AIRAM, The Natural Alternative – La María Club

Nota de prensa de AIRAM recibida en el correo.

AIRAM - La María ClubNace en Barcelona AIRAM “The Natural Alternative” (Asociación Independiente Recreativa de Autocultivo y Medicinal) con el objetivo de crear un espacio privado, La Maria Club, donde compartir con sus socios temas relativos al consumo responsable de Cannabis. Esta asociación, sin ánimo de lucro, se divide en dos actividades diferenciadas y complementarias:

En primer lugar, una de las principales causas de su nacimiento como Airam “The Natural Alternative” es potenciar el uso de la planta de la Marihuana como alternativa natural, además de promover y divulgar la investigación y desarrollo del Cannabis en aplicaciones terapéuticas, siempre en pro de la legalización de un consumo responsable.

AIRAM pone a disposición de sus socios un espacio privilegiado y único, donde disfrutar de actividades diferentes, reunirse con sus amigos, charlar, compartir inquietudes, etc.. Existen tres tipologías de socio: consumidor lúdico, consumidor medicinal y no consumidor. Todos ellos aportan su cuota de socio anual para poder participar del cultivo compartido, excepto los no consumidores, cuya aportación se justifica por el uso indefinido de las instalaciones.

En La Maria Club, el socio podrá disfrutar de un sinfín de actividades, talleres exposiciones, showrooms, catas, conciertos, así como proponer sus ideas y llevarlas acabo … Munchies Day para los más hambrientos, Pillow Zone para los momentos de relax, 420 para los más implicados con el movimiento y el Green Consulting son algunas de las propuestas ya en cartel.

A continuación detallamos los objetivos de AIRAM según reflejan sus estatutos:

  1. La creación de un centro de reunión de gente consumidora de cáñamo o tabaco, además de gente que, con responsabilidad, asuma los riesgos de la inhalación del humo de los cigarros. Reunir así a personas que comparte la necesidad de sociabilizarse en un entorno único y nutrirse de información, que quieran compartir proyectos y actividades y, si lo desean, acceder bajo estricto control y pautas al cultivo compartido.
  2. Investigación de genéticas, cultivos propios o asociados. Creación de un banco de semillas lúdicas y terapéuticas que se gestionará por el equipo de investigación de AIRAM. Se estudiara sobre el Cannabis Sativa L. y sus posibles aplicaciones culturales, científicas y terapéuticas, incluyendo la creación de un local para dichos estudios y para el intercambio de experiencias entre los asociados.
  3. AIRAM gestionará unos espacios donde se llevará a cabo el cultivo, la distribución entre socios, y el consumo por con fines lúdicos, medicinales o de cualquier otra índole, de plantas medicinales (especialmente de la planta Cannabis Sativa L.) y sus preparados o derivados, provenientes de los cultivos colectivos de la Asociación.
  4. Los cultivos colectivos se crearán por profesionales cualificados en base a la previa necesidad, según el Informe Pericial de Previsión de Cultivo, y serán para abastecer única y exclusivamente el consumo responsable de todas las socias inscritas en los cultivos colectivos.
  5. Reducir el riesgo para la salud de los socios, inherente al mercado ilegal de cannabis, mediante la producción de cannabis de calidad, exento de contaminantes, y organizar y promover actividades encaminadas a la prevención de los riesgos asociados a su uso.
  6. Llevar a cabo acciones que tiendan a la disminución del consumo de los socios para que todos ellos alcancen un consumo responsable y no abusivo, contando para ello con profesionales expertos.
  7. Promover mediante todo tipo de acciones cívicas y culturales el debate social sobre la necesidad de una nueva regulación legal del consumo, cultivo y comercio del Cannabis, tanto por razones medicinales y científicas, como el consumo realizado en ejercicio del derecho a la libertad individual, promover la normalización en todos los ámbitos y aspectos, así como hacer valer los derechos constitucionales de los que estos son titulares y denunciar las arbitrariedades, que en su observación pueden cometer las distintas administraciones y poderes públicos o cualquier persona.
  8. La Asociación no pretende promover el consumo de ninguna sustancia, sino al contrario, pretende ser un centro impulsor de acciones encaminadas a la reducción de los riesgos asociados al consumo de la planta de cannabis, siempre con el máximo respeto a la legalidad vigente, y en colaboración con todo tipo de entes tanto públicos como privados.
  9. Participar en foros de opinión y fomentar acciones a favor de un cambio para unas políticas en materia de drogas justas y eficaces.
  10. La asociación no pretende en modo alguno llevar a cabo ninguna de las conductas consideradas como delito contra la salud pública en el Código Penal y según la Jurisprudencia del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional y TEDH.
  11. Poder ofrecer los servicios de la asociación a todos aquellos pacientes que se asocien y que se encuentren diagnosticados de alguna patología o padecimiento para los que se haya demostrado la eficacia terapéutica del Cannabis. Los socios medicinales podrán recibir un trato especial por parte de la Asociación y se tendrá en especial consideración sus especiales necesidades en función de la patología concreta. Aquellos pacientes de otros países que se asocien y tengan licencia para el consumo medicinal de cannabis también disfrutarán de los mismos.
  12. Colaborar con Universidades, Centros de Investigación, comunidad científica, médica y colaborar con Asociaciones de enfermedades crónicas terminales, degenerativas, etc. Para las que el uso del cannabis sea paliativo o bien beneficioso.
  13. La Asociación en todas sus actividades va a respetar escrupulosamente la legalidad vigente y se regirá por el principio de total transparencia y colaboración con las administraciones públicas y otras entidades privadas. En modo alguno se pretende el fomento o hacer apología del consumo de ninguna sustancia.

Puede leer las newsletter de esta semana en su web.

You Might Also Like

    Mostrar
    Ocultar