Adulterantes de drogas [2]

En los análisis de drogas que se realizan en Energy Control se encuentran adulterantes.

Vamos con la 2ª parte que vamos a dedicar a los adulterantes. Al hacer click en el enlace del adulterante tienes los datos completos en la web de Energy Control en su apartado correspondiente.

Escopolamina

La escopolamina se puede llamar también hioscina y en Colombia, vulgarmente, Burundanga. Pertenece a la familia de los alcaloides tropanos (atropina, l-hyosciamina, etc.). Tiene un efecto anticolinérgico (1) actuando como depresor de las terminaciones nerviosas y del cerebro. Provoca la dilatación de las pupilas, la contracción de los vasos sanguíneos, la reducción de las secreciones salival, del sudor y estomacales. Provoca analgesia (2), sedación del sistema nervioso central, anestesia, alucinaciones y pérdida de la voluntad.

El máximo efecto se alcanza entre la 1ª y la 2ª hora y va remitiendo poco a poco. Tiene y ha tenido múltiples aplicaciones médicas: como antiparkinsoniano, antiespasmódico (3), analgésico local, para dilatar la pupila en exámenes de fondo de ojo, etc.

Fenacetina

Es un analgésico. Fue muy utilizado en el pasado y actualmente está retirado del mercado español por su toxicidad.

El motivo por el que se puede encontrar como adulterante en algunas muestras de cocaína es porque se sigue utilizando como analgésico en algunos países latinoamericanos. La fenacetina presenta toxicidad en el hígado al igual que el paracetamol. Además la fenacetina conlleva un riesgo añadido en un grupo reducido de la población: lesiona los glóbulos rojos de la sangre ocasionando una falta de oxígeno en los tejidos que puede provocar pérdida del conocimiento, depresión respiratoria o paro cardíaco.

El motivo por el que se añade como adulterante es para potenciar el sabor amargo de la cocaína y mejorar el aspecto. La fenacetina hace que la coca brille y simula el aspecto de la «alita de mosca».

Levamisol

Es un fármaco utilizado principalmente en veterinaria para eliminar las infecciones parasitarias.

En humanos este fármaco puede producir una bajada bastante importante en el número de glóbulos blancos de la sangre y, de esta forma, hacer que el consumidor sea mucho más vulnerable a coger infecciones. Esta enfermedad, llamada agranulocitosis, es reversible pero tiene que ser detectada mediante un análisis de sangre y tratada con fármacos.

Por lo que indican los estudios, esta afectación (agranulocitosis) se produce con pautas de consumo diario de 50-200 miligramos de Levamisol. Esto significaría quepodría afectar sobre todo a consumidores diarios de cocaína y aquellos que utilicen vías como la fumada e inyectada. Sin embargo, los estudios no especifican si incluso un consumo ocasional de dosis moderadas o un atracón de cocaína en fin de semana podrían ser suficientes para el desarrollo de esta complicación. De momento en España, ya ha sido detectado en varias provincias como Málaga, Granada, Valencia, Madrid y Barcelona.

Lidocaína

Lidocaína es un anestésico local, que administrado por vía intravenosa actúa como antiarrítmico. Es el anestésico local más habitual en odontología. Su duración es de aproximadamente una hora y media.

La intensidad de sus riesgos asociados a los anestésicos locales, es proporcional a la concentración del anestésico local (AL) alcanzada en sangre, que depende de la vía de administración. Ante una intoxicación por AL, el primero afectado sería el sistema nervioso central, produciéndose agitación, habla inconexa, locuacidad, intranquilidad, euforia, náuseas, vómitos, desorientación, temblores, convulsiones, coma o paro respiratorio. Concentraciones más elevadas afectarían al sistema cardiovascular, ocasionando la aparición de bradicardia, hipotensión, bloqueando las válvulas del corazón o provocando paro cardiaco.

Los motivos por los que se añaden estos anestésicos locales como adulterantes es para enmascarar de alguna manera la poca cantidad o ausencia de cocaína, parasimular el adormecimiento de la boca.

m-CPP (meta-Clorfenilpiperazina)

La m-CPP es un derivado de la Trazodona®. La Trazodona® es un fármaco creado por la industria farmacéutica y utilizado, en otros países, como antidepresivo experimental en ensayos clínicos.

Descripción

La m-CPP o meta-clorfenilpiperazina es un compuesto perteneciente a la familia química de las piperacinas. Actúa como agonista de los neuroreceptores (5HT2A/2C) de la serotonina. La serotonina es una sustancia sintetizada en las neuronas serotonérgicas del sistema nervioso central, vinculada con la regulación de las emociones, el estado de ánimo y los ciclos de vigília y sueño.
Administrada por vía oral, la m-CPP puede provocar efectos estimulantes, empatógenos (1), alucinógenos y eufóricos. Estos efectos variaran en función de la idiosincrasia (2) de la persona, el ambiente de consumo, la dosis y la mezcla con otras sustancias.

Metoclopramida

La metoclopramida es una molécula registrada como medicamento (marca Primperan®) para el tratamiento de las náuseas y vómitos.

Descripción

Es una sustancia que actúa en el sistema nervioso central (SNC) como antiemético (inhibidor del vómito). Se suele dar como tratamiento en todas aquellas enfermedades o situaciones en las que existe una alteración del sistema gastrointestinal.

Efectos secundarios

Como muchos medicamentos, la metoclopramida tiene efectos secundarios asociados a su consumo. Las más destacadas son:

  • Alteraciones gastrointestinales como la diarrea.
  • Reacciones alérgicas, incluyendo anafilaxia (1).
  • Alteraciones cardiovasculares como hipotensión (2) o bradicardia (3).
  • Astenia (4).

Test de Marquis