Los directivos de un club de cannabis de Oviedo aceptan dos años de cárcel

Marihuana

Visto en la Cadena Ser.

Los cuatro responsables de una asociación cannábica de Oviedo acusados de vender la marihuana que cultivaban a terceros, aceptaron condenas de tres años de prisión para cada uno y multas cercanas a los tres mil euros. Asumieron un acuerdo de conformidad para evitar el riesgo de ingresar en prisión, aunque sostienen que han sido víctimas de un engaño por parte de un despacho de abogados que les aseguró que toda su actividad era legal.

Es la primera vez que los directivos de una asociación cannábica asturiana se ven ante la Justicia. La Fiscalía sostiene que su actividad era ajena a los fines expresos de la asociación: estudios botánicos y actividades gastronómicas y culinarias. La Fiscalía cree el cultivo tenía la única finalidad de la venta ilícita por lo que solicitaba penas que sumaban cinco años para cada uno de los cuatro directivos. Los acusados aceptaron el acuerdo de conformidad con penas de tres años por los delitos contra la salud pública y de asociación ilícita. Les ha sido concendida la suspensión de condena, al carecer todos ellos de antecedentes penales. Su abogado, Manuel Infanzón, subrayó que han asumido la conformidad para evitar el riesgo de ingresar en prisión, aunque aseguran haber sido víctimas de un engaño. Sin embargo, ha explicado que «actuaron siempre en la absoluta creencia de que lo hacían bajo la legalidad».

El letrado que representó en el proceso a tres de los cuatro acusados aseguró que «fueron así instruidos y asesorados, para lo que contrataron a un despacho de abogados de Madrid experto en la materia que les garantizaron desde el minuto cero que no había ningún tipo de problema legal y al final se encontraron los que se encontraron». El que fuera presidente de la Asociación relató fuera de la sala que pagó cinco mil euros a un despacho de abogados de Madrid para que redactara los estatutos y llevara a cabo los trámites para legalizar la asociación. Estaban convencidos de estar llevando a cabo actividades legales, como les habían asegurado esos abogados, hasta que intervino la Policía. Se sienten engañados por los abogados que les contactaron en una feria sobre cannabis en Irún.

Presentación de PIHKAL y TIHKAL en Madrid: La Biblia de las Drogas de Síntesis (Ann y Sasha Shulgin)

Imagen

Tendrá lugar el martes 16 de Febrero, a las 19:00 horas, en la librería el Olor de la Lluvia, Calle de las Maldonadas, 6 (Metro La Latina/Tirso de Molina).

 

Con charlas de: Alejo Alberdi, Fernando Caudevilla, José Carlos Aguirre, Manuel Guzmán y J. C. Ruiz Franco.

Animamos a todos los interesados, residentes en Madrid y alrededores, a que acudan a esta interesante cita.

Toda la información en la web Ángulo Muerto.

Nota: aún quedan ejemplares de la edición en castellano de PIHKAL y TIHKAL. Pueden adquirirse directamente en la página web de la Editorial Manuscritos.

Extra: Añadimos el video de la presentación de los libros en las Mini jornadas Ulises#17 en Barcelona en octubre de 2015.

 

[Re]Apertura de la Videoteca de Cannabis y más

Abrimos la Videoteca de Cannabis y más de nuevo a las 10 de la mañana.

Faltan algunos videos por subir de los que ya había -unos 200- que se están terminando de preparar, así como una tanda de nuevos documentales, algunos de éstos, ya están en línea.

Si tienes añadido para visionar en tus páginas los videos, actualiza el código de inserción por el nuevo.

También está adaptado a dispositivos móviles.

Esperamos que este cambio os guste y os siga siendo de utilidad.

En el caso de encontraros con algún error, comunicar un video que se quiere ver lo antes posible y no lo encuentras…, ponte en contacto con nosotros a través del formulario habilitado para ello en esta página.

Actualizando la Videoteca de Cannabis y más

Estos días estás viendo en la Videoteca de Cannabis y más que al acceder a la web aparece la imagen que os presentamos en la cabecera del artículo.

En el momento que se termine el proceso de actualización con todos los videos subidos más todas las novedades que se han ido incorporando se abrirá el sitio de nuevo. Es un proceso largo y tedioso, son más de 600 videos a recodificar, preparar el redireccionamiento de las url anteriores a las nuevas…

Habrá dos versiones de la web, una preparada para dispositivos móviles y la otra para la versión de escritorio.

Y aquí la versión móvil.

Una de las novedades es la sugerencia de videos, tal como se ve en la imagen, tan sencillo como añadir una url de un video.

Este es el aspecto que presentará la página de cada video.

No podemos dar fecha definitiva, esperemos sea un buen regalo de Año Nuevo para todos con tantas novedades y el añadido de nuevos videos a vuestra disposición..

Sanidad debería utilizar 'Droga oral' como herramienta informativa'

Merece la pena ver esta película documental de Chus Gutiérrez.

Texto y fotos de Chueca.com.

27 nov 2015

El nuevo documental de la directora granadina Chus Gutiérrez abre un interesante y necesario debate sobre la cuestión de las drogas. en ‘Droga oral’ sesenta personas revelan sus experiencias con los estupefacientes para crear un necesario espacio de diálogo en el que los prejuicios y tabúes nos están invitados.


Chus Gutiérrez y su ‘Droga oral’
 se encargan de componer un interesante documental que parte de una premisa tan sencilla como difícil de encontrar: un debate que va más allá de la superficie, un debate que despenaliza el uso de las drogas y que, en definitiva, se sumerge en un mundo inexplorado con la mente abierta.

Durante una semana, la cineasta granadina ha reunido a un grupo de personas de todas las edades para que muestren sus experiencias con las drogas. Positivas, negativas, a favor, en contra… voces que se niegan a formar un eslogan a favor de las drogas y se empeñan en mostrar las múltiples aristas de esta cuestión para que el espectador termine sacando sus propias impresiones.

El principal objetivo de la directora granadina es el de establecer un debate abierto y libre de prejuicios que nos permita sacar un tema del terreno de la marginalidad para hacerlo público. Un diálogo sumamente interesante y enriquecedor en el que la educación y la informacion tienen un lugar privilegiado.

»No te drogues no es información»

Surge la oportunidad de tener una charla con la directora y nos sucede lo mismo que cuando vemos una piscina en pleno agosto: que nos tiramos de cabeza.

Y así conocemos a la directora granadina. Nos saludamos. Dos besos sirven para romper el hielo y entre el humo de los cigarros comenzamos una charla de la que no podemos dejar de aprender. No todo va a ser positivo. Las horas tempraneras nos impiden compartir una cerveza con ella y nos tenemos que conformar con un poco de cafeína:
Pregunta – ¿Por qué decidiste acercarte a esta cuestión desde el género documental?, es decir, ¿qué beneficios formales y estilísticos te ofrece este género frente a la ficción?

Respuesta – Es que no tiene nada que ver. Bueno, no tiene nada que ver y todo, puesto que esto es cine. Primero porque hace 20 años hice una película que se llamaba ‘Sexo oral’. Ajo, que participó en esa película, me dijo un día »es el momento de hacer ‘Droga oral»’ y yo pensé »es una gran idea».  Las drogas son un tema tabú, absolutamente y el hecho de tener una hija joven me hizo plantearme qué tipo de información reciben los jóvenes.

Y me di cuenta de que no había información. Hay un mensaje que es »no te drogues», pero eso no es información. Creo que hay una cosa que es especialmente importante y que no sé si se está transmitiendo bien. Es muy importante que los primeros consumos los hagas cuanto más tarde mejor y esa información deberían saberla los jóvenes, puesto que influye mucho a la hora de desarrollar la enfermedad de la adicción. A un adolescente le dices »No cruces por esa puerta» Y ¿qué va a querer hacer? Pues cruzar la puerta.

 Es muy importante que los primeros consumos los hagas cuanto más tarde mejor y esa información deberían saberla los jóvenes.»

P – Como medio de comunicación enfocado al público LGTB no nos sentimos ajenos a ese paísaje de silenciación, prohibición y tabú que la sociedad establece, también con el mundo de las drogas, y que claramente se convierte en una postura errónea…

R – Hay que hablar abiertamente. Debates en los colegios, en los institutos. Los adolescentes tienen que compartir sus experiencias. Hay que hablar. El debate es mucho más interesante para proteger a los jóvenes. La frase »no lo hagas» lo que provoca es unas ganas tremendas de hacerlo.
P – Continuando con este tema, en la cinta podemos ver las experiencias de numerosos rostros conocidos. Andy Chango, la micropoetisa Ajo, Francisco Nieva, tu misma que comentas tus vivencias en Nueva York… ¿hay algún personaje conocido que te haya dicho que no quería participar en la película por tratar la cuestión de las drogas?

R – Hay muchos personajes conocidos y también anónimos que me han dicho que no, por supuesto. Sentarte delante de una cámara para contar tu experiencia con las drogas no es fácil. Yo me pregunto qué va a pensar la gente de mí en concreto. Van a decir: »esta… esta yonqui» –risas-. Es normal que la gente tenga pudor y un cierto respeto a descubrirse pero afortunadamente tenemos a las personas que querían contarlo y sus testimonios están ahí.
P – ¿Ayudaría al debate público que hubiera gente destacada que ‘saliera del armario de las drogas’? 

R – Yo creo que esta película va a servir para esto. Estoy convencida de ello. Todo el mundo que sale de ver la película habla de las drogas. De lo que ha consumido, de lo que no, de sus preocupaciones…de las experiencias que han tenido. La película abre el debate…
P – Con ‘Sexo oral’ te sumergiste en otro tema de los políticamente incorrectos.  20 años después podemos ver ‘Droga oral’… ¿Van a pasar otros 20 años para ver ‘Rock and Roll oral’ o el santo grial del asfalto (sexo, drogas y rock and roll) tendrá continuación pronto?

R – Sí. Pero me da la sensación de que no será ‘Rock and Roll oral’ será otra cosa que en este momento no sabemos. Pero sí voy a esperar 20 años porqué es agotador hacer una película como esta. Sólo el montaje ha sido un año.
P – ¿El montaje ha sido la parte más complicada de la película?

R – Absolutamente. Ten en cuenta que hemos grabado a 60 personas a una media de 40 minutos por cada entrevista. Así que ha resultado como navegar por un océano.
P – De hecho, hemos podido leer que la micropoetisa Ajo ha resultado fundamental en la gestación de la cinta…

R – Ajo ha funcionado como inspiración por así decirlo. Ha encendido la mecha. El origen de las ideas es muchas veces lo más importante y yo se lo agradezco enormemente.
P – En la cinta se hace hincapié en la importancia de la educación y el uso de las drogas.

R – Pienso que es fundamental. No podemos vivir en una sociedad donde todo el día vemos drogas legales e ilegales que no se hable de ello. Hay que tener prevención e información. En este caso los políticos van por detrás de la sociedad en este tema. En la cuestión de la marihuana existe mucha hipocresía. Hay clubes de fumadores por todos lados, si la gente consume hay que regular.

Sólo uno de los 60 entrevistados ha indicado que no está a favor de la regulación. La sociedad está preparada para abrir este debate, pero los políticos empeñan en cerrar los ojos.

Hay que tener prevención e información. En este caso los políticos van por detrás de la sociedad en este tema.»

P – Cómo valorarías las campañas sobre las drogas que ha llevado a cabo el Ministerio de Sanidad en los últimos años.

R – Creo que el Ministerio de Sanidad tendría que utilizar ‘Droga oral’ como herramienta de información. ‘No te drogues’ no es información, pienso que la película en este sentido funciona mucho mejor.
P – ¿Podemos hablar de drogas cool vs drogas clandestinas? Es decir, cómo es posible que cuando confiesas estar algo ansioso no hay nadie que te diga »¿te apetece un peta?» y sin embargo hay dos o tres que te sacan un blíster de Orfidal y te dicen… yo ya llevo dos esta mañana.

R – Bueno es que las drogas cool, como tú las llamas, son las que venden en las farmacias y son las farmacéuticas las que están enriqueciéndose y sacando beneficios vendiendo esas drogas cool, pero son igual de peligrosas que las otras.

En un momento difícil en mi vida en el que me costaba relajarme y dormir me sorprendió que todo el mundo me ofrecía pastillas. Incluso me decían yo me tomo uno o dos todos los días. La verdad es que me asusté, no sabía que tanta gente consumía este tipo de sustancias.

P – Hay gente que parece una farmacia ambulante…

R – No todo nos sienta bien a todos eso es evidente. Pero la diferencia entre la marihuana y los ansiolíticos no deja de ser hipocresía. Vivimos en una sociedad que donde todo son como paquetes. Si algo es malo, se repite: es malo, malo, malo, malo –risas-. Hay cosas buenas, hay cosas malas. Hay cosas que no son inocuas pero te pueden ayudar en un momento determinado.  El ser humano siempre ha necesitado celebrar. En estos momentos el ser humano se ríe, se comunica, comparte y las drogas son una parte importante en este acto.

La diferencia entre la marihuana y los ansiolíticos no deja de ser hipocresía.»

P – ¿Crees que algún sector del público/crítica puede tachar a la cinta de hacer una apología de las drogas?

R – Pues yo creo que no. Pienso que si tienes curiosidad te puede despertar algo más de curiosidad, pero esa curiosidad ya estaba en ti. El infierno de la adicción está en la película. El peligro es innato a la sustancia y es lo que también se transmite en la película, hay una frontera que se ve y que no hay que cruzar.
P – ‘Droga oral’ se acerca a la cuestión de los estupefacientes sin prejuicios, despenalizando el mundo de las drogas. Ahora bien, después de haber visto la cinta podemos ver como se hace una especial diferenciación entre consumo y adicción…

R – Claro… es que también hay que hablar de la adicción. Mucha gente no sabe lo que es la adicción. En muchos casos se asocia a clichés como los problemas en la infancia o de autocontrol pero en la mayor parte de los casos no es así. Hay mucha gente que tiene una predisposición genética muy clara a ser adictos. Información, please –risas-.
P – La sociedad contemporánea consume drogas como ninguna otra en el pasado y, sin embargo, siempre se nos recuerdan las connotaciones negativas de esta palabra. ¿Qué connotaciones positivas le buscarías a las drogas? Si es que las hay…

R – Claro que las hay. Las drogas están ahí. La marihuana es una planta, es algo de origen natural. Cada uno tiene que buscar su utilidad, yo puedo hablar solo de lo que a mí me ha pasado. A mí me ha venido bien para divertirme. También me ha venido bien para escribir. Fumarme un porrito de vez en cuando me quita el miedo a la página en blanco. No es algo que haga sistemáticamente pero en un momento dado si me puede ayudar.

Pero es un tema sobre lo que es imposible teorizar. Lo importante de la película es que no se crea un eslogan sobre las drogas si no que se muestran diferentes experiencias individuales.

Fumarme un porrito de vez en cuando me quita el miedo a la página en blanco.»

P – En Reino Unido se acaba de producir un documental sobre el tándem sexo casual y consumo de drogas como tendencia cultural entre los hombres gais. El fenómeno está haciendo repuntar las infecciones de transmisión sexual, pero además, esconde una realidad más amarga… la de la gente que por abulia, exclusión o depresión busca refugio en prácticas tóxicas desenfrenadas. ¿Es este el verdadero problema y no las drogas?

R – La sociedad en la que vivimos nos provoca cada vez mayor presión y estrés. A la vez que esto aumenta, la conexión humana, por decirlo de alguna manera, es decir nuestra parte más emocional, la parte que tenemos todos de sentirnos protegidos por una estructura humana se está resquebrajando puesto que estamos en una sociedad que cada vez es más individualista. Hay un vacío enorme en todos nosotros y las drogas parece que pueden cerrar ese agujero un rato, pero el agujero sigue ahí…

Vídeo: Tráiler de ‘Droga oral’

Por Pedro Pollán

[Historia] William Shakespeare ¿Consumidor de marihuana?

Hace muchos años tuve el placer de conocer a Isidro Marín, sus textos sobre historia de la Marihuana y sus estudios sobre la ayahuasca dan mucho para leer.

Por Isidro Marín.

Visto en Redyerba.

La noticia ha aparecido en agosto de este año en todos los periódicos del mundo con mucho bombo y platillo. Ha aparecido en El País, Clarín, La Vanguardia, Cosmopolitan, el Diario Sudafricano de Ciencia, Diario Popular, The Independent, El Comercio, La Nación, 20Minutos, Opinión, la BBC, USA Today, etc… Todas ellas hablan del reciente descubrimiento de unas pipas en la casa del conocido dramaturgo. Pero esa noticia no es nueva, tiene ya 14 años de antigüedad. Yo la leí en el periódico El Mundo el 3 de marzo de 2001 cuando estaba realizando mi tesis doctoral sobre el movimiento cannábico y escribiendo mi libro sobre Historia Conocida o Desconocida del cannabis (2003). Incluso apareció en un número del año 2003 en la revista Yerba titulado “El poder veneciano en los siglos XIII-XV y la Inglaterra de William Shakespeare”.

William Shakespeare, nació en la primavera de 1564 en la ciudad de Stratford-upon-Avon (Inglaterra). Su padre, John, que fue concejal y fabricante de guantes. Su madre se llamaba Mary Arden que procedía de una acomodada nobleza campesina. El poeta habría cursado durante unos seis años Grammar School o escuela primaria, cuya materia básica era el latín. Anne Hathaway, ocho años mayor que él, con la que se casaría en 1582, le dio dos hijos, Hamnet y Julia. Autor de «Romeo y Julieta», «Hamlet», “Antonio y Cleopatra” entre otros títulos universales. En “Hamlet” su padre murió vertiendo zumo de beleño en su oreja (Callejo, 2006). En 1610, William Shakespeare retornó a su pueblo natal.  Murió el 23 de abril de 1616.

¿CONSUMIDOR DE MARIHUANA?

Dicen que su talento podría deberse «no tanto a un cerebro privilegiado sino al consumo de marihuana», según dos científicos de Sudáfrica (El Mundo 3/3/2001). Un artículo que apareció en el periódico «The Independent on Sunday», decía que el paleontólogo Frances Thackeray de la Universidad de Witwatersarandm, en Johannesburgo y el catedrático Nick van der Merwe de la Universidad del Cabo, hicieron un estudio basado en pruebas forenses para así probar que Shakespeare escribió bajo la influencia del cannabis. Ambos hombres, en colaboración con científicos de laboratorios policiales en Pretoria (Sudáfrica), el inspector Tommy van der Merwe, realizaron un análisis químico no destructivo usando tecnología forense en el laboratorio de narcóticos de la policía de Sudáfrica. Utilizaron una técnica llamada cromatografía de gases-espectometría de masas (GC-MS), para analizar el contenido de 24 restos de pipas de arcilla recuperadas de la residencia llamada «New Place», que Shakespeare tenía en Stratford-upon-Avon. Los retos de las pipas son de principios del siglo XVII. En ellas se ha encontrado en 8 restos de pipas cannabis, en dos restos de pipas se han encontrado “rastros de cocaína”, tabaco, alcanfor y extracto de nuez moscada. Se fumaba en pipas de arcilla.

El tabaco fue introducido por Sir Francis Drake y Sir Walter Raleigh en los días de Shakespeare en la Inglaterra isabelina; concretamente Sir Water introdujo el tabaco en Inglaterra desde América del Norte, desde Virginia. En el artículo se indica que Drake había estado en Perú en 1597. John Gerard publicó su Herbario ese mismo año en 1597 en donde aparece el “beleño de Perú” que se puede asociar con la hoja de coca. En el artículo publicado en el diario británico The Independent, Thackeray señaló que en el siglo XVII se consumían diversas clases de tabaco en Inglaterra, incluida la hoja traída desde Norteamérica, con nicotina, y el obtenido de la hoja de coca procedente de Perú.

El artículo “científico” de Francis Thackeray (2015) afirma que “Shakespeare pudo haber sido consciente de los efectos nocivos de la cocaína… Shakespeare prefirió el cannabis como un estimulante para su mente”. Mi opinión es que Francis Thackeray olvida que los primeros arbustos de coca fueron llevados en 1750 de Sudamérica hacia Europa y que en 1859 se alcanzó por primera vez el aislamiento del alcaloide por Albert Niemann. En 1898 se logró la explicación de la constitución y en 1902 la síntesis por Richard Willstätter. Así que es imposible que Shakespeare consumiera cocaína por mucho que aparezca en la cromatografía de gases-espectometría de masas.

Thackeray dice que incluso algunas palabras de Shakespeare describen influencias alucinógenas y menciona que el poeta y autor teatral escribió sobre «la invención de una conocida hierba». En su soneto número 76: “¿Por qué escribo siempre de lo mismo, de una cosa tan sólo,/ y mantengo invención en conocida hierba,/que cada palabra me menciona casi,/ revela su nacimiento y procedencia?”

Se refiere a «una conocida hierba» y a un «extraño compuesto». Y en el soneto número 27 escribe un «viaje dentro de su cabeza». “Cansado de viajar busco en el lecho//Reposo para los rendidos miembros,// Mas otro viaje iniciase en mi mente// Cuando el cuerpo concluye sus trabajos.”

Para Thackeray está claro: la hierba en cuestión sería la marihuana; el extraño compuesto, un preparado alucinógeno y el viaje, un colocón. Por creer, Thackeray cree que la «décima musa» de la que da cuenta Shakespeare en su soneto número 38 podría ser el cannabis.  Shakespeare no hizo una mención explícita a las propiedades alucinógenas del cannabis a causa de las posibles asociaciones con la brujería. Shakespeare estaba familiarizado con los trabajos de François Rabelais (1495-1553) que había trabajado con el cannabis.

El cannabis ya se conocía en Inglaterra en el siglo XVII pues fue llevada por exploradores europeos que atravesaron el sur de África donde sabían del uso del cannabis entre la población indígena de esas tierras. El cáñamo se empleaba para fabricar cuerdas o lienzos en esa época en Inglaterra. Incluso el papel en el que se imprimieron algunas de las primeras obras estaba hecho a base cáñamo. Se pretendía conseguir más cáñamo a cualquier precio en Inglaterra.

En 1663 se pasó una ley que cualquier extranjero que se estableciera en Inglaterra o Gales y estableciera una industria relacionada con el cáñamo en tres años podría tomar el juramento de fidelidad al rey y tener los mismos derechos y privilegios que los ciudadanos nacidos en Inglaterra.

La palabra inglesa canvas (lienzo) se deriva de cannabis en referencia a su uso en forma de fibra (Rudgley, 1999, 92). El cannabis era conocido en Inglaterra como “mala hierba del cuello”, “hierba de la horca” (las sogas en aquella época estaban hechas de fibra de cáñamo) o “perejil de Gales”. En partes de Gran Bretaña (en la frontera de Gales, Herefordshire y Oxforshire) los cañamones se utilizaban para adivinar el futuro. Con el fin de adivinar el futuro esposo, una chica tenía que ir sola a la hora de las brujas (de noche) al patio de una iglesia, allí tenía que ir lanzando los cañamones sobre su hombro izquierdo e ir recitando dicho encantamiento: “Semilla de cáñamo siembro, semillas de cáñamo cultivo./El que tenga que desposarme,/venga a mí y siegue.”

Si la chica era afortunada, la forma fantasmal de su futuro marido aparecería detrás de ella segando con su guadaña. Si no era tan afortunada, al volverse vería un ataúd, lo cual significaba que moriría joven y soltera (Rudgley, 1999, 92). La tradición en Irlanda era parecida, las jóvenes doncellas sembraban cañamones durante la víspera de Todos los Santos, creyendo que si así lo hacían descubrirían el espíritu de su futuro marido (Abel, 1980).

Bibliografía

  • Abel, E.L. (1980). Marihuana: The first 12,000 years. Plenum Press, Nueva York
  • Callejo, J. (2006). Breve historia de la brujería. Ed. Nowtilus S.L.
  • Marín Gutiérrez, Isidro (2003). Historia conocida o desconocida del cannabis. Megamultimedia. Málaga.
  • Rudgley, R. (1999). Enciclopedia de las substancias psicoactivas, Paidos Divulgación, Barcelona
  • Thackeray F. Shakespeare (2015). Plants, and chemical analysis of early 17th century clay ‘tobacco’ pipes from Europe. South African Journal of Science. 111(7/8), Art. #a0115, 2 pages. http://dx.doi.org/10.17159/sajs.2015/a0115

Una semana para el cierre del plazo de reservas – últimas novedades del proyecto Shulgin

En la lista de correos del Proyecto Shulgin en español nos aparece esa noticia, el próximo cierre del plazo de reservas para adquirir esta gran obra completamente en castellano y con congtenido inédito.

Si estás interesado reserva tu ejemplar, no te quedes sin él.

Estimados amigos:

Como ya saben, el día 31 de octubre se cerrará el plazo para reservar la edición española de PIHKAL y TIHKAL. Con ello se acabará también el período de tiempo del que disponen para asegurarse sus ejemplares, dado que no sabemos si se podrán encargar a imprenta una cantidad adicional para que la editorial colaboradora los siga vendiendo. Por ello, si desean hacerse con las magnas obras de los Shulgin, que forman la verdadera Biblia de las drogas de síntesis, no se demoren en entrar en la página de Editorial Manuscritos http://www.editorialmanuscritos.com/Pihkal-y-Tihkal, o bien en nuestra página de información para la compra: http://shulgin.es/pihkal-y-tihkal-edicion-espanola-ya-se-pueden-reservar-estos-dos-clasicos-de-la-psiconautica/

Aprovechamos para informarles de las últimas novedades publicadas. Por un lado, Riki, de la organización Ailaket (http://www.ailaket.com), ha grabado con J. C. Ruiz Franco un último podcast divulgativo sobre nuestro trabajo de todo un año. No se lo pierdan porque es muy informativo: http://shulgin.es/pihkal-y-tihkal-el-valor-de-la-inmortalidad-podcast-sobre-la-edicion-espanola-de-las-obras-de-los-shulgin/

Además, el trabajo de producción editorial sigue en curso, del cual queda menos para que finalice (y se encarguen los ejemplares a imprenta), y ya tenemos la portada definitiva de TIHKAL, edición española. Puede verse en la página http://shulgin.es/sigue-abierto-el-plazo-de-reservas-ya-tenemos-portada-para-tihkal/

La diseñadora de Editorial Manuscritos ha optado por permanecer fiel a la obra original, y a la vez darle un toque más íntimo, con las fotografías de la pareja Shulgin. Además, ha decidido informar en la misma portada sobre las colaboraciones añadidas que contiene el libro (Escohotado, Ott, Caudevilla, Guzmán, etc.). Lo mismo hará con la portada de PIHKAL, que tendremos en breve.

Sin ninguna otra novedad de la que informarles, dejo a continuación las noticias transmitidas en boletines anteriores.

Un cordial saludo

NOTICIAS ANTERIORES

Magnífico vídeo con toque retro que nuestro amigo alemán Wolfgang, residente en Palma de Mallorca, ha elaborado sobre la vida de los Shulgin y la edición en castellano de PIHKAL y TIHKAL: http://shulgin.es/nuevo-video-de-presentacion-de-pihkal-y-tihkal-documental-mediante-imagenes/

Charla y archivo de diapositivas de la presentación de J. C. Ruiz Franco de la edición española de PIHKAL y TIHKAL en las Jornadas Ulises 17, en Barcelona, el 9 de octubre: http://shulgin.es/charla-presentacion-de-las-obras-de-los-shulgin-con-archivo-de-diapositivas/

Extracto del emotivo prólogo al PIHKAL de José Carlos Bouso, psicólogo, farmacólogo e investigador: http://shulgin.es/prologo-al-pihkal-de-shulgin-extracto-psicologo-farmacologo-e-investigador-jose-carlos-bouso/

PARA CONSEGUIR PIHKAL Y TIHKAL, EDICIÓN ESPAÑOLA

Página de reservas: http://www.editorialmanuscritos.com/Pihkal-y-Tihkal y
http://shulgin.es/pihkal-y-tihkal-edicion-espanola-ya-se-pueden-reservar-estos-dos-clasicos-de-la-psiconautica/

Contenido definitivo de los libros: http://shulgin.es/edicion-en-castellano-de-pihkal-y-tihkal-contenido-definitivo-de-los-libros/

Instrucciones y respuestas a preguntas frecuentes: http://shulgin.es/como-adquirir-pihkal-y-tihkal-edicion-espanola-procedimiento-e-instrucciones/ (por favor, rogamos que lean esta página si tienen alguna duda, ya que hemos observado que algunas personas han intentado hacer la reserva sin haberla leído detenidamente).

Vídeo de presentación del Proyecto Shulgin en Español y de la edición española de PIHKAL y TIHKAL: http://shulgin.es/video-de-presentacion-proyecto-shulgin-en-espanol-edicion-en-castellano-de-pihkal-y-tihkal/

Carta abierta del gran Jonathan Ott en apoyo a nuestro proyecto:http://shulgin.es/jonathan-ott-carta-en-apoyo-a-la-traduccion-de-pihkal-y-tihkal-de-shulgin/

Un extracto del proemio de Jonathan Ott a TIHKAL: http://shulgin.es/jonathan-ott-carta-en-apoyo-a-la-traduccion-de-pihkal-y-tihkal-de-shulgin/

Ahora sí, ya hemos llegado al momento de la verdad. De vosotros depende la culminación de este proyecto en el que hemos estado trabajando más de una año un grupo de personas, con la ilusión de que gran parte de los conocimientos de Alexander Shulgin, y de la experiencia de su esposa Ann, puedan llegar a más personas.

Os agradecemos todo el interés que habéis mostrado y el apoyo recibido. Y ahora, entre todos, un esfuerzo más, el último, compañeros y seguidores. De todos vosotros depende el que este proyecto de difusión de estas dos obras llegue a buen puerto, ya que si no logramos un número mínimo de reservas para cubrir gastos, no podremos llevar a cabo la edición.

Se puede pagar con tarjeta de crédito sin ningún problema. Para ello, no hay más que elegir la opción de pagar con Paypal, y podrás pagar con tarjeta a través de este sistema. En cuanto a la forma de envío, en la página de reservas de Editorial Manuscritos podéis elegir varias opciones. La opción más económica es muy fiable, ya que se trata del típico envío que utilizan las editoriales a través de Correos. En breve, la editorial intentará incluir más opciones, como por ejemplo la de paquete azul, que es más barata que con carta certificada. De todas formas, insistimos en el uso de la opción más económica, que es muy barata teniendo en cuenta que cada libro, por su volumen, pesará bastante más de 1 kg.

No deben olvidar los interesados en tener los libros de Shulgin en español que la única forma de asegurárselos será hacer la reserva. No sabemos si podremos imprimir ejemplares adicionales para tener en el catálogo de la editorial y para su distribución a librerías. Podremos hacer esto si hay un número de reservas suficiente como para que tengamos superávit, y con ello sacar más ejemplares, aparte de los destinados a quienes hayan hecho la reserva.

Por el mismo carácter de la edición, ésta tendrá un carácter limitado, así que habrá un número no muy elevado de ejemplares en circulación. Por esa razón, es seguro que las copias aumenten enseguida de valor en el mercado de libros de segunda mano.

Por último, no olvidéis que todos los que hagan la reserva recibirán en su dirección email, totalmente gratis, el libro Pioneros de la coca y la cocaína, que estuvo a la venta en formato impreso hace un par de años, y que ahora hemos convertido a formato digital para todos nuestros amigos.

¡Muchas gracias a todos por la confianza que habéis depositado en nosotros!

INFORMACIÓN ANTERIOR

La página es http://shulgin.es/como-adquirir-pihkal-y-tihkal-edicion-espanola-procedimiento-e-instrucciones/.

Asimismo, puedes leer la bienvenida al proyecto en esta dirección:http://shulgin.es/inicio/ y la carta de Jonathan Ott dirigida a todos los lectores hispanohablantes ensalzando nuestra labor y recomendando la lectura de nuestra edición especial en castellano: http://shulgin.es/jonathan-ott-carta-en-apoyo-a-la-traduccion-de-pihkal-y-tihkal-de-shulgin/

En esta página se puede ver nuestro vídeo promocional(http://shulgin.es/video-de-presentacion-proyecto-shulgin-en-espanol-edicion-en-castellano-de-pihkal-y-tihkal/).

Aquí la colaboración de Antonio Escohotado (http://shulgin.es/antonio-escohotado-rememorando-a-sasha-shulgin/) y aquí la de Jonathan Ott(http://shulgin.es/jonathan-ott-proemio-a-pihkal-de-shulgin-extracto/) para los libros de los Shulgin. Otras celebridades de nuestro ámbito también colaboran aportando valiosos artículos, como por ejemplo José Carlos Bouso, Fernando Caudevilla y Manuel Guzmán.

En esta página se puede leer un extracto de la dedicatoria de Ann Shulgin –que ha dado su permiso explícito y nos envía sus bendiciones– para todos los lectores hispanohablantes: http://shulgin.es/dedicatoria-de-ann-shulgin-a-todos-los-lectores-hispanohablantes/

Además, aquí sabréis qué celebridades del mundo de la psiconáutica y las letras en general avalan nuestra labor: http://shulgin.es/quienes-nos-avalan/

Por último, en esta dirección podéis leer la reseña que la Librería Muscaria hizo de Pioneros de la coca y la cocaína, el libro que regalaremos gratis a todos los que hagan la reserva de PIHKAL y TIHKAL: http://www.muscaria.com/pioneros-coca-cocaina.htm

Un cordial saludo

Para los amigos que se acaben de incorporar a nuestro grupo, en el siguiente enlace puede leer algunos de los puntos más relevantes de lo que hemos publicado hasta ahora: entrar en la guía.

Redes sociales:

Os recordamos que pueden contactar con nosotros en nuestro grupo Facebook y seguirnos en nuestra cuenta de Twitter.

 

Presentación de los libros Pihkal y Tihkal en Barcelona

Queridos amigos psiconautas:

Os informamos de que, después de un año de trabajo de un equipo de siete traductores, especialistas en distintas ramas, junto con el apoyo de varias personas externas al grupo central y la colaboración de celebridades como Jonathan Ott, Antonio Escohotado, José Carlos Bouso, Manuel Guzmán, Fernando Caudevilla, José Carlos Aguirre y la cantante Alaska, por fin podemos contar con una versión en castellano de las magnas obras de los Shulgin, PIHKAL y TIHKAL, que forman la verdadera Biblia de las drogas de síntesis. La dirección donde se pueden conseguir, mediante reserva, es La Editorial Manuscritos. También puede accederse a través de la web Shulgin.es. Aquí puede leerse el contenido definitivo de los libros.

Para financiar el proyecto, en principio se pensó en hacer un crowdfunding, pero para evitar intermediarios se ha optado porque simplemente la editorial que colabora con el equipo del Proyecto Shulgin en Español, Editorial Manuscritos, que ya tiene una larga trayectoria en el mundo del libro, reciba la cantidad correspondiente a las reservas, y con el resultante se hará la edición y los ejemplares se distribuirán a los interesados. Aparte de conseguir las famosas obras del matrimonio Shulgin, quienes hagan la reserva durante el mes de octubre recibirán, como regalo de bienvenida, el libro Pioneros de la coca y la cocaína, que se vendió hace un par de años en formato impreso y que ahora hemos convertido a digital para poderlo enviar a todos los amigos interesados en PIHKAL y TIHKAL. Tened en cuenta que la única forma de asegurarse los libros es hacer la reserva, ya que no sabemos si podremos imprimir ejemplares adicionales para que la editorial los tenga en fondo y se vendan posteriormente. El plazo para hacerla es durante el mes de octubre; cuando finalice se cerrarán las inscripciones y se encargarán a imprenta los ejemplares para los interesados.

Leed el pdf adjunto, y además de amplia información sobre esta edición especial, podréis saber quiénes están detrás de este proyecto que acaba de finalizar, cuyo resultado está en producción editorial y que después se enviará a imprenta para tener por fin los deseados libros de la pareja Shulgin en nuestro idioma.

[wpdm_package id=8448 template=»link-template-extended»]

Abierta la reserva de los libros Pihkal y Tihkal

Alexander y Ann Shulgin

Desde la lista de correos de Shulgin.es nos llega la esperada noticia de la apertura de la reserva de los libros escritos por Alexander y Ann Shulgin, traducidos al español por este gran proyecto coordinado por J.C. Ruíz Franco.

¡LLEGÓ EL ANSIADO MOMENTO! ¡YA DISPONIBLE LA RESERVA DE PIHKAL Y TIHKAL!

(De momento sólo disponible para el territorio español)

Página de reserva en la Editorial Manuscritos

Por fin ya está disponible la página on line para hacer vuestras reservas de PIHKAL y TIHKAL (de momento sólo disponible para el territorio español):

Contenido de los libros de la edición española de PIHKAL y TIHKAL:

Ahora sí, ya hemos llegado al momento de la verdad. De vosotros depende la culminación de este proyecto en el que hemos estado trabajando más de una año un grupo de personas, con la ilusión de que gran parte de los conocimientos de Alexander Shulgin, y de la experiencia de su esposa Ann, puedan llegar a más personas.

Os agradecemos todo el interés que habéis mostrado y el apoyo recibido. Y ahora, entre todos, un esfuerzo más, el último, compañeros y seguidores. De todos vosotros depende el que este proyecto de difusión de estas dos obras llegue a buen puerto, ya que si no logramos un número mínimo de reservas para cubrir gastos, no podremos llevar a cabo la edición.

Se puede pagar con tarjeta de crédito sin ningún problema. Para ello, no hay más que elegir la opción de pagar con Paypal, y podrás pagar con tarjeta a través de este sistema. En cuanto a la forma de envío, en la página de reservas de Editorial Manuscritos podéis elegir varias opciones. La opción más económica es muy fiable, ya que se trata del típico envío que utilizan las editoriales a través de Correos. En breve, la editorial intentará incluir más opciones, como por ejemplo la de paquete azul, que es más barata que con carta certificada. De todas formas, insistimos en el uso de la opción más económica, que es muy barata teniendo en cuenta que cada libro, por su volumen, pesará bastante más de 1 kg.

No deben olvidar los interesados en tener los libros de Shulgin en español que la única forma de asegurárselos será hacer la reserva. No sabemos si podremos imprimir ejemplares adicionales para tener en el catálogo de la editorial y para su distribución a librerías. Podremos hacer esto si hay un número de reservas suficiente como para que tengamos superávit, y con ello sacar más ejemplares, aparte de los destinados a quienes hayan hecho la reserva.

Por el mismo carácter de la edición, ésta tendrá un carácter limitado, así que habrá un número no muy elevado de ejemplares en circulación. Por esa razón, es seguro que las copias aumenten enseguida de valor en el mercado de libros de segunda mano.

Por último, no olvidéis que todos los que hagan la reserva recibirán en su dirección email, totalmente gratis, el libro Pioneros de la coca y la cocaína, que estuvo a la venta en formato impreso hace un par de años, y que ahora hemos convertido a formato digital para todos nuestros amigos.

¡Muchas gracias a todos por la confianza que habéis depositado en nosotros!

INFORMACIÓN ANTERIOR (IMPORTANTE)

La página es http://shulgin.es/como-adquirir-pihkal-y-tihkal-edicion-espanola-procedimiento-e-instrucciones/.

Asimismo, puedes leer la bienvenida al proyecto en esta dirección:http://shulgin.es/inicio/ y la carta de Jonathan Ott dirigida a todos los lectores hispanohablantes ensalzando nuestra labor y recomendando la lectura de nuestra edición especial en castellano: http://shulgin.es/jonathan-ott-carta-en-apoyo-a-la-traduccion-de-pihkal-y-tihkal-de-shulgin/

En esta página se puede ver nuestro vídeo promocional(http://shulgin.es/video-de-presentacion-proyecto-shulgin-en-espanol-edicion-en-castellano-de-pihkal-y-tihkal/).

Aquí la colaboración de Antonio Escohotado (http://shulgin.es/antonio-escohotado-rememorando-a-sasha-shulgin/) y aquí la de Jonathan Ott(http://shulgin.es/jonathan-ott-proemio-a-pihkal-de-shulgin-extracto/) para los libros de los Shulgin. Otras celebridades de nuestro ámbito también colaboran aportando valiosos artículos, como por ejemplo José Carlos Bouso, Fernando Caudevilla y Manuel Guzmán.

En esta página se puede leer un extracto de la dedicatoria de Ann Shulgin –que ha dado su permiso explícito y nos envía sus bendiciones– para todos los lectores hispanohablantes: http://shulgin.es/dedicatoria-de-ann-shulgin-a-todos-los-lectores-hispanohablantes/

Además, aquí sabréis qué celebridades del mundo de la psiconáutica y las letras en general avalan nuestra labor: http://shulgin.es/quienes-nos-avalan/

Por último, en esta dirección podéis leer la reseña que la Librería Muscaria hizo de Pioneros de la coca y la cocaína, el libro que regalaremos gratis a todos los que hagan la reserva de PIHKAL y TIHKAL: http://www.muscaria.com/pioneros-coca-cocaina.htm

Un cordial saludo

Para los amigos que se acaben de incorporar a nuestro grupo, en el siguiente enlace puede leer algunos de los puntos más relevantes de lo que hemos publicado hasta ahora: entrar en la guía.
Redes sociales:

Os recordamos que pueden contactar con nosotros en nuestro grupo Facebook y seguirnos en nuestra cuenta de Twitter.

Cortometraje: Burnt Grass

Burnt Grass (Hierba quemada), seleccionado oficialmente en el Festival de Cortometrajes de Sploid, es una curiosa historia sobre lo que le sucede a una pareja cuando descubren que algo «extraño» sucede en el jardín de su casa.

No se puede revelar mucho más pero si aprecias los detalles humanos de las historias de ciencia-ficción probablemente te gustará. Además de que tiene muy buena fotografía, grandes detalles y los actores no están nada mal en sus papeles.

El corto dura diez minutos y está en inglés. Y aunque no tiene subtítulos tampoco es que hablen mucho, así que no te la pierdas.

Visto en Microsiervos.

Edición en castellano de PIHKAL y TIHKAL – Contenido definitivo de los libros

De nuestros amigos de Shulgin.es nos llega la siguiente información.

En breve ofreceremos la dirección de la web de Editorial Manuscritos donde hacer la reserva de la edición española de las obras de los Shulgin, PIHKAL y TIHKAL, que se pondrá on line a lo largo de la semana del 5 al 11 de octubre. Lo que sí hacemos ya es decir el contenido de los libros. Esta edición especial en castellano consta del contenido de las obras originales en inglés y mucho más. Sigan leyendo para conocerlo por completo.

El proceso de reserva es muy sencillo. No obstante, hemos publicado una página con todas las instrucciones detalladas, por si alguien tiene alguna duda. Su extensión no debe asustar; se trata tan sólo de aclarar todas las preguntas posibles.

PIHKAL:

Libro I (el libro literario, “La historia de amor”, compuesto por 42 capítulos, con la parte en que habla Sasha, la parte en que habla Ann y la parte en que hablan los dos), Libro II (“La historia química) y el Apéndice A (“Índice de las feniletilaminas”). Pueden explorar esta web para leer numerosos ejemplos de extractos de capítulos que hemos ofrecido, como por ejemplo éste sobre los lúcidos sueños sexuales de Ann Shulgin y la 2C-D, éste sobre la MDMA o éste sobre la 2C-B, «El comienzo» (1ª parte, 2ª parte), «Una experiencia con 2C-I en Aquisgrán», «5-TOM» (1ª parte, 2ª parte) o el proceso de síntesis de la 2C-B y trip reports. Como hemos comentado, pueden navegar por nuestras páginas para leer más capítulos de la edición española de PIHKAL.

Añadidos especiales de la edición española de PIHKAL, no existentes en la inglesa: un estupendo y muy personal prólogo del psicoterapeuta, farmacólogo e investigador José Carlos Bouso, buen conocedor del legado de Shulgin, más un proemio del etnobotánico, químico y escritor Jonathan Ott, discípulo de los cuatro grandes (Richard Evans Schultes, Gordon Wasson, Albert Hofmann y Sasha Shulgin) y la persona que más sabe sobre drogas de todo el mundo. Y además, la dedicatoria especial de la misma Ann Shulgin para todos los lectores hispanohablantes, a quienes envía sus recuerdos, sus abrazos y sus bendiciones.

TIHKAL:

Libro I (el libro literario, “La historia continúa”, compuesto por 25 capítulos, divididos en cinco partes: “Aventuras y desventuras”, “Psiquedélicos y transformación personal”, “Botánica de las triptaminas”, “Tiempo y transformación” y “Drogas y política”, más un epílogo), Libro II(“La química continúa”), además de todos los apéndicesdedicados a diversos aspectos, entre ellos el índice completo del libro II y el glosario de términos. De igual modo, pueden navegar por esta web para encontrar numerosos ejemplos de capítulos de este libro, como por ejemplo el primero,«Invasión»«Sexo, drogas y jugadores veteranos», «Flashbacks»,«La Ruta del Bakalao» o el Apéndice B, «Legislación actual sobre drogas»,

Añadidos especiales de la edición española de TIHKAL, no existentes en la inglesa: un interesante proemio de Jonathan Ott para este libro (distinto del escrito para PIHKAL) y artículos aportados por varias celebridades del mundo de la psiconáutica y de las letras en general, como por ejemploAntonio Escohotado (“Rememorando a Sasha Shulgin”), la cantante y presentadora de televisión Alaska, que conoció bien a nuestro protagonista (“La relación música-drogas y mi experiencia personal con las sustancias de Shulgin”), el doctorFernando Caudevilla (“Shulgin, drogas, ciencia y moral”), el catedrático de química Manuel Guzmán (“Las obras de Shulgin, guías de viaje para la experimentación individual y la investigación científica”) y el filósofo y buen conocedor del mundo de la ayahuasca José Carlos Aguirre (“Alexander Shulgin: Si supiéramos lo que puede un cuerpo  – A modo de preámbulo”). Por último, una extensa biografía de Sasha Shulgin escrita por el director del Proyecto Shulgin, J. C. Ruiz Franco.

REGALO DE BIENVENIDA: UN LIBRO SOBRE LA COCA Y LA COCAÍNA

Junto a todo lo descrito, los lectores que reserven nuestra edición de PIHKAL y TIHKAL recibirán en su dirección de correo electrónico, como regalo de bienvenida, el libro Pioneros de la coca y la cocaína (reseña enhttp://www.muscaria.com/pioneros-coca-cocaina.htm), que se vendió en formato impreso y que hemos convertido a formato digital (pdf) para enviarlo, totalmente gratis, a todos nuestros amigos. Al respecto, les rogamos que esperen un par de días para recibirlo, ya que tenemos que esperar a que la entidad que procesa los pedidos nos proporcione sus direcciones de correo electrónico.

Estamos seguros de que PIHKAL y TIHKAL, edición española, tendrán el recibimiento que merecen las obras de la singular pareja que formaron los Shulgin. Sus contenidos, que hemos descrito, la convierten en todo un hito en las publicaciones sobre sustancias psicoactivas en nuestro idioma; tanto, que ningún psiconauta, drogófilo o simplemente curioso de este apasionante tema se puede perder la versión especial en castellano de estos valiosos libros, que –no lo olviden– de momento sólo estarán disponibles mediante esta edición limitada que ahora lanzamos. Por ello, si no quieren perdérsela, no se demoren en hacer su reserva, antes de que finalice el proceso de producción editorial y se encarguen a imprenta los ejemplares para las personas que los hayan solicitado.

Hemos publicado una página sobre el plazo de reserva y las instrucciones detalladas para adquirir PIHKAL y TIHKAL en español (leer aquí), para resolver todas las dudas que nos habéis ido preguntando. Aquí puedes ver nuestro vídeo promocional, y aquí la colaboración de Escohotado y aquí la de Jonathan Ott para los libros de los Shulgin. En esta página podéis leer un extracto de la dedicatoria de Ann Shulgin a todos los lectores hispanohablantes. En esta otra podéis leer la reseña que la Librería Muscaria hizo de Pioneros de la coca y la cocaína, el libro que regalaremos a todos los que hagan la reserva de los libros.

Inminente publicación de PIHKAL y TIHKAL en español

Procedimiento para conseguir los libros (edición especial y limitada) y otros enlaces de interés.

El grupo de trabajo del Proyecto Shulgin, ahora que ha finalizado su labor de traducción y revisión de los libros PIHKAL Y TIHKAL, de los Shulgin, ha colgado en su web una página sobre el plazo de reserva y las instrucciones detalladas para adquirir estas dos obras clásicas en español, para resolver todas las dudas que puedan surgir. Visita esta página para consultar en su web. A principios de octubre, la editorial colaboradora, Editorial Manuscritos pondrá on line una página donde hacer las reservas.

Asimismo, puedes leer la bienvenida al proyecto en esta dirección y la carta de Jonathan Ott dirigida a todos los lectores hispanohablantes ensalzando nuestra labor y recomendando la lectura de nuestra edición especial en castellano.

Antonio Escohotado

 

En esta página se puede ver nuestro vídeo promocional. Aquí la colaboración de Antonio Escohotado y aquí la de Jonathan Ott para los libros de los Shulgin. Otras celebridades de nuestro ámbito también colaboran aportando valiosos artículos, como por ejemplo José Carlos Bouso, Fernando Caudevilla y Manuel Guzmán.

Jonathan Ott

En esta página se puede leer un extracto de la dedicatoria de Ann Shulgin –que ha dado su permiso explícito y nos envía sus bendiciones– para todos los lectores hispanohablantes.

Alexander y Ann Shulgin

 

Además, aquí sabréis qué celebridades del mundo de la psiconáutica y las letras en general avalan nuestra labor.

Por último, en esta dirección podéis leer la reseña que la Librería Muscaria hizo de Pioneros de la coca y la cocaína, el libro que regalaremos gratis a todos los que hagan la reserva de PIHKAL y TIHKAL.

Cómo adquirir PIHKAL y TIHKAL, edición española – Procedimiento e instrucciones

Los amigos de Shulgin.es comentan en su web que ya está próxima la apertura de la reserva de los libros PIHKAL y TIHKAL, edición española.

 

Toda la información en este enlace Cómo adquirir PIHKAL y TIHKAL, edición española – Procedimiento e instrucciones en la propia web de Shulgin.es.

 

Vídeo de presentación del "Proyecto Shulgin en Español" – Edición en castellano de PIHKAL y TIHKAL

VÍDEO DE PRESENTACIÓN «PROYECTO SHULGIN EN ESPAÑOL» – EDICIÓN DE PIHKAL Y TIHKAL EN CASTELLANO

Nuestra compañera Mari Mar Adrián ha elaborado un bonito vídeo que nos va a servir de presentación audiovisual de nuestro proyecto y de las dos obras de los Shulgin, PIHKAL y TIHKAL. En este enlace pueden verlo y descargarlo: http://shulgin.es/video-de-presentacion-proyecto-shulgin-en-espanol-edicion-en-castellano-de-pihkal-y-tihkal

Les recordamos que estamos terminando de revisar el texto de los libros, y que a principios de octubre Editorial Manuscritos pondrá on line una página donde todos los interesados en conseguirlos podrán hacer su reserva. Estén bien atentos a nuestras noticias para hacer la reserva en el plazo establecido, que será desde que comience el proceso de maquetación y diseño hasta que encarguemos a la imprenta los ejemplares reservados. Una vez pasado el plazo, no les podemos asegurar que haya ejemplares disponibles.

Un cordial saludo.

Les reiteramos nuestro anterior mensaje, relacionado con la publicación de PIHKAL y TIHKAL:

Tal como anunciamos, a comienzos de octubre se abrirá el proceso de reservas. No organizaremos un crowdfunding para evitar los problemas derivados del mismo, y en su lugar la editorial colaboradora abrirá una página donde hacer la reserva de los libros y abonar su importe. Es decir, en lugar de aportar fondos a un crowdfunding, los interesados simplemente reservarán sus ejemplares en la web de Editorial Manuscritos, que les dará una prueba de pago. Con esos fondos podremos costear el proceso editorial, la maquetación y diseño, y la posterior impresión de los libros.

Como ya les anunciamos, la editorial colaboradora pondrá on line, a comienzos de octubre, una página donde los interesados podrán hacer su reserva, y responderá de su fiabilidad tanto su prestigio en el mundo de la edición, como el de nuestro equipo y el de las celebridades que nos avalan. En el improbable caso de que surgiera algún problema que impidiese la publicación, simplemente se devolvería el dinero a quienes hubiesen hecho la preinscripción..

En cuanto el lector realice la reserva, recibirá como regalo de bienvenida el libro Pioneros de la coca y la cocaína, publicado en el año 2011, con excelentes aportaciones de los pioneros sobre el tema (http://www.muscaria.com/pioneros-coca-cocaina.htm). El libro se vendió en soporte papel, pero lo hemos convertido a formato digital, y así lo enviaremos a las direcciones email de quienes se preinscriban para recibir los libros de Shulgin.

No deben olvidar los interesados en tener los libros de Shulgin en español quela única forma de asegurárselos será hacer la reserva. No sabemos si podremos imprimir ejemplares adicionales para tener en el catálogo de la editorial y para su distribución a librerías. Podremos hacer esto si hay un número de reservas suficiente como para que tengamos superávit, y con ello sacar más ejemplares, aparte de los destinados a quienes hayan hecho la reserva.

Por el mismo carácter de la edición, ésta tendrá un carácter limitado, así que habrá un número no muy elevado de ejemplares en circulación. Por esa razón,es seguro que las copias aumenten enseguida de valor en el mercado de libros de segunda mano.

Debemos también anunciar que, además de los libros en sí (la traducción de los originales en inglés), la edición en castellano contará con valiosas colaboraciones de autores españoles, que aumentarán su valor. Aportarán excelentes artículos el famoso maestro Antonio Escohotado, y los también sobradamente conocidos por el público psiconauta, Manuel Guzmán, José Carlos Bouso y Fernando Caudevilla. Además de todos ellos, nos reservamos el anuncio de una colaboración sorpresa, que comentaremos dentro de unos días.

Tal como hemos venido diciendo, el precio del par de libros (PIHKAL y TIHKAL, venta inseparable) rondará en torno a los 65-75 euros, un precio económico para los precios habituales en nuestro país, la extensión de los libros y, sobre todo, el enorme valor intrínseco que va a tener esta exclusiva edición en castellano. Insistimos en que habrá una sola edición y que, una vez cerrado el proceso de reservas, quien no haya pagado sus ejemplares, sólo podrá esperar tener la suerte de que imprimimos copias extra, que se venderían en la web de la editorial y en grandes librerías como la FNAC y la Casa del Libro; si bien esto no es algo seguro, como ya hemos dicho.

Puesto que la producción editorial comenzará en octubre, teniendo en cuenta los plazos normales para la elaboración de libros, los interesados recibirán sus ejemplares a mediados-finales de noviembre. Meteremos toda la prisa que podamos a la imprenta, para tener disponibles los libros lo antes posible.

Les recomendamos que sigan atentos a nuestras noticias, ya que durante el mes de septiembre ofreceremos más información, hasta que llegue el momento cumbre de la apertura de reservas.

Para los amigos que se acaben de incorporar a nuestro grupo, en el siguiente enlace puede leer algunos de los puntos más relevantes de lo que hemos publicado hasta ahora: entrar en la guía.
Redes sociales:

Les recordamos que pueden contactar con nosotros en nuestro grupo Facebook y seguirnos en nuestra cuenta de Twitter.

Carta abierta de Jonathan Ott traducción al español de Pihkal y Tihkal

Sasha Shulgin y su mujer escribieron dos obras magníficas, PIHKAL y TIHKAL, en las que, junto a una interesante narración de su vida y de los acontecimientos más importantes de su tiempo en el ámbito de la psicofarmacología y la psiconáutica, (mezclados a veces con ciertos asuntos políticos), se describen con todo lujo de detalles la síntesis y las propiedades de más de 200 sustancias psicoactivas. Hasta ahora, estos dos libros solo han estado disponibles en inglés, pero desde hace poco más de un mes, un grupo de especialistas en traducción y en diversas materias relevantes (filosofía, química, historia, psicología, etc.) se ha propuesto desentrañar su sentido más profundo y ha emprendido la compleja tarea de traducir estos dos enormes volúmenes de unas 1.000 páginas cada uno, con el objetivo de llenar un vacío imperdonable que ha hecho que hayan transcurrido 17 años desde la publicación del último de ellos (TIHKAL) sin que las personas hispanohablantes que no dominen el inglés puedan leerlos.

Pero por fin, dentro de poco, PIHKAL y TIHKAL estarán disponibles en español, con lo que aportarán un enorme cúmulo de conocimientos imprescindibles no solo a los psiconautas y los aficionados a los psicoactivos, sino también a la química y la psicofarmacología, ya que todas las sustancias tratadas constituyen un perfecto ejemplo de procedimiento de síntesis y creación de fármacos con efectos sobre la mente. Puede leerse más información sobre este importante proyecto en las direcciones de la web del proyecto Shulgin en español y en su página de Facebook.

Os recomiendo que no tardéis en visitarlas, ya que de lo contrario os perderéis, no solo algunos fragmentos de ambas obras ya traducidos, y artículos sobre diversas drogas, sino también los boletines informativos que sus encargados envían en formato .pdf para informar sobre el transcurso de su trabajo. En cuanto todo esté traducido, revisado y corregido, se procederá a la apertura de una campaña de crowdfunding, con el objetivo de recaudar fondos para la impresión, y quienes hagan la aportación indicada recibirán ambos libros en su domicilio. Si al final del proceso quedaran beneficios, se procederá a encargar la impresión de más ejemplares de cara a su venta por Internet y en librerías especializadas. Por tanto, no olvidéis que, al menos en principio, la forma de conseguirlos no será la habitual venta en librerías, y no os descuidéis si no os queréis perder estas dos joyas escritas por uno de los mayores genios de nuestro tiempo.

Proyecto Shulgin. Traducción de Pihkal y Tihkal al español

Proyecto Shulgin en Español   y Página en Facebook.

Sasha Shulgin y su mujer escribieron dos obras magníficas, PIHKAL y TIHKAL, en las que, junto a una interesante narración de su vida y de los acontecimientos más importantes de su tiempo en el ámbito de la psicofarmacología y la psiconáutica, (mezclados a veces con ciertos asuntos políticos), se describen con todo lujo de detalles la síntesis y las propiedades de más de 200 sustancias psicoactivas. Hasta ahora, estos dos libros solo han estado disponibles en inglés, pero desde hace poco más de un mes, un grupo de especialistas en traducción y en diversas materias relevantes (filosofía, química, historia, psicología, etc.) se ha propuesto desentrañar su sentido más profundo y ha emprendido la compleja tarea de traducir estos dos enormes volúmenes de unas 1.000 páginas cada uno, con el objetivo de llenar un vacío imperdonable que ha hecho que hayan transcurrido 17 años desde la publicación del último de ellos (TIHKAL) sin que las personas hispanohablantes que no dominen el inglés puedan leerlos.

Pero por fin, dentro de poco, PIHKAL y TIHKAL estarán disponibles en español, con lo que aportarán un enorme cúmulo de conocimientos imprescindibles no solo a los psiconautas y los aficionados a los psicoactivos, sino también a la química y la psicofarmacología, ya que todas las sustancias tratadas constituyen un perfecto ejemplo de procedimiento de síntesis y creación de fármacos con efectos sobre la mente. Puede leerse más información sobre este importante proyecto en las direcciones http://www.shulgin.es y http://www.facebook.com/librosdeshulgin.

Os recomiendo que no tardéis en visitarlas, ya que de lo contrario os perderéis, no solo algunos fragmentos de ambas obras ya traducidos, y artículos sobre diversas drogas, sino también los boletines informativos que sus encargados envían en formato .pdf para informar sobre el transcurso de su trabajo. En cuanto todo esté traducido, revisado y corregido, se procederá a la apertura de una campaña de crowdfunding, con el objetivo de recaudar fondos para la impresión, y quienes hagan la aportación indicada recibirán ambos libros en su domicilio. Si al final del proceso quedaran beneficios, se procederá a encargar la impresión de más ejemplares de cara a su venta por Internet y en librerías especializadas. Por tanto, no olvidéis que, al menos en principio, la forma de conseguirlos no será la habitual venta en librerías, y no os descuidéis si no os queréis perder estas dos joyas escritas por uno de los mayores genios de nuestro tiempo.

Más info sobre este gran proyecto en Carta abierta de Jonathan Ott en apoyo de la traducción al español de los libros Pihkal y Tihkal de Shulgin.

Entradas gratuitas para ver a Alpha Blondy

Desde Growlandia nos piden colaboración en la difusión de este evento para el día 24 de mayo.

Participa y consigue una entrada en el sorteo.

La productoria de Rap y Reggae en español Radiation ha tenido la gentileza de patrocinar este sorteo, que desde GrowLandia hemos organizado.Para ello, Radiation pone a tu disposición cinco entradas gratuitas para el concierto de Alpha Blondy este 24 de Mayo en Madrid con la que podrás asistir de forma totalmente gratuita, ¡por tan sólo un click!Para optar a este PREMIAZO solamente tienes que hacer click en el botón Me Gusta de GrowLandia en Facebook, rellena el formulario (haciendo click en ‘participa’), y automáticamente serás candidato/a para ganar una de las entradas.

¡ASÍ DE SENCILLO!

Pero no te marches todavía, queremos que sepas una cosa más. Como en todos los sorteos, en este existen unas mínimas reglasAtento/a:
  • Mediante un sistema arbitrario se escogerán cinco ganadores.
  • La duración de la promoción se prolongará hasta la fecha: 20/05/2013.
  • Una vez finalizado el sorteo, los ganadores serán anunciados y deberán responder en un plazo máximo de 2 días. En caso de ausencia de respuesta, el premio será entregado a los siguientes clasificados, y así sucesivamente.
  • Los ganadores serán incluídos en una lista y deberán dar sus datos personales una vez lleguen al recinto del concierto.
  • En GrowLandia actuamos como distribuidor de la promoción, no como promotores. Cualquier responsabilidad o reclamación deberá ser tramitada por la entidad promotora: Radiation.

 puedes ser el ganador de una de estas una de estas entradas y disfrutar del principe del Reggae africano este 24 de Mayo en Madrid… GRATIS!!