede dar depresión?

Las drogas se clasifican en tres: los estimulantes como la cocaína o el café, los depresores como el alcohol o el valium, y los psicodélicos como los hongos. El cannabis es más un psicodélico que un depresor. Afecta a cómo percibimos nuestro interior. Los estudios científicos están contraindicados para gente que tenga problemas mentales, que no tiene que ser enfermedad, sino siempre que no se esté bien de ánimos. El cannabis es impredecible, si ahora sacáramos tres gramos de cocaína, los efectos serían parecidos, pero el cannabis dependiendo de cómo estés o tu experiencia cambia mucho. Cuando no esté en un buen estado de ánimo es mejor dejarlo radicalmente. A veces va bien, otras puede hundirte.

Como profesional de la medicina, ¿qué le recomiendas a los médicos?

Los profesionales pretendemos que si nos enfrentamos a alguien que fuma cannabis, no preguntarle por qué fuma, si no, en un contexto terapéutico darle toda la información para que ellos tomen las decisiones más adecuadas para su salud. Y charlar de qué enfermedad hablamos, porque no es lo mismo fumar por náuseas por terapias que fumar por quitarse el dolor de cabeza.

[Docu] Entre fármacos y hechizos (Medicine men go wild). 2008

África zona caliente. Título original: Medicine men go wild: The hot zone

Asia un mundo de dolor. Título original: Medicine men go wild: World of pain

Ártico los corazones mas sanos. Título original: Medicine men go wild: Heal thiest hearts

Perú explorando la jungla. Título original: Medicine men go wild: Jungle tripping

Ficha técnica:

Nacionalidad: Reino Unido
Género: Cultura / Salud / Drogas
Director: Tom Beard
Productora: Channel 4 y Discovery Channel
Duración: 48m
Año: 2008
Calificación moral: No Rec. Menores de 7 años

Argumento básico.

Chris y Xand van Tulleken son gemelos idénticos. En su Inglaterra natal han estudiado medicina pero ha llegado el momento de que se enfrenten a una nueva aventura que modificará la visión que poseen de la medicina. Viajarán a cuatro de los lugares más extremos de la Tierra, donde podrán descubrir el mundo de la medicina tradicional y tribal, las plantas alucinógenas y las pociones tóxicas. Serán testigos de experimentos con mutilaciones de cuerpos y curiosas supersticiones acerca de la salud y la enfermedad.

En África Ecuatorial visitarán a los pigmeos Bayaka, que habitan en un denso bosque del Congo y que han sobrevivido en un entorno donde prosperan los virus más mortíferos conocidos por el hombre, como el Ébola o e VIH.

En el Ártico, vivirán con una comunidad indígena que no sufre de enfermedades cardiovasculares a pesar de basar su dieta en la carne.

En Asia, explorarán la relación entre mente y cuerpo, así como el enfrentamiento entre ciencia y superstición.

Por último, conocerán al pueblo asháninka que habitan las faldas de los Andes Peruvianos, uno de los lugares con la botánica más diversa del planeta. ¿Qué lecciones les darán estas formas tradicionales de curación a los médicos ingleses?

Fuente texto y más información: Plus.es

De nuevo en funcionamiento la sección de videos

La sección de videos de Cannabis y más vuelve a estar en funcionamiento.

La parada ha sido para cambiar el script que se estaba utilizando debido a varios errores que estaba provocando. El traspaso de información ha sido realizado a mano ya que las bases de datos son totalmente incompatibles, si encontráis algún error podéis comunicarlo a través del correo cannabisymas @ gmail com.