Los investigadores obtuvieron información sobre los efectos del 2C-B a partir de 35 consumidores que habían utilizado esta sustancia. Para ello se utilizaron cuestionarios sobre los efectos subjetivos de la sustancia (datos sociodemográficos, número de experiencias, duración , vía de administración, contexto de uso, efectos subjetivos percibidos, efectos adversos y tóxicos…). Los efectos del 2C-B se valoraron utilizando además dos escalas psicométricas validadas: HRS (Hallucinogen Rating Scale) y VESSPA (Valoración de Efectos Subjetivos de Sustancias con Potencial de Abuso). De forma general, el 2C-B tiene efectos psicodélicos similares a los de los alucinógenos pero con una mayor capacidad de control sobre éstos y más efectos agradables, lo que puede explicar en parte su difusión en entornos recreativos.
Información de contacto:
info@energycontrol.org / +34 902 253 600
Enlace al artículo completo:
www.scribd.com/theendoftheline/d/78622353-2CB-Caudevilla-2012
Autores del estudio:
Fernando Caudevilla-Gálligo 1,2, Jordi Riba 3,4,5,6, Mireia Ventura 7, Débora González 8,9, Magí Farré 8,9, Manel J Barbanoj 4,5,6* and José Carlos Bouso 3,4,5,6
1 Centro de Salud Puerta Bonita I, Madrid, Spain; Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), Spain
2 Grupo de Intervención en Drogas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), Spain
3 Human Experimental Neuropsychopharmacology, Barcelona, Spain
4 Centre d’Investigació de Medicaments, Servei de Farmacologia Clínica, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, Spain
5 Departament de Farmacologia, de Terapèutica i de Toxicologia, Universitat Autònoma de Barcelona, Spain
6 Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, CIBERSAM
7 Energy Control, Asociación Bienestar y Desarrollo, Barcelona, Spain
8 Human Pharmacology and Neurosciences, Institut de Recerca Hospital del Mar-IMIM, Barcelona, Spain
9 Departament de Farmacologia, de Terapèutica i de Toxicologia, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, Spain
*Deceased