Aceite CBD y productos online en España

Aceite CBD y productos online en España

La planta de cannabis (Cannabis sativa), popularmente conocida como marihuana o cáñamo, es una especie vegetal con múltiples propiedades terapéuticas y medicinales. El cáñamo ha acompañado a la humanidad casi desde siempre. El ser humano ha cultivado desde tiempos prehistóricos esta planta, especialmente por sus numerosos usos: como planta medicinal, como fuente de fibra textil o para extraer el aceite de sus semillas. De esta forma, el uso del cannabis es más antiguo que la escritura. Hoy en día, numerosos estudios científicos han dejado constancia de las propiedades y usos medicinales del cannabis. Una base científica y médica sólida que ha favorecido la proliferación el uso del cannabis en todo el mundo.

El cannabis contiene más de 100 componentes cannabinoides. Los cannabinoides son compuestos que actúan sobre los receptores cannabinoides presentes en el cuerpo humano y el cerebro. Estos receptores cannabinoides forman parte del sistema endocannabinoide, que se encarga del buen funcionamiento del resto de los sistemas que forman parte del organismo, por lo que está involucrado en una variedad de procesos fisiológicos, como la memoria, la sensación al dolor, el apetito o el humor. Los cannabinoides más importantes en la actualidad son el THC (tetrahidrocannabinol), el compuesto psicoactivo que altera el sistema nervioso central, y el CBD (cannabidiol), cannabinoide no psicoactivo que posee una larga lista de efectos terapéuticos y medicinales para el ser humano.

El cannabidiol (CBD) se ha convertido en tendencia de consumo en las capitas de Europa y de Estados Unidos. Hoy en día, existen muchas maneras de consumir este compuesto natural presente en el cannabis. El aceite es uno de los formatos más beneficiosos e inocuos de consumir el CBD. El aceite CBD se obtiene de un proceso que se inicia en el cultivo de la semilla de cáñamo, que no posee efectos psicoactivos. Un cultivo industrial que es completamente legal en España y el resto de los países de Europa, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que no es una sustancia adictiva y nociva para la salud, y que tiene propiedades terapéuticas. Por este motivo, los consumidores pueden encontrar propuestas claras y fáciles de aceite CBD en el mercado hispano.

El auge del mercado hispano de aceite CBD ha propiciado la llegada de marcas interesantes como Higea CBD, que ofrece el mejor aceite CBD de España. Una de las claves del éxito de esta nueva marca es que ofrece aceites debidamente certificados y 100% seguros, ya que garantiza la máxima atención en sus procesos y materias primas. Además, todos los aceites CBD de Higea CBD se producen en un laboratorio farmacéutico profesional y con certificado compatible con la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés), por lo que mantiene los más estrictos niveles de calidad en sus productos. De hecho, la empresa realiza cientos de pruebas que garantizan la seguridad y calidad de sus productos, especialmente comprobando los niveles de cannabinoides o los metales pesados.

Amplia gama de aceites CBD

Higea CBD dispone de una amplia gama de aceites CBD para que los consumidores puedan descubrir todos los beneficios de este componente natural del cannabis. Además, también ofrece un asesoramiento especializado, indicando el porcentaje de CBD y dosificación para sus cuatro productos estrella: Aceite CBD 5%, Aceite CBD 10%, Aceite CBD 20% y Aceite CBD 30%.

Aceite CBD 5%

El aceite CBD 5% full spectrum o de espectro completo de Higea CBD, que contiene un porcentaje inferior al 0,2% de THC, es un complemento ideal para los entrenamientos, ya que favorece la recuperación deportiva y mitiga los dolores en las articulaciones, así como los dolores crónicos musculares. Además, también ayuda a conciliar el sueño, aunque se haya entrenado antes de irse a dormir.

Aceite CBD 10%

A diferencia del Aceite CBD 5%, que aporta 500 miligramos de CBD Full Spectrum (de espectro completo), el Aceite CBD 10% aporta 1000 mg de CBD Full Spectrum. Este producto, que procede de cáñamo de cultivo orgánico 100% natural, facilita el sueño y la relajación, por lo que llegarás a la fase REM más rápido. Además de usar el Aceite CBD al 10% para conciliar el sueño, los consumidores también pueden conseguir una recuperación rápida.

Aceite CBD 20%

El Aceite CBD 20% tiene una alta concentración de CBD full spectrum, por lo que es eficaz contra la ansiedad. La fórmula única de Higea CBD aporta muchos otros beneficios de los cannabinoides y terpenos esenciales, siendo eficaz para combatir el insomnio, el alivio de dolores crónicos o la mejora del sistema nervioso.

Aceite CBD 30%

Finalmente, el Aceite CBD 30% es ideal para combatir todos los dolores de enfermedades crónicas, debido a que aporta 3000 mg de CBD Full Spectrum. Este producto mitiga los principales síntomas físicos y actúa en el dolor crónico y agudo de enfermedades como la artritis.

El consumo de cannabis con usos recreativos en Uruguay 7 años después de su regularización

Uruguay fue el país pionero en América Latina y uno de los primeros del mundo en aprobar el consumo de marihuana con usos recreativos. Esto sucedió en 2013 y fue una decisión envuelta de polémica. Pero, ahora que han pasado ya algunos años, podemos decir si la medida ha tenido impacto en el consumo o no. Los resultados son sorprendentes.

El consumo recreativo de cannabis en Uruguay se mantiene estable


¿Legalización o ilegalicación total de la marihuana con fines recreativos? Esta pregunta, al igual que la surgida entre quienes renuncian al consumo de carne y apuestan por dietas veganas o vegetarianas, ha polarizado a la población durante décadas. Sin embargo, su trascendencia ha sido mayro.

En un reciente estudio titulado “El impacto de la legalización del cannabis en Uruguay sobre los adolescentes” se ha abordado esta cuestión. Y la conclusión a la que ha llegado es que, en un escenario regulado, es más fácil alejar a los usuarios de las redes delictivas relacionadas con el narcotráfico. También se aclara que el nivel de consumo se ha mantenido estable.

¿Qué afirma exactamente el estudio?


Este estudio parte de una premisa clara: la creencia de muchas personas de que, al regularizar una droga, su consumo crecerá exponencialmente. Sin embargo, y centrándose en el caso de los adolescentes, la investigación arroja datos evidentes. Antes de su regularización, el 58 % tenía conciencia de su disponibilidad y creía poder acceder a él fácilmente. Actualmente, esa cifra se ha reducido al 51 %.

Según Nicole Halcartegaray, coordinadora de este estudio publicado en la prestigiosa International Jorunal of Drug Policy, no hay ninguna evidencia de que la regularización del cannabis para fines recreativos haya supuesto un incremento de la tasa de consumo. De hecho, al haberse asociado a campañas de concienciación más profundas y eficientes, hasta se ha reducido o, cuanto menos, se ha mantenido relativamente estable.

Hay que considerar también que, desde 2017, la principal vía de acceso al cannabis en Uruguay la forman las farmacias. Los precios tampoco han crecido ostensiblemente ya que, de haberlo hecho, hubiese sido imposible frenar a las redes de narcotráfico que operaban en el país. Esto ha supuesto que, para ellas, deje de ser un negocio rentable operar en el país, por lo que la delincuencia se ha reducido considerablemente.

Por tanto, si tenemos en cuenta que la aprobación del consumo de cannabis de forma recreativa más allá de la puramente medicinal no ha supuesto un incremento en su compra por parte de los adolescentes y del resto de la población y que las tasas de delincuencia asociadas al narcotráfico han caído en picado, solo queda decir que la medida tomada por el Gobierno de Uruguay en el año 2013 ha sido todo un acierto.

Se trata de un caso de estudio muy interesante y un ejemplo para otros muchos países de América del Sur y del resto del mundo. No es de extrañar que, a pesar de la oposición de los prohibicionistas, cada vez existan más iniciativas para sacar adelante una propuesta de este tipo.