Resultados de la XI Copa de la marihuana de Madrid

Amec

 

La undécima edición del clásico concurso cannabico organizado por la AMEC reunió en Madrid a 58 participantes, algunos de lugares tan dispares como Ciudad Real, Zaragoza, Guadalajara, Toledo, Lleida, Cuenca, Valencia, Sevilla o Tenerife.

La entrega de premios se celebró en la vallecana sala La Lavandería, y estuvo amenizada en todo momento por varias actuaciones musicales. Los gallegos de Ganja Family fueron los encargados de ir calentando el ambiente con su vibrante reggae muffy. A continuación le tocó el turno al grupo de folk irlandés The Potato Monster, un violín, una guitarra y un cajón fueron suficientes para hacernos disfrutar de un buen rato. Ya bien entrada la tarde la fiesta continuó con La Parienta Desenfadá , fusión hispano-argentina que con un ritmo alegre y bailón no dejó a nadie impasible, antes de que, y para terminar, Shineray y sus danzas orientales nos devolvieran la calma y la serenidad.

En cuanto al concurso, si algo ha quedado claro es la importancia de la genética.

La muestra ganadora fue una Super Silver (del banco valenciano Dinafem), plantada en exterior a partir de esqueje a 1os de junio y cosechada a finales de octubre cerca de Serranillos del Valle.
El segundo premio fue para la Sensi Skun ganadora el año pasado, o mejor dicho, para uno de sus esquejes, que fue plantado en exterior en la rivera del río Jarama en marzo y cosechado a mediados de octubre. El tercer premio fue para una Tundra Matanuska también a partir de esqueje. Planta crecida en exterior en la rivera del Henares desde de junio hasta de octubre y que, como en el caso de la segunda clasificada, atesora un buen historial de premios pues fue ganadora en la edición 2005 y quinta en la edición 2006. Los premios de este año consistieron en un armario completo de cultivo de 400 W para el primer clasificado donado por el grow Plantania de Leganés, un lote de libros donados por Cañamo, semillas y camisetas donadas por Plantactiva de Collado Villalba, parafernalia donada por Shanti y por supuesto el trofeo de la Amec. La Copa de la marihuana no es solo un acto festivo, sino también y sobre todo, es un acto reivindicativo con el que queremos denunciar la política de prohibición que pesa sobre nuestra planta amiga. Los concursantes que con su participación hacen posible que esta cita se repita año tras año son los auténticos ganadores de la Copa de la marihuana. Las listas con los resultados las podéis bajar de nuestra web. El tercer premio fue para una Tundra Matanuska también a partir de esqueje. Planta crecida en exterior en la rivera del Henares desde 1 os de junio hasta 1os de octubre y que, como en el caso de la segunda clasificada, atesora un buen historial de premios pues fue ganadora en la edición 2005 y quinta en la edición 2006.

Los premios de este año consistieron en un armario completo de cultivo de 400 W para el primer clasificado donado por el grow Plantania de Leganés, un lote de libros donados por Cañamo, semillas y camisetas donadas por Plantactiva de Collado Villalba, parafernalia donada por Shanti y por supuesto el trofeo de la Amec. La Copa de la marihuana no es solo un acto festivo, sino también y sobre todo, es un acto reivindicativo con el que queremos denunciar la política de prohibición que pesa sobre nuestra planta amiga. Los concursantes que con su participación hacen posible que esta cita se repita año tras año son los auténticos ganadores de la Copa de la marihuana.

Las listas con los resultados las podéis bajar de nuestra web www.amec.org.es

You Might Also Like

    Mostrar
    Ocultar