[Re]Apertura de la Videoteca de Cannabis y más

La Videoteca de Cannabis y más

Abrimos la Videoteca de Cannabis y más de nuevo a las 10 de la mañana.

Faltan algunos videos por subir de los que ya había -unos 200- que se están terminando de preparar, así como una tanda de nuevos documentales, algunos de éstos, ya están en línea.

Si tienes añadido para visionar en tus páginas los videos, actualiza el código de inserción por el nuevo.

También está adaptado a dispositivos móviles.

Esperamos que este cambio os guste y os siga siendo de utilidad.

En el caso de encontraros con algún error, comunicar un video que se quiere ver lo antes posible y no lo encuentras…, ponte en contacto con nosotros a través del formulario habilitado para ello en esta página.

Actualizando la Videoteca de Cannabis y más

Estos días estás viendo en la Videoteca de Cannabis y más que al acceder a la web aparece la imagen que os presentamos en la cabecera del artículo.

En el momento que se termine el proceso de actualización con todos los videos subidos más todas las novedades que se han ido incorporando se abrirá el sitio de nuevo. Es un proceso largo y tedioso, son más de 600 videos a recodificar, preparar el redireccionamiento de las url anteriores a las nuevas…

Habrá dos versiones de la web, una preparada para dispositivos móviles y la otra para la versión de escritorio.

Y aquí la versión móvil.

Una de las novedades es la sugerencia de videos, tal como se ve en la imagen, tan sencillo como añadir una url de un video.

Este es el aspecto que presentará la página de cada video.

No podemos dar fecha definitiva, esperemos sea un buen regalo de Año Nuevo para todos con tantas novedades y el añadido de nuevos videos a vuestra disposición..

Vídeo de presentación del "Proyecto Shulgin en Español" – Edición en castellano de PIHKAL y TIHKAL

VÍDEO DE PRESENTACIÓN «PROYECTO SHULGIN EN ESPAÑOL» – EDICIÓN DE PIHKAL Y TIHKAL EN CASTELLANO

Nuestra compañera Mari Mar Adrián ha elaborado un bonito vídeo que nos va a servir de presentación audiovisual de nuestro proyecto y de las dos obras de los Shulgin, PIHKAL y TIHKAL. En este enlace pueden verlo y descargarlo: http://shulgin.es/video-de-presentacion-proyecto-shulgin-en-espanol-edicion-en-castellano-de-pihkal-y-tihkal

Les recordamos que estamos terminando de revisar el texto de los libros, y que a principios de octubre Editorial Manuscritos pondrá on line una página donde todos los interesados en conseguirlos podrán hacer su reserva. Estén bien atentos a nuestras noticias para hacer la reserva en el plazo establecido, que será desde que comience el proceso de maquetación y diseño hasta que encarguemos a la imprenta los ejemplares reservados. Una vez pasado el plazo, no les podemos asegurar que haya ejemplares disponibles.

Un cordial saludo.

Les reiteramos nuestro anterior mensaje, relacionado con la publicación de PIHKAL y TIHKAL:

Tal como anunciamos, a comienzos de octubre se abrirá el proceso de reservas. No organizaremos un crowdfunding para evitar los problemas derivados del mismo, y en su lugar la editorial colaboradora abrirá una página donde hacer la reserva de los libros y abonar su importe. Es decir, en lugar de aportar fondos a un crowdfunding, los interesados simplemente reservarán sus ejemplares en la web de Editorial Manuscritos, que les dará una prueba de pago. Con esos fondos podremos costear el proceso editorial, la maquetación y diseño, y la posterior impresión de los libros.

Como ya les anunciamos, la editorial colaboradora pondrá on line, a comienzos de octubre, una página donde los interesados podrán hacer su reserva, y responderá de su fiabilidad tanto su prestigio en el mundo de la edición, como el de nuestro equipo y el de las celebridades que nos avalan. En el improbable caso de que surgiera algún problema que impidiese la publicación, simplemente se devolvería el dinero a quienes hubiesen hecho la preinscripción..

En cuanto el lector realice la reserva, recibirá como regalo de bienvenida el libro Pioneros de la coca y la cocaína, publicado en el año 2011, con excelentes aportaciones de los pioneros sobre el tema (http://www.muscaria.com/pioneros-coca-cocaina.htm). El libro se vendió en soporte papel, pero lo hemos convertido a formato digital, y así lo enviaremos a las direcciones email de quienes se preinscriban para recibir los libros de Shulgin.

No deben olvidar los interesados en tener los libros de Shulgin en español quela única forma de asegurárselos será hacer la reserva. No sabemos si podremos imprimir ejemplares adicionales para tener en el catálogo de la editorial y para su distribución a librerías. Podremos hacer esto si hay un número de reservas suficiente como para que tengamos superávit, y con ello sacar más ejemplares, aparte de los destinados a quienes hayan hecho la reserva.

Por el mismo carácter de la edición, ésta tendrá un carácter limitado, así que habrá un número no muy elevado de ejemplares en circulación. Por esa razón,es seguro que las copias aumenten enseguida de valor en el mercado de libros de segunda mano.

Debemos también anunciar que, además de los libros en sí (la traducción de los originales en inglés), la edición en castellano contará con valiosas colaboraciones de autores españoles, que aumentarán su valor. Aportarán excelentes artículos el famoso maestro Antonio Escohotado, y los también sobradamente conocidos por el público psiconauta, Manuel Guzmán, José Carlos Bouso y Fernando Caudevilla. Además de todos ellos, nos reservamos el anuncio de una colaboración sorpresa, que comentaremos dentro de unos días.

Tal como hemos venido diciendo, el precio del par de libros (PIHKAL y TIHKAL, venta inseparable) rondará en torno a los 65-75 euros, un precio económico para los precios habituales en nuestro país, la extensión de los libros y, sobre todo, el enorme valor intrínseco que va a tener esta exclusiva edición en castellano. Insistimos en que habrá una sola edición y que, una vez cerrado el proceso de reservas, quien no haya pagado sus ejemplares, sólo podrá esperar tener la suerte de que imprimimos copias extra, que se venderían en la web de la editorial y en grandes librerías como la FNAC y la Casa del Libro; si bien esto no es algo seguro, como ya hemos dicho.

Puesto que la producción editorial comenzará en octubre, teniendo en cuenta los plazos normales para la elaboración de libros, los interesados recibirán sus ejemplares a mediados-finales de noviembre. Meteremos toda la prisa que podamos a la imprenta, para tener disponibles los libros lo antes posible.

Les recomendamos que sigan atentos a nuestras noticias, ya que durante el mes de septiembre ofreceremos más información, hasta que llegue el momento cumbre de la apertura de reservas.

Para los amigos que se acaben de incorporar a nuestro grupo, en el siguiente enlace puede leer algunos de los puntos más relevantes de lo que hemos publicado hasta ahora: entrar en la guía.
Redes sociales:

Les recordamos que pueden contactar con nosotros en nuestro grupo Facebook y seguirnos en nuestra cuenta de Twitter.

Marihuana: Una historia crónica

 Clic para ver el video.

El especial recorre la historia conocida, pero también la más sorprendente, de esta droga en EE UU. La marihuana es el cultivo más importante de ese país, pues genera 36.000 millones de dólares de ingresos anuales. Mientras muchas personas piensan en la marihuana como una droga que no entraña riesgos, otras la consideran la entrada al consumo de otras sustancias más duras. Esta circunstancia ilustra bien la paradoja que gira alrededor de esta droga, reforzada por el hecho de que mientras el Gobierno norteamericano se gasta más de 100.000 millones de dólares en combatir su importación, venta y distribución, 14 estados de EE UU la han legalizado para fines médicos. Los espectadores descubrirán de una forma novedosa y fascinante la evolución que ha experimentado la marihuana desde el punto de vista legal y social.

Texto y más información Plus.es.

Millón y medio de reproducciones en la videoteca

La Videoteca de Cannabis y más llega al 1.500.000 de reproducciones de videos.

De los más reproducidos hasta ahora os ofrecemos los cinco primeros.

La Videoteca de CyM – The Union The Business Behind Getting Highhttp://video.cannabisymas.com/videos/411/the-union:-the-business-behind-getting-highDocumental canadiense que trata el tema de la marihuana desde múltiples puntos de vista.

La Videoteca de CyM – El negocio de la droga Marihuanahttp://video.cannabisymas.com/videos/708/el-negocio-de-la-droga-marihuanaEl cannabis es la sustancia ilegal más utilizada del planeta y divide a la opinión pública. Para algunos es un hierbajo maligno, y para otros una hierba inofensiva.

La Videoteca de CyM – Cannabis Indoor 1 de 3http://video.cannabisymas.com/videos/498/cannabis-indoor-1-de-3Es un documental excelente que consta de una primera parte con entrevistas a personajes intelectuales y de importancia moral y/o política.

La Videoteca de CyM – Del peyote al LSD. Una odisea psicodélicahttp://video.cannabisymas.com/videos/6/del-peyote-al-lsd.-una-odisea-psicod%C3%A9licaEl botánico Richard Evans Schultes fue un auténtico Indiana Jones cuyos descubrimientos de plantas alucinógenas sentaron las bases de los psicodélicos años sesenta. Ahora, su protegido Wade Davis sigue sus pasos para experimentar por sí­ mismo los descubrimientos que su mentor llevó al mundo…

La Videoteca de CyM – Albert Hofmann en El Mundo por Monterahttp://video.cannabisymas.com/videos/912/albert-hofmann-en-el-mundo-por-monteraPresentamos a continuación una entrevista con Albert Hofmann, realizada en TVE por Fernando Sánchez Dragó y otros contertulios, en 1991.

Estas son las gategorías y número de videos de cada una de ellas que están a vuestra disposición.

Esperamos seguir ofreciendo más videos.

Gracias a todos por vuestra visita.

Diagnóstico Marihuana S01E01 ES

Pocos temas generan tanta polémica y congregan tantos defensores convencidos y opositores radicales como el uso medicinal de la marihuana. El uso terapéutico del cannabis no es sólo cuestionado por sus detractores morales, sino que vive inmerso en una guerra legal que en Estados Unidos libra estos días su última batalla. Mientras la ciudad de Los Ángeles busca la manera de cerrar estos dispensarios, Discovery MAX se adentra en el mayor dispensario del mundo de marihuana con fines terapéuticos, situado en la cercana Oakland, para conocer y entender su funcionamiento.

‘Diagnóstico Marihuana’ muestra el trabajo diario del Centro de Salud Harborside de Oakland (California), el mayor dispensario de cannabis terapéutico de Estados Unidos que sirve a más de 94.000 pacientes. Este centro desarrolla su actividad dentro de un clima de opinión hostil y vive bajo un permanente escrutinio de las autoridades americanas que cuidan celosamente que el centro no traspase los límites de la legalidad. Una historia contada en primera persona por sus protagonistas y que refleja la crudeza y realismo con que se lleva a cabo la actividad diaria en un centro como Harborside. El hombre detrás de este proyecto, Steve DeAngelo, fundador y director ejecutivo, trabaja con el objetivo de servir el mejor producto posible a su diversa y extensa clientela, pacientes recetados con cannabis para aliviar sus dolores en procesos terminales.

Discovery MAX se adentra en la batalla sin descanso que Steve y su familia libran por mantener abierto su negocio, a pesar de incrementos desorbitados de los impuestos, mientras que intentan redefinir la imagen pública de la marihuana como sustancia medicinal (mediante estudios, investigaciones y aplicaciones de los usos terapéuticos del cannabis), en lugar de como estupefaciente y droga. “No se puede enfocar la historia desde una perspectiva más real que esta”, afirma Nancy Daniels, vicepresidenta ejecutiva de producción y desarrollo de Discovery Channel.

DiscoveryMax.

Drogas: Negocio redondo – Ketamina

La ketamina es la droga elegida por una nueva generación. Es barata, fácil de conseguir y muy potente. La versatilidad de este narcótico del siglo XXI lo hace popular tanto en las fiestas como en la intimidad del hogar. Este documental cuenta la historia de la popularización de la ketamina en los últimos cinco años por medio de experiencias de contrabandistas en la India, narcotraficantes en Estados Unidos, policías en Canadá y un adicto en Inglaterra que ha pagado un alto precio por su adicción.

Visto en NatGeo.

Cannabis S. A. Documental Asociaciones Cannábicas

Últimamente el número de asociaciones de consumidores de cannabis está aumentando exponencialmente, y no existe una posición clara al respecto por parte del estado, lo que provoca situaciones de intervención policial, inseguridad jurídica y malestar social.

Nuestro principal y único objetivo es dar a conocer a la gente esta situación,en un debate que entedemos que debe ser social. Un debate que debe normalizarse y estar en boca de todos. ¿Es bueno para la sociedad lo que hacen estas asociaciones? ¿Es perjudicial? ¿Que consecuencias puede tener la normalización de este tipo de asociaciones?

Dando pequeñas pinceladas de los aspectos más importantes de esta situación pretendemos dar herramientas a la gente para que pueda opinar y decidir.

Una película documental de La Nebulosa Producciones.

Guión y Dirección
Alvaro Vazquez
Pablo De Otto

Producción
Alvaro Vazquez
Pablo De Otto

Montaje y Edición
Ariadna Andreu

Sonido
Marc PItarch

Banda sonora
Marc Pitach

Entrevistador
Álvaro Vazquez

Cámara y Sonido
Pablo De Otto

Cámara Auxiliar
Claudia Sol
Aurelien Cambert

Protagonistas
Miquel Casas Brugué
Martín Barriuso
Rafael Maldonado
Oriol Romaní
José Carlos Bouso
Joan Carles March
Vojislav Djordjevic
José Manuel De Otto
Martí Cànnaves
Pedro Caldentey
David Pere Martínez
Antonio Ramos
Abraham García
Carlos Pérez
Arantza Vidal
Bernat Pellisa
Marc Bes

Col.lectius que han col.laborat
Ajuntament de Rasquera
Hospital Vall d’Hebrón
Universitat Pompeu Fabra
DMT Advocats
Fundació IGenus
GANJAZZ Art Club
SUCS (Societat d’Usuaris de Cannabis Selecta)
MAMCUC (Movimiento Asociativo Mallorquín de Cultivadores y Usuarios de Cannabis)
Associació Cannábica NPK
CSC (Cannabis Social Club)
Asociación Cannábica PANNAGH
ABCDA (Associación Barcelonesa Cannabica De Autocultivo)
ABCC (Associació Balear de Consumidors de Cannabis)
Associació MACA (Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo)
Grow Shop All Green
Marihuana TV
Grow Shop Bio Tecnic

Agraïments
Ruben, Miki, David, Santi, Diego, Biescas, Beto, Sandra, Miriam, Carlos, Sergio, Paz Bregel, Estela Adriana, Bruno, Iñaki, Jaime, Andrea, Oscar, Pirates de Catalunya, MAMCUC, SUCS, NPK, CSC, y a la familia por estar ahí a tope.

La Nebulosa

LICENCIA CREATIVE COMMONS: Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

[Docu] Marley

Gracias a Avalon, Positronics y Gewis hemos tenido el placer de disfrutar del documental Marley.

Este documental no se centra en la música de Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), lo hace en su vida. Desde su ciudad natal Nine Mile a Kingston. Sus dudas por no ser negro -su padre Norval Marley es un jamaiquino blanco de ascendencia inglesa- y el acercamiento al movimiento Rastafari.

Sus primeros pasos en la música, la formación de su primer grupo con Bunny Wailer y Peter Tosh al que llamaron Wailing Wailers (algo similar a ‘gritos de protesta’). En 1963 el primer single y el primer éxito Simmer Down.

En febrero de 1966 se casa y al día siguiente se va al estado de Delaware, dejando en Kingston a su mujer Rita, a ver a su madre y cambiar de aires. Llega a trabajar en Chrysler pero se vuelve a Jamaica.

Las ganas musicales le hacer formar el grupo The Wailers con sus amigos Peter y Bunny.

El ritmo del ska se va decelerando hasta que aparece el Reggae1. Montan su propia productora, pero quiebran. Son tiempos duros, trabajan componiendo para otros hasta que conocen a Lee Perry, con él lograron varios éxitos Soul Rebel, Duppy Conqueror

En su viaje  al Reino Unido, con poco éxito, aprovechó para visitar a Chris Blackwell de Island Records, graban un disco y empiezan la promoción en distintas salas, donde tienen unos 500 asistentes.

Con el tema  I Shot The Sheriff llegó el reconocimiento internacional de Marley con la voz de Eric Clapton.

Sus encuentros con Haile Selassie, concierto benéfico con Stevie Wonder, la visita a Etiopía, sus conciertos en África…

La enfermedad estuvo presente desde mediados de los año 70, desde el dedo del pie que se negó a que se lo amputaran.

La última gira fue a partir de 1980, grandes éxitos, llenazos históricos para un grupo de reggae y la enfermedad hizo que se cancelara la gira y Bob estuviera de visitas médicas y recuperación del cáncer que le consumía.

No supera la enfermedad y fallece rodeado de su familia, mujer, 11 hijos de 7 mujeres distintas y dejando un gran legado a la humanidad y un país al que mucha gente va de visita por Bob Marley.

El documental en su desarrollo es algo lento y largo en el tiempo, pero no debes dejar de verle para conocer más sobre la persona de Bob Marley.

Datos técnicos:

Categoría: Documental.
Director: Kevin Macdonald.
Dirección de fotografía: Mike Eley, Alwin H. Kuchler, Wally Pfister.
Música original: Bob Marley.
Título original: Marley
Duración: 144 minutos.
Subtítulos: Castellano
Idioma: Inglés
Año: 2010
Distribución: Avalon.

Nota: 1. El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae. En Wikipedia.

Opio. Documentales

Se han añadido  los siguientes títulos a la videoteca dedicados al opio.

  Ver «Opio Una bendición y una maldición» en La Videoteca de Cannabis y más
  Ver «Opio Vendedores y traficantes» en La Videoteca de Cannabis y más
  Ver «Opio La guerra de las drogas» en La Videoteca de Cannabis y más

Pocas cosas en el mundo presentan dos caras tan antagónicas. Hablamos del opio, una droga que actúa al mismo tiempo como una poderosa medicina y un tóxico muy adictivo. Además es la materia prima de un negocio multimillonario, tanto para los traficantes de droga de Afganistán como para la industria farmacéutica mundial; y aparece nombrada frecuentemente en campos tan diversos como la política internacional, el crimen organizado, la economía, la historia o la medicina.

Odisea les presenta esta gran serie documental que hace un repaso a la historia del opio, examina su ciclo de vida, desde su cultivo hasta su distribución final, y analiza sus utilidades médicas y las consecuencias derivadas de su abuso.

Repor – La alegría de la huerta

Programa de TV emitido en RTVE.

España es el país europeo dónde se consume más marihuana, pero la ley que rige la tenencia de cannabis en el domicilio particular continua siendo ambigua, ya que no especifica cuantas plantas se pueden cultivar en casa.

Repor conoce esta semana a Fernanda de la Figuera, conocida como la “abuela porreta”. Tiene 69 años y lleva media vida reivindicando la legalización de la marihuana en nuestro país. En su casa cultiva decenas de plantas cannábicas, y nos dice que son para su propio consumo. Con ellas, además de fumarlas, se prepara desde infusiones a pasteles de marihuana.

Más info en la web de RTVE.

[Video] American Weed – Actualización

  Ver «American Weed S01E01» en La Videoteca de Cannabis y más

  Ver «American Weed S01E02» en La Videoteca de Cannabis y más

  Ver «American Weed S01E03» en La Videoteca de Cannabis y más

  Ver «American Weed S01E04» en La Videoteca de Cannabis y más

  Ver «American Weed S01E05» en La Videoteca de Cannabis y más

  Ver «American Weed S01E06» en La Videoteca de Cannabis y más

  Ver «American Weed S01E07» en La Videoteca de Cannabis y más

  Ver «American Weed S01E08» en La Videoteca de Cannabis y más

American Weed, the new series from National Geographic, finds Colorado medical marijuana businesses under scrutiny and facing mounting pressures from local residents. Medical cannabis entrepreneur and Fort Collins dispensary owner Josh Stanley works aggressively to counter such pressure with radio ads and fundraisers. As the oldest of 11 kids, Josh relies heavily on several of his brothers to work at the grove and keep his business supplied in medical marijuana. Meanwhile, Sgt. Jim Gerhardt and fellow officers on the North Metro Task Force continue to find illegal grows by residents claiming to be growing medical marijuana.

Is the pendulum swinging back to curb the 10-year proliferation of medical marijuana in Colorado?

Idioma inglés sin subtítulos.

Los 10 videos más vistos en la Videoteca de Cannabis y más [002]

Los 10 videos más vistos en la Videoteca de Cannabis y más a día de hoy.

En la posición 10.
[Redes] 439 ¿Cómo se hace un terrorista?. Con 6.089 visitas al día 28 de marzo de 2012. Programa Redes.
 Ver “[Redes] 439 ¿Cómo se hace un terrorista?” en La Videoteca de Cannabis y más

En la posición 9.
[Redes] 244 Vivir Del Aire. Con 7.204 visitas al día 28 de marzo de 2012. Programa Redes nº 244.
 Ver “[Redes] 244 Vivir Del Aire” en La Videoteca de Cannabis y más

En la posición 8.
Ben Diario de un heroinómano. Con 7.709 visitas al día 28 de marzo de 2012.
Parecía que Ben Rogers lo tenía todo a favor para triunfar en la vida, era un chico brillante, tenía una buena educación y vivía en el seno de la familia perfecta.
 Ver “Ben Diario de un heroinómano” en La Videoteca de Cannabis y más

En la posición 7.
FAC. Clubes de Consumidores de Cannabis. Con 7.867 visitas al día 28 de marzo de 2012.
La FAC, en el mes de febrero, presentó en la feria Spannabis las bases para poder crear un Club de Consumidores de Cannabis. Nos han facilitado un guión para el que pueda estar interesado tenga una mayor información. Video de Marihuana TV.
 Ver “FAC. Clubes de Consumidores de Cannabis” en La Videoteca de Cannabis y más

En la posición 6.
Cabeza de cerdo El hombre que odia a las mujeres. Con 9.080 visitas al día 28 de marzo de 2012.
Entre 2000 y 2004, Ioan Clamparu, más conocido como “Cabeza de Cerdo” obligó a ejercer la prostitución a centenares de mujeres, en su mayoría rumanas. Vestía trajes elegantes, conducía coches de alta gama y se comportaba como un auténtico empresario. Nunca tuvo contacto directo con toda la trama.
 Ver “Cabeza de cerdo El hombre que odia a las mujeres ” en La Videoteca de Cannabis y más

En la posición 5.
Pelopincho: se busca vivo o muerto. Con 10.971 visitas al día 28 de marzo de 2012.
Un trabajo periodístico sobre José Antonio Pouso Rivas, alias ‘Pelopincho’, acusado de crear una de las mayores redes de blanqueo de dinero procedentes del narcotráfico. Pelopincho se encuentra en paradero desconocido junto a su abogado y presunto cerebro de la trama, Franco Argibay.
 Ver “Pelopincho: se busca vivo o muerto” en La Videoteca de Cannabis y más

En la posición 4.
Dentro de: La Marihuana. Con 13.212 visitas al día 28 de marzo de 2012.
Ligada a la cultura, la economía, la aplicación de la ley y quizá¡ milagros médicos, esta planta se revela como peligrosa y prometedora al mismo tiempo…
 Ver “Dentro de la Marihuana” en La Videoteca de Cannabis y más

En la posición 3.
El negocio de la droga: Marihuana. Con 15.978 visitas al día 28 de marzo de 2012.
El cannabis es la sustancia ilegal más utilizada del planeta y divide a la opinión pública. Para algunos es un hierbajo maligno, y para otros una hierba inofensiva.
 Ver “El negocio de la droga Marihuana” en La Videoteca de Cannabis y más

En la posición 2.
Cannabis Indoor 1. Con 19.252 visitas al día 28 de marzo de 2012.
Es un documental excelente que consta de una primera parte con entrevistas a personajes intelectuales y de importancia moral y/o política.
 Ver “Cannabis Indoor 1 de 3″ en La Videoteca de Cannabis y más

En la posición 1.
The Union The Business Behind Getting High. Con 26.186 visitas al día 28 de marzo de 2012.
The Union The Business Behind Getting High, es un documental canadiense que trata el tema de la marihuana desde múltiples puntos de vista.
 Ver “The Union The Business Behind Getting High” en La Videoteca de Cannabis y más