4-MEC [Energy Control]

4-MethylethcathinoneEsta es una sustancia considerada de nueva aparición «Research Chemical».

El poco conocimiento que existe sobre los efectos que provocan losResearch Chemicals sobre la salud de las personas, requiere que antes de consumir se tengan en cuenta una serie de precauciones.

Introducción

Es una sustancia de efectos estimulantes y euforizantes como la anfetamina o la cocaína, habiendo usuarios que refieren efectosempatógenos como la MDMA.

Pertenece al grupo de las catinonas que son un tipo de fenetilaminas estimulantes.

Es una sustancia muy parecida químicamente a la mefedrona. Entre los usuarios que han consumido 4-MEC hay diversas opiniones, unos dicen que no tiene nada que ver con la mefedrona y otros dicen que es como una mefedrona más tranquila. No hay estudios ni informes sobre esta sustancia.

Nombres

Nombre químico: 4-Metil-N-Etilcatinona, para-metil-N-etilcatinona.
Nombre sistemático (IUPAC):  (RS)-2-ethylamino-1-(4-methylphenyl)propan-1-one
Alias: 4-MEC, 4-metilethcatinona, para-metilethcatinona y NRG-2.

Formas de presentación

Polvo cristalino.

Dosis, tiempos y vías de administración

Por su parecido químico con la mefedrona los rangos de dosificación y los tiempos podrían ser parecidos. También hay referencias de consumidores que observan esta semejanza en las dosis.

A continuación se exponen los mismos rangos de dosificación de la mefedrona. Estas cantidades se han de utilizar con mucha prudencia, por lo menos hasta que se demuestre que esta dosificación está comprobada.

Vía oral: ingerido en forma de comprimido, cápsula o bombeta (polvo envuelto en un papelillo de fumar).

  • Dosis umbral: 15-50 miligramos.
  • Dosis suave: 50-100 miligramos.
  • Dosis media: 100-200 miligramos.
  • Dosis fuerte: 150-300 miligramos.
  • Duración total: 3-5 horas
  • Comienzo de los efectos: 15-45 minutos.
  • Meseta: 1-3 horas.
  • Bajada: 30-90 minutos.

Vía intranasal: es la vía que más riesgos conlleva.

  • Dosis umbral: 5-15 miligramos.
  • Dosis suave: 15-25 miligramos.
  • Dosis media: 20-80 miligramos.
  • Dosis fuerte: 75-125 miligramos.
  • Duración total: 0,5-1,5 horas
  • Comienzo de los efectos: 5-10 minutos.
  • Meseta: 0,5 horas.
  • Bajada: 0,5-1 horas.

Efectos

Provoca unos efectos principalmente estimulantes y eufóricos. Algunos usuarios refieren efectos empatógenos.

Podrían producirse los siguientes efectos:

1. Euforia.
2. Incremento de la energía.
3. Sensación de estimulación.
4. Estado de alerta.
5. Urgencia de hablar.
6. Mejora de la función mental.
7. Aumento de la percepción de la música.
8. Disminución de sentimientos hostiles.
9. Estimulación sexual.

Algunos usuarios refieren que provoca unos efectos compatibles con salir de fiesta.

Efectos secundarios

En general la 4-MEC podría provocar unos efectos secundarios parecidos a los de la mayoría de estimulantes fenetilamínicos u otras catinonas:

  • Insomnio.
  • Pérdida de apetito.
  • Dilatación de las pupilas.
  • Aumento de la presión arterial, del ritmo cardiaco, palpitaciones y vasoconstricción.
  • Aumento de la temperatura corporal.
  • Trismo (apretar las mandíbulas), bruxismo (rechinar los dientes) y nistagmo (movimientos involuntarios de los ojos).
  • Nerviosismo, ansiedad, paranoia, comportamiento agresivo.
  • Craving (fuerte deseo de seguir consumiendo).
  • Efectos de bajada muy acusados con depresión, cansancio, desmotivación, debilidad durante varios días, ansiedad e insomnio.
  • Irritación de las fosas nasales cuando se usa la vía esnifada.

Farmacología

No se han realizado estudios sobre su farmacología pero es posible que siga mecanismos metabólicos parecidos a los de la mefedrona.

Precauciones y reducción de riesgos

Esta sustancia ha sido muy poco consumida a día de hoy (2010), mucho menos que otros Rcs, por lo tanto se tiene muy poco conocimiento de los efectos secundarios y alteraciones que pudiera provocar.

Es recomendable consumirla con mucha prudencia y seguir algunas pautas de minimización de riesgos:

  • Realizar pruebas de alergia con dosis muy pequeñas (3-5 miligramos) y dejar pasar una hora al menos.
  • Probar con dosis bajas las primeras sesiones (25-50 mg.).
  • Realizar las primeras tomas en entornos seguros y conocidos.
  • Evitar consumir con frecuencia y si se hace observarse muy bien cualquier alteración que pudiera surgir y comentarla a algún profesional.
  • Evitar hacer muchas redosificaciones.
  • Evitar la mezcla con otras drogas incluido el alcohol. En el caso de mezclar disminuir las dosis de cada una.
  • Marcarse un límite de cantidad de consumo en una noche y no pasarlo. Por ejemplo 400 miligramos si se hacen varias tomas.
  • Hacer descansos e hidratarse lo suficiente.
  • La vía esnifada entraña mayores riesgos que la forma oral. Mejor usar la vía oral.
  • Si se elige la vía esnifada evitar compartir rulos y limpiarse periódicamente las fosas nasales con agua.

Contraindicaciones

No consumir en los siguientes casos:

1. Niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
2. Si se padece de arritmias cardíacas, glaucoma, hipertensión, se tiene un historial previo de aneurismas o infartos.
3. Si se padecen enfermedades del hígado o del riñón, diabetes o hipoglucemia.
4. Si se padece algún tipo de trastorno psicológico o se está pasando por una mala racha.
5. Si se han de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa.
6. El consumo de 4-MEC está contraindicado con el de compuestos IMAOs.

Análisis realizados en Energy Control

En el Servicio de Análisis de Energy Control solo se han analizado 2 muestras de 4-MEC en diciembre del 2010 y las dos contenian 4-MEC en perfecto estado.

En un resultado de análisis publicado por otro equipo, en noviembre del 2010 (2), de una muestra de 4-MEC, la composición era de 4-MEC en un 80%, α-Metilfenetilamina (Anfetamina) en un 13.1% y clorhidrato en un 7,6%.

En un estudio de diferentes productos adquiridos en internet aparece 4-MEC en dos productos vendidos como NRG-2 (1).

Legalidad

La 4-MEC no está controlada en España.

En Reino Unido está clasificada en la clase B de sustancias controladas.

Bibliografía

1. Brandt, S. D.; Sumnall, H. R.; Measham, F.; Cole, J. (2010). «The confusing case of NRG-1». BMJ 341: c3564. Disponible en el siguiente link.
2. Drug-Forums. Drug-Info. Discusión sobre efectos, dosificación y análisis sobre la 4-MEC. Disponible en el siguiente link.
3. Drug-Forums. Drug info – Research Chemicals Index – Beta-Ketones. Disponible en el siguiente link.
4. EMCDDA. Synthetic cathinones. Disponible en el siguiente link.
5. Iversen, L. Consideration of the cathinones, Advisory Council on the Misuse of Drugs (ACMD), 31 Mar 2010. Disponible en el siguiente link.

Texto Energy Control.

Imagen capturada en Wikipedia.