Cannabis.es entrevista a Hugo Madera

Hugo Madera

Imagen de Clases de periodismo. 

 

Reproducimos la entrevista realizada desde Cannabis.es a Hugo Madera.

Entrevistamos a Hugo Madera sobre el «Observatorio Europeo de Consumo y Cultivo de Cannabis».

La finalidad de esta entrevista es dar a conocer este nuevo proyecto, así que vamos allá con las preguntas sin mas.

1). ¿Quiénes sois? ¿De dónde venís? Contadnos vuestras trayectorias previas.

Somos personas que proponemos políticas más eficaces para tratar sobre el  autocultivo y uso del cannabis, además de los inconstitucionales drogotest. Venimos del mundo del autocultivo, tanto a nivel práctico, como jurídico, histórico, científico y sociológico. En estos momentos yo  presido el OECCC, el portavoz y tesorero es Héctor Brotons, Juan  Elorriaga de Diosa Planta es el secretario, aparte hay más socios. Vamos  a realizar en  breve una reunión de la Junta Directiva para incorporar  nuevos cargos de forma oficial.  Héctor tiene más de 1200 casos de autocultivadores absueltos, además de  casos recientes muy relevante para el autocultivo y uso, como el caso  Pannagh donde se hace referencia al autocultivo, el reciente caso de dos  autocultivadores medicinales absueltos con 22 kilos o su trabajo para  recurrir los drogotest al  Tribunal Constitucional. Juan es sociólogo y  tiene 20 años de experiencia en autocultivo, además de una larga  trayectoria en la industria del autocultivo con su tienda y  distribuidora.   Yo soy periodista y sociólogo, dirijo Soft Secrets y he  sido fundador de asociaciones de referencia, como AICC que mantiene el cannabiscafé, la FAC, Regulación Responsable, UCANN y Manifestación, con 20 años de experiencia en autocultivo.

2). ¿Por qué crear el OECCC? ¿Cuál es vuestro objetivo?

Defender el autocultivo y los autocultivadores con cantidades inclusivas que no dejen personas fuera de la regulación, tras muchos años de lucha.  Sin autocultivo inclusivo habrá exclusión, oligopolios, mercado negro y  precio caros. Muy importante eliminar las masivas multas por tenencias  que violan derechos constitucionales de las personas, la tenencia y el  consumo no deberían sancionarse. También consideramos que los actuales  drogotest son anticonstitucionales, por lo que los recurriremos al  Tribunal Constitucional.

3) ¿Cuál es la diferencia con los ya existentes Observatorios de Cannabis?

No  hay ningún “Observatorio del Cannabis” con ese nombre concreto. Si hay  varios Observatorios relacionados. El primer observatorio civil del  cannabis en España lo fundamos Pablo Solana, otros activistas y yo mismo  sobre el año 2005, lo llamamos Observatorio Español del Cannabis, la  idea la cogimos  del Observatorio Geopolítico de Drogas, fundado por Alain Labrousse y ya desaparecido. Luego está el Observatorio Civil de  Drogas que  son los promotores de la ILP catalana de la Rosa Verde, el  Observatorio Vasco del Cannabis que es un informe trianual que publica la Fundación Renovatio y el Observatorio Español del Cannabis Medicinal  centrado en el cannabis medicinal. El Observatorio Europeo de Cultivo y ConsumoOECCC, trabajamos sobre  todo en el autocultivo, las multas por tenencia y uso, así como las del  drogotest. Pensamos que es importante que en la Regulación haya actores  centrados en el uso y autocultivo, pues son las demandas que cuentan con  mayor base social, legal e histórica. Es urgente la regulación del  autocultivo.

 4) ¿Es un proyecto abierto a la participación de los usuarios de cannabis? Si es así, ¿cómo se puede participar? 

Por supuesto que está abierto. Ya antes de hacer el borrador de nuestro  proyecto de ley hicimos una encuesta entre usuarios y autocultivadores  para detectar sus necesidades. Antes de publicar el Proyecto de Ley  definitivo vamos a hacer una gran encuesta para ver las opiniones sobre  el borrador de usuarios y cultivadores. Una forma fácil de participar  será participar en esta encuesta o también los que se quieran implicar  más podrán recoger encuestas.  Los usuarios y autocultivadores que sientan que pueden aportar algo más  al proyecto se pueden hacer socios o simpatizantes, buscamos sobre todo  personas con conocimientos del campo del autocultivo desde distintas  disciplinas científicas y humanistas para colaborar en nuestras  propuestas y Proyecto de Ley. También gente que quiera difundir en las  redes sociales o recoger encuestas o que sienta que tiene algo que aportar.

5) ¿Cuáles serán vuestras acciones concretas para el año 2018? 

Vamos a sacar un borrador de Proyecto de Ley de autocultivo y uso del  cannabis a principios de año, luego haremos una gran encuesta para ver la acogida de usuarios y autocultivadores y publicaremos la propuesta de  Proyecto de Ley definitiva. Esta es la línea de trabajo principal.

Además, hay otras vías planteadas como convenios de colaboración con  otras asociaciones que necesiten información sobre autocultivo,  preguntas al Parlamento para obtener información y trabajo por la vía de  hechos jurídicos, como el planteamiento de recursos de inconstitucionalidad al drogotest.

6). ¿Algo más que añadir?

Que es la hora de un Proyecto de Ley de autocultivo y uso del cannabis,  será un gran primer paso hacia una regulación integral. Ya hay acumulada  una gran cantidad de jurisprudencia al respecto, además de aceptación  social y un largo recorrido histórico. Pedimos para ello ayuda a todas las personas que cultivan y usan el cannabis, así como a la industria  del autocultivo. Ahora es el momento de un Proyecto de Ley del  autocultivo y uso del cannabis inclusivo y generoso, este Proyecto de  Ley va a ser nuestra prioridad.

Gracias por tu tiempo y suerte con el nuevo poryecto.

Más información: http://observatoriocannabis.com/ 

La marihuana se cultiva

La marihuana se cultiva, no se procesa en un laboratorio.

Cada vez que leo un titular tendencioso indicando como este «Desmantelan un laboratorio de marihuana en una vivienda de Moral de la Reina«, me pregunto que es lo que se entiende como un laboratorio, según la RAE es esta descripción:

laboratorio.

(Del laborar y -torio).
1. m. Lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos y trabajos de carácter científico o técnico.
2. m. Realidad en la cual se experimenta o se elabora algo.

Si cultivar es investigar, lo acepto, que remedio.

investigar.

(Del lat. investigāre).
1. tr. Hacer diligencias para descubrir algo.
2. tr. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.
3. tr. Aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente. Se investigó a dos comisarios de Policía.

Otras veces indican «habían instalado todo un laboratorio de cannabis, de forma que se incautaron de numerosas plantas» además de ir añadiendo la lista de materiales para el cultivo de las plantas «…así como de gran cantidad de ventiladores, lámparas incandescentes, abonos y fertilizantes, extractores de aire y básculas de precisión, junto con bolsas plásticas transparentes de cierre hermético para facilitar al venta al por menor…«, vamos que como mi madre con su abono para las plantas, igual la detienen por este motivo algún día, tener abonos.

Señores agentes, es necesario un mayor en la información que suministran a la prensa. Señores periodistas, antes de copiar y pegar, lean un poco y escriban con datos reales.

Estas noticias dejarían de aparecer en prensa si la marihuana tuviera un trato similar al tabaco, alcohol…, cultivo legal, tenencia legal, venta legal… todos ganaríamos, hacienda, seguridad social, trabajadores, nuevas empresas…

Está visto que el ciego papá estado sigue sin querer ver ni saber de la realidad actual.

Repor – La alegría de la huerta

Programa de TV emitido en RTVE.

España es el país europeo dónde se consume más marihuana, pero la ley que rige la tenencia de cannabis en el domicilio particular continua siendo ambigua, ya que no especifica cuantas plantas se pueden cultivar en casa.

Repor conoce esta semana a Fernanda de la Figuera, conocida como la “abuela porreta”. Tiene 69 años y lleva media vida reivindicando la legalización de la marihuana en nuestro país. En su casa cultiva decenas de plantas cannábicas, y nos dice que son para su propio consumo. Con ellas, además de fumarlas, se prepara desde infusiones a pasteles de marihuana.

Más info en la web de RTVE.

Euskadi plantea regular el "cultivo, la venta y el consumo" de cannabis en 2012

Euskadi tendrá el próximo año un proyecto de ley de adicciones que recogerá una regulación de la «cultivo, la venta y el consumo» de cannabis. El anteproyecto de ley está siendo elaborado ahora y se espera que llegue a la Cámara vasca en los primeros meses de 2012. El anuncio lo ha realizado el viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández, esta mañana durante una rueda de prensa en Vitoria para presentar el sexto plan de adicciones.

«Es mejor ordenar que prohibir», ha señalado el viceconsejero, que apuesta por regularizar prácticas «ya consolidadas». «Ya existe un marco normativo», ha abundado el consejero, Rafael Bengoa, que ha abogado por un consumo de cannabis de forma responsable y autorregulada, con toda la información sobre las consecuencias, tras incidir en que «no queremos ser prohibicionistas». Aunque no se ha decidido aún el detalle de esta nueva regulación, ya se están realizando estudios «técnicos y jurídicos» para sacar adelante el texto.

El consumo y la tenencia de cannabis están recogidos en el Código Penal y en la Ley de Seguridad Ciudadana. Portavoces oficiales del Departamento vasco de Sanidad matizan que la nueva regulación pretende abrir un debate con las asociaciones a favor de este consumo y «plasmar sus derechos».

Fernández también ha asegurado que en el plano del consumo de tabaco hay ámbitos en los que «habrá que legislar más adelante». En concreto, se ha referido a fumar en espacios cerrados con menores o espacios deportivos al aire libre. En definitiva, Sanidad apuesta por retomar la propuesta que el Gobierno vasco realizó para la ley antitabaco actual -que en enero cumple un año en vigor-. La norma perdió dureza durante su trámite parlamentario y quedaron en el camino puntos como la prohibición de fumar en el coche con menores dentro. Por el momento, Sanidad apuesta, a través del sexto plan de adicciones, por sensibilizar a la sociedad para que sean los fumadores los que eviten motu proprio estas prácticas nocivas.

El plan, que se aprobará mañana en el Consejo de Gobierno, recoge también acciones para prevenir y tratar la ludopatía -afecta al 2% de la población vasca- y las adicciones a las nuevas tecnologías. Tras ensalzar los buenos resultados que está teniendo la ley antitabaco en Euskadi, Bengoa ha puesto el acento en los «alcohólicos jóvenes». «Ahí todavía estamos retrasados».

Visto en El País.

[Alicante] La Fiscalía extrema el celo ante los cultivadores de marihuana

Extremar el celo. Básicamente, esa es la consigna que ha trasladado a sus compañeros de la provincia el fiscal especial antidroga de Alicante, Javier Moltó, ante el aluvión de sentencias absolutorias por cultivo de marihuana que se registra desde hace meses en los juzgados de lo Penal.

Sin otras pruebas que sostengan la acusación por un delito contra la salud pública, algunos jueces están refutando los informes que realiza Sanidad Exterior, el departamento del Ministerio de Sanidad adscrito a las delegaciones del Gobierno competente en el análisis de la droga intervenida.

Esos magistrados, con plaza en Alicante, Elche o Benidorm, coincidían en sus resoluciones en que los científicos no pesan la planta de cannabis, según lo establecido por el convenio de la ONU firmado en Viena en 1971. Dicho análisis requiere de un proceso de pelado previo para desechar las raíces, la tierra, las ramas y los tallos y dejar sólo los cogollos, donde radica el THC, el principio psicoactivo.

Esas supuestas deficiencias en el procedimiento llevan a los jueces a resolver que ignoran en realidad el peso efectivo de la marihuana decomisada. En ocasiones, la cantidad de droga aprehendida puede llegar a ser, por sí sola, un factor determinante de una condena.

Sanidad Exterior ya ha comenzado a aportar en los juzgados informes complementarios sobre el procedimiento. El fiscal antidroga, por su parte, instó a sus compañeros a que citen a los peritos adscritos a la Subdelegación del Gobierno que elaboren los informes para que declaren en el juicio.

Visto en Las Provincias.

AIRAM, The Natural Alternative – La María Club

Nota de prensa de AIRAM recibida en el correo.

Nace en Barcelona AIRAM “The Natural Alternative” (Asociación Independiente Recreativa de Autocultivo y Medicinal) con el objetivo de crear un espacio privado, La Maria Club, donde compartir con sus socios temas relativos al consumo responsable de Cannabis. Esta asociación, sin ánimo de lucro, se divide en dos actividades diferenciadas y complementarias:

En primer lugar, una de las principales causas de su nacimiento como Airam “The Natural Alternative” es potenciar el uso de la planta de la Marihuana como alternativa natural, además de promover y divulgar la investigación y desarrollo del Cannabis en aplicaciones terapéuticas, siempre en pro de la legalización de un consumo responsable.

AIRAM pone a disposición de sus socios un espacio privilegiado y único, donde disfrutar de actividades diferentes, reunirse con sus amigos, charlar, compartir inquietudes, etc.. Existen tres tipologías de socio: consumidor lúdico, consumidor medicinal y no consumidor. Todos ellos aportan su cuota de socio anual para poder participar del cultivo compartido, excepto los no consumidores, cuya aportación se justifica por el uso indefinido de las instalaciones.

En La Maria Club, el socio podrá disfrutar de un sinfín de actividades, talleres exposiciones, showrooms, catas, conciertos, así como proponer sus ideas y llevarlas acabo … Munchies Day para los más hambrientos, Pillow Zone para los momentos de relax, 420 para los más implicados con el movimiento y el Green Consulting son algunas de las propuestas ya en cartel.

A continuación detallamos los objetivos de AIRAM según reflejan sus estatutos:

  1. La creación de un centro de reunión de gente consumidora de cáñamo o tabaco, además de gente que, con responsabilidad, asuma los riesgos de la inhalación del humo de los cigarros. Reunir así a personas que comparte la necesidad de sociabilizarse en un entorno único y nutrirse de información, que quieran compartir proyectos y actividades y, si lo desean, acceder bajo estricto control y pautas al cultivo compartido.
  2. Investigación de genéticas, cultivos propios o asociados. Creación de un banco de semillas lúdicas y terapéuticas que se gestionará por el equipo de investigación de AIRAM. Se estudiara sobre el Cannabis Sativa L. y sus posibles aplicaciones culturales, científicas y terapéuticas, incluyendo la creación de un local para dichos estudios y para el intercambio de experiencias entre los asociados.
  3. AIRAM gestionará unos espacios donde se llevará a cabo el cultivo, la distribución entre socios, y el consumo por con fines lúdicos, medicinales o de cualquier otra índole, de plantas medicinales (especialmente de la planta Cannabis Sativa L.) y sus preparados o derivados, provenientes de los cultivos colectivos de la Asociación.
  4. Los cultivos colectivos se crearán por profesionales cualificados en base a la previa necesidad, según el Informe Pericial de Previsión de Cultivo, y serán para abastecer única y exclusivamente el consumo responsable de todas las socias inscritas en los cultivos colectivos.
  5. Reducir el riesgo para la salud de los socios, inherente al mercado ilegal de cannabis, mediante la producción de cannabis de calidad, exento de contaminantes, y organizar y promover actividades encaminadas a la prevención de los riesgos asociados a su uso.
  6. Llevar a cabo acciones que tiendan a la disminución del consumo de los socios para que todos ellos alcancen un consumo responsable y no abusivo, contando para ello con profesionales expertos.
  7. Promover mediante todo tipo de acciones cívicas y culturales el debate social sobre la necesidad de una nueva regulación legal del consumo, cultivo y comercio del Cannabis, tanto por razones medicinales y científicas, como el consumo realizado en ejercicio del derecho a la libertad individual, promover la normalización en todos los ámbitos y aspectos, así como hacer valer los derechos constitucionales de los que estos son titulares y denunciar las arbitrariedades, que en su observación pueden cometer las distintas administraciones y poderes públicos o cualquier persona.
  8. La Asociación no pretende promover el consumo de ninguna sustancia, sino al contrario, pretende ser un centro impulsor de acciones encaminadas a la reducción de los riesgos asociados al consumo de la planta de cannabis, siempre con el máximo respeto a la legalidad vigente, y en colaboración con todo tipo de entes tanto públicos como privados.
  9. Participar en foros de opinión y fomentar acciones a favor de un cambio para unas políticas en materia de drogas justas y eficaces.
  10. La asociación no pretende en modo alguno llevar a cabo ninguna de las conductas consideradas como delito contra la salud pública en el Código Penal y según la Jurisprudencia del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional y TEDH.
  11. Poder ofrecer los servicios de la asociación a todos aquellos pacientes que se asocien y que se encuentren diagnosticados de alguna patología o padecimiento para los que se haya demostrado la eficacia terapéutica del Cannabis. Los socios medicinales podrán recibir un trato especial por parte de la Asociación y se tendrá en especial consideración sus especiales necesidades en función de la patología concreta. Aquellos pacientes de otros países que se asocien y tengan licencia para el consumo medicinal de cannabis también disfrutarán de los mismos.
  12. Colaborar con Universidades, Centros de Investigación, comunidad científica, médica y colaborar con Asociaciones de enfermedades crónicas terminales, degenerativas, etc. Para las que el uso del cannabis sea paliativo o bien beneficioso.
  13. La Asociación en todas sus actividades va a respetar escrupulosamente la legalidad vigente y se regirá por el principio de total transparencia y colaboración con las administraciones públicas y otras entidades privadas. En modo alguno se pretende el fomento o hacer apología del consumo de ninguna sustancia.

Puede leer las newsletter de esta semana en su web.

Un helicóptero de la Guardia Civil busca plantaciones de "maría"

Desde hace mucho tiempo se sabía que la Guardia Civil está utilizando helicópteros para localizar plantaciones de marihuana.

¿Sale rentable el uso de helicópteros para este asunto? En Rosas Verdes en el artículo De vergüenza nos deja un apunte de cuanto cuesta un vuelo aproximadamente.

Entre los olivos, en las terrazas, en los patios e, incluso, en los jardines. Ha llegado la ‘temporada alta’ de la marihuana, la hora de recoger la hierba. El Instituto Armado sabe que agosto es el mes en el que se obtiene la cosecha.

Por ello, ya busca, por tierra y aire, las plantaciones caseras diseminadas por toda la provincia.

Continua leyendo la noticia en el Diario de Jaén.

Países Bajos: Según sentencia del Tribunal Supremo los ciudadanos pueden poseer hasta cinco plantas de cannabis

El Tribunal Supremo dictaminó el pasado 26 de abril que los ciudadanos pueden cultivar hasta cinco plantas de cannabis en su casa sin que sea ilegal, sin importar lo grande que sea su rendimiento. Sin embargo, los productores tendrán que entregar las plantas a la policía de inmediato si tienen una visita oficial, dijo el tribunal.

La sentencia se refiere a diversos casos de cosecha propia que datan de 2006 y 2008. En un caso, un hombre de Roermond fue sorprendido con cinco plantas en su jardín con un rendimiento total de 2.180 gramos.

En otro, una pareja fue descubierta con cinco plantas de la que se obtuvo 6.712 gramos. El departamento de ministerio público había argumentado que el peso de la producción rompía las normas que permitían a las personas a poseer hasta cinco gramos de cannabis para consumo propio.

Visto en el boletín de la IACM.

Fuente: Dutch News del 26 de abril de 2011.

 

En libertad la escritora argentina Alicia Castilla

La justicia uruguaya puso hoy en libertad a la espera de juicio a la escritora argentina Alicia Castilla, detenida desde el pasado 31 de enero por cultivar en su casa plantas de marihuana, informaron los abogados de la mujer.

Castilla, de 66 años, salió del Centro Nacional de Rehabilitación hoy, después de que la fiscalía no se opusiera al pedido de libertad condicional solicitado por la defensa, explicó a Efe el abogado Andrés Miles.

Ahora Castilla deberá esperar en el país a que se realice el juicio por los delitos por drogas por los que fue acusada.

«Este juicio va a tardar ahora unos meses, que ella pasará en libertad. Nuestra tarea ahora es centrarnos en conseguir su absolución», apuntó el abogado.

Miles descartó que la fiscalía se haya visto presionada por los simpatizantes de Castilla, una reconocida escritora de libros sobre el uso y el cultivo del cannabis.

«La fiscalía actuó con independencia de todo lo que fue mediático y usaron argumentos técnicos, en los que no hubo problema alguno», dijo.

Castilla, histórica militante por la libertad del consumo de marihuana, fue detenida tras encontrarse en su casa 29 plantas de cannabis destinadas, según dijo, a consumo propio.

En Uruguayel consumo de cannabis no está penado pero la legislación uruguaya sanciona el cultivo de marihuana por considerarlo producción de sustancias prohibidas.

Castilla enfrenta una condena a prisión de 20 meses a 10 años, en caso de ser encontrada culpable.

En este momento hay en el Parlamento uruguayo dos propuestas, una del izquierdista Frente Amplio y otra del conservador Partido Nacional, destinadas a despenalizar el cultivo de marihuana para consumo propio.

Visto en El Nacional.

[AMEC] Marcha Mundial de la Marihuana 2011

Como es ya una tradición en estas fechas, nos ponemos en contacto con vosotros para convocaros a la manifestación que organizamos anualmente por la regulación del cannabis.

MARCHA MUNDIAL DE LA MARIHUANA 2011
Sábado 14 de mayo a las 19:00 h
desde la Puerta del Sol y hacia la Plaza de Oriente

Como parte de la Global Marijuana March que convoca durante el mes de mayo movilizaciones en más de 250 ciudades de todo el mundo.

Este año nos parece especialmente importante vuestra asistencia por varias razones; porque por fin importantes personajes de la política internacional se han reunido para cuestionar la política actual de drogas regida por las Convenciones de Naciones Unidas. Una política que gasta ingentes cantidades de dinero en represión (70.000 millones de euros anuales), provoca conflictos armados y violencia en diversos países, y alimenta un crimen organizado cada vez más poderoso que mueve el 6% del comercio mundial (en negro, por supuesto) con conexiones con el tráfico de armas.

Porque si analizamos en nuestro país el número de denuncias, detenciones y kg de hachís/marihuana incautados, indicadores directos del interés de las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la legislación, podemos constatar que la llamada lucha contra las drogas se ha transformado definitivamente en una guerra contra el consumidor, a pesar de que el consumo es una infracción administrativa y el tráfico es un delito penal.

Así vemos como, por un lado, se incrementa el número de denuncias por tenencia y consumo en la vía pública (L.O. 1/1992 de Protección de la Seguridad Ciudadana), que no dejan de aumentar año tras año, hasta alcanzar la escandalosa cifra de 351.927 en el año 2009 (de ellas 299.286 son cannabicas). Y por otro lado vemos como se reduce la presión contra las grandes redes del narcotráfico, lo que se traduce en que la cantidad incautada de hachís haya disminuido un 35% (es la más baja de los últimos 10 años) y la de marihuana un 55%, aunque el pequeño camello siga pagando las consecuencias, ya que el número de detenciones por tráfico ha permanecido prácticamente constante (se han reducido un 1,5%)(1).

Para hacernos una idea de la eficiencia de la lucha contra el narcotráfico (como sus prioridades, recursos o estrategias) podemos comparar los datos de los últimos años y comprobar como se ha pasado de una relación de casi 8 kg de hachís incautados por cada denuncia impuesta a una relación de sólo 1,5 kg de hachís incautado por denuncia.

Pero esto aún es más grave si tenemos en cuenta que del total de las personas denunciadas en el año 2009, más de 300.000 (el 86,4%  según los datos de 2008)(2) eran  mayores de edad.

Y todo esto a pesar de que el debate político europeo se ha desplazado a favor de conceder mayor prioridad a las actividades de represión enfocadas al tráfico de drogas más que a su consumo. Aún así, en la Unión Europea (21 Estados), el numero de infracciones por tenencia y consumo de drogas aumentó en un 32 % entre 2002 y 2007, pero es que durante ese mismo periodo en España lo hizo el triple, un 96%, además de ser el país donde este tipo de infracciones representan la mayor parte del total de las intervenciones denunciadas (hasta un 95% en 2009) (3), es decir, es el país de Europa que dedica, en proporción, más recursos a perseguir al consumidor y menos al narcotráfico.

Además, la mayoría de estas denuncias se producen como consecuencia de cacheos arbitrarios basados únicamente en la apariencia del ciudadano, por ejemplo, en Madrid, la Policía Municipal, y solo en febrero de este año, impuso 557 denuncias por consumo de drogas frente a las 1397 (¡2,5 veces más!) denuncias que impuso por tenencia (en febrero del año pasado fueron 396 y 827 respectivamente)(4).

Denuncias por las que el Ayuntamiento de Madrid impone multas de hasta 3000 euros, diez veces más que en otras ciudades de España, con la intención de recaudar a nuestra costa dinero para tapar el enorme agujero provocado por los despilfarros de Gallardón.

Hay que tener en cuenta que este año la manifestación es una semana antes de las elecciones municipales y autonómicas y debemos mostrar a la clase política que la ciudadanía reclama un cambio en la política de drogas, para que sea más justa y eficaz. No nos basta con que en privado nos digan que tenemos razón.

Más información en nuestra web  www.amec.org.es o en el teléfono 91 530 33 64 (de 20:30 a 23:00)

(1) Anuario Estadístico 2009 publicado por el Ministerio del Interior
(2) Observatorio Español sobre Drogas – Informe 2009
(3) Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías 2009
(4) Actuaciones de Policía Municipal – Ayuntamiento de Madrid

Un coordial saludo.

A.M.E.C
Asociación Madrileña de Estudios sobre el Cannabis
Tfn: 91 530 33 64
web: www.amec.org.es
C/Salitre 23,bajo, 28012
Metro: Lavapiés
Metro: Antón Martín

El 7 de mayo se realizará la Marcha Cultiva tus Derechos en Santiago

Como viene haciéndose desde hace seis años, a comienzos de mayo se invita a las calles a todos quienes abogan por la despenalización del cannabis y deseen una política de drogas más justa y eficaz.

El sábado 7 de mayo, a las 14:00 horas, Plaza Los Héroes, se celebrará la Million Marihuana March (MMM), instancia internacional que coordina actividades por la despenalización del cannabis y un cambio en las políticas de drogas en distintas ciudades del mundo.

En este marco, desde el año 2005, en Chile se realiza la marcha “Cultiva Tus Derechos” (CTD), la que es organizada por Movimental, agrupación antiprohibicionista, autónoma y autogestionada, que reúne a personas usuarias y no usuarias de sustancias declaradas ilícitas, que trabajan por la generación de una política de drogas justa, eficaz y democrática.

A CULTIVAR NUESTROS DERECHOS

La marcha tiene como objetivo principal instalar en el debate público la necesidad de generar, democráticamente, una política de drogas justa y eficaz basada en un enfoque científico-social y en concordancia con los derechos humanos, sociales y culturales.

El encuentro también desea presentar principios de una propuesta legal alternativa en materia de drogas en general, y particularmente en relación al Cannabis, que entre otros aspectos plantea la despenalización del cultivo y una nueva regulación sobre el consumo y porte para uso personal de sustancias psicoactivas.

En apoyo de esto se reunirán firmas de apoyo a la “Carta al Fiscal Nacional del Ministerio Público” por un cambio en la aplicación de los criterios de la Ley 20.000, orientado principalmente a la descriminalización del uso, porte y cultivo para uso personal de Cannabis.

UN POCO DE HISTORIA

El Global Marijuana March (GMM) es una manifestación anual que se celebra en diferentes lugares en todo el planeta, sea a través de marchas, mítines,  fiestas, conciertos, festivales y mesas de información sobre el tema.

La Marcha Mundial para la Marihuana es una celebración que abarca la cultura del cannabis como una opción de estilo de vida personal. Los participantes se unen para debatir, promover, entretener y educar a los consumidores y no consumidores por igual.

El Mundial de la Marihuana, también se conoce como la Marcha del Millón de la Marihuana (MMM). Se inició en 1999. Alrededor de 600 diferentes ciudades en todo el mundo han celebrado el evento desde 1999. Hay nombres locales para el evento también. Tales como: “el Día Mundial del cannabis”, “Día de la Liberación del cannabis”, “Global odisea del espacio”, “Ganja”, “Día J”, “Marcha del Millón de Blunt”…

Uno de los principales organizadores desde 1999 es Dana Beal y su Cures-Not-Wars.org. Otro de los principales organizadores es CannabisCulture.com y su revista Cannabis Culture. Tanto Dana Beal y CannabisCulture.com personas han enviado miles de carteles GMM-MMM en todo el mundo durante estos últimos años.

El encuentro tendrá lugar el sábado 7 de mayo, en Santiago, 12:00 horas, Plaza Los Héroes.

La Marcha se iniciará a las 14.00 desde la Plaza Los Héroes, por la Alameda en dirección Oriente hasta el Parque Bustamante (sector Plaza Italia). A las 14.10 se realizará una intervención sorpresa.

Link video GMM 2010

Véase también: www.amigosdelcannabis.cl

Por Nicolás Loonis

El Ciudadano

Nota de Prensa del Club Social de Cannabis "La MACA"

A raíz de un robo ocurrido en una de nuestras plantaciones, el pasado viernes 8 de octubre nos dirigimos a la comisaría de los mossos d’esquadra de Martorell, donde no nos permitieron realizar la denuncia hasta ser denunciados por ellos por un delito contra la salud pública aplicando el artículo 368 del Código Penal.

El Club Social de Cannabis (CSC) «La MACA» es una asociación legalmente constituida que, entre otras actividades, cultiva marihuana para abastecer a sus más de 500 socios usuarios de cannabis. Los cultivos de la MACA, al igual que en otros CSC, son la solución de un colectivo de personas mayores de edad que buscan autoabastecerse de una sustancia que utilizan sin acudir al mercado negro.

Queremos denunciar públicamente la actitud de las autoridades que, en vez de perseguir a aquellos que cometen varios delitos; robo de propiedad privada, allanamiento de morada y deriva de la sustacia al mercado negro, imponen denuncias a los que tenemos el valor de  denunciarlo. Esto se produce además en un marco en el que cada año se produce un mayor número de robos en plantaciones individuales de usuarios que cultivan únicamente para el consumo propio, y que por miedo a las posibles consecuencias no se atreven a denunciarlo.

Queremos recordar que la mayor parte de problemas asociados a las drogas se deben a la situación de ilegalidad en la que se encuentran; crimen organizado, dinero negro, adulteración de la sustancia o acceso a las mismas por menores de edad.
Entendemos que la actuación de los mossos d’esquadra se debe al desconocimiento de una realidad, la de los CSC, cada vez más estendida por el Estado español. Creemos que es hora de que la Consejería de Interior deje de mirar a otro lugar y que se enfrente a la realidad, informando a la policía de la existencia de los CSC, dejando de perseguir los pequeños cultivos de aquellos que solo buscan el autoabastecerse y persiquiendo a los verdaderos delincuentes.

Mientras tanto la MACA y la Federación de Asociaciones Cannabiscas (FAC) continuaremos con nuestra labor intentando cambiar las políticas sobre drogas para que estas sean más justas y eficaces.

Movimiento Asociativo Cannabico de Autoconsumo, la MACA.

931242216  –  678113613

lamacabcn @ gmail.com

La Maca

El Comunicado se puede descargar en PDF – AQUÍ.

¿Legalizar la marihuana?

Curioso artículo que he leído a través de Google News.

¿Legalizar la marihuana? Hace algunos años habría votado no a esa cuestión. Ahora, votaría probablemente que sí. Si fuera ciudadana de California, claro está, pues es el estado de California el que va a someter esta pregunta a referéndum el próximo mes de noviembre. Y tal como está la intención de voto en estos momentos, el No algo por encima del 50% y el Sí cerca del 50%, California podría sentar un precedente revolucionario este otoño, convirtiéndose en el primer lugar del mundo en legalizar el consumo, la producción y la distribución de marihuana. Porque la pregunta no se refiere únicamente al consumo sino también a la producción y a la venta. Por lo que va muchísimo más allá que la aprobación, conocida esta semana, por parte de la Sanidad española del primer fármaco de cannabis (Sativex).

Y digo que votaría que sí por una razón fundamentalmente. Porque hace años que sigo atentamente la publicación de estudios sobre los efectos de la marihuana y he llegado a la conclusión, en el estado de investigación actual, al menos, de que sus efectos no son peores que los del tabaco y el alcohol. O que si el tabaco y el alcohol son legales, no encuentro razones de peso para que la marihuana no lo sea.

Y lo cierto es que hay una creciente tendencia en esa dirección. No hay más que ver los últimos artículos publicados, por ejemplo, en dos medios de gran influencia como son The Economist y Newsweek. The Economist (www.economist.com) no sólo recuerda lo ajustada que está la intención de voto en este momento, sino que destaca los efectos positivos en el terreno de la criminalidad de los jóvenes (muchos arrestados en asuntos relacionados con la marihuana) y en el fisco de California. Newsweek (www.newsweek.com) apunta otra ventaja, el enorme daño que esta legalización inflingiría a los sangrientos cárteles de la droga mexicana. Algunos analistas estiman que entre un 20 y un 50% de los beneficios de estos cárteles están relacionados con la marihuana, con lo que una legalización en California los dejaría obviamente sin el mercado estadounidense.

Si los medios americanos insisten en estos enfoques, es muy posible que el Sí avance más allá del 50%. Y que, a partir de noviembre, los jardines californianos se parezcan al “jardín de la alegría” de aquella divertida película inglesa de Nigel Cole. Con amas de casa como la interpretada por la estupenda Brenda Blethyn cultivando marihuana para afrontar sus deudas, pero a la vista de todo el pueblo.

Visto en el blog «Con ánimo de faltar» de Edurne Uriarte en los blogs de ABC.

Llamado en espera

El cultivo para consumo propio para uso medicinal de marihuana tiene inconvenientes como ha ocurrido en este caso, esperamos que no sea condenado por este motivo.

Fue detenido en febrero de este año por tenencia de plantas y semillas de marihuana en La Pampa. Está acusado por «delito de siembra y cultivo de estupefacientes», pero él argumenta utilización medicinal de la cosecha. El juicio comienza en un mes y lo pueden condenar a más de diez años.

 

POR MARIANA ENRIQUEZ

Hace un mes que Pablo Fernández Cobo está detenido en la Unidad 4 de la Colonia Penal de Santa Rosa, La Pampa. Como está procesado, no cuenta con el privilegio del que gozan los condenados, que pueden trabajar en huertas y tambos, o dedicarse a la herrería y la cerámica. Los días encerrado pasan muy lentos, y Pablo, que tiene treinta y siete años, está fumando demasiado tabaco, lo que sólo empeora su asma crónica. Pero está esperanzado y tranquilo: cree que «la guerra» terminará pronto. Pablo llama «guerra» a la penalización de la tenencia de marihuana para uso personal. Esa «guerra» lo llevó a la cárcel: el 6 febrero de este año, agentes del Area Operativa de la División Toxicomanía de Santa Rosa ingresaron a la casa que alquilaba en el barrio Colonia Escalante y allanaron su plantación de cannabis. Encontraron 320 plantas de diferentes tamaños en una huerta que se completaba con zapallos, tomates y otros alimentos, y 8300 semillas clasificadas según variedades. «Cuando tuve oportunidad de declarar ante el juez, alegué uso médico para controlar mi asma crónica vaporizando la resina y consumiendo las semillas, ricas en ácido linoleico y gamalinoleico, estimulante del sistema inmunológico», escribe Pablo desde prisión. Poco importa si él usaba la marihuana con fines médicos: la ley 23.737 pena con prisión de uno a seis años la tenencia simple y de un mes a dos años la tenencia para consumo personal. Además, por la gran cantidad encontrada, no le creen que cultivaba sólo para consumo, aunque en la causa no existe una sola prueba de que Pablo haya vendido alguna vez. Y junto a él cayeron detenidos dos cultivadores pampeanos más: así, la causa los imputa por «delito de siembra y cultivo de estupefacientes», lo que implica asociación ilícita, y muchos años más de prisión (aproximadamente quince), si resultaran culpables.

Pablo acaba de comenzar su propia campaña de emails, llamada «La gesta del marihuano». Pide firmas de apoyo a su caso y por la legalización de la marihuana a la dirección lagestadepablo@yahoo.com.ar. Allí explica sus razones y pide que termine la «guerra». Pero para comprender mejor a Pablo es necesario conocer su historia, y saber que en La Pampa se lo considera un genio de la botánica, un cultivador sin igual, tanto de marihuana como de otras especies. El narra su relación con la agricultura: «Yo me dedico desde los 13 años a los cultivos hortícolas, primero como aprendiz de mi abuelo postizo, un misionero que me enseñó todo a fuerza de azada y piolín, perfecto y derechito, prolijo a rastrillo. Con el tiempo fui evolucionando hacia distintos sistemas de trabajo y pensamiento: mis huertas comenzaron a tener distintos dibujos, círculos o surcos oblicuos alternados con los círculos buscando la pendiente y un dibujo más agradable a la vista. Luego aprendí los métodos de Masanova Fukuoka, el creador de la agricultura natural, y el círculo se cerró completo. Esa sería mi forma de obtener alimentos de la tierra: alimentos y medicina, que es lo mismo. Conocí la cannabis en 1985, año en el que estaba estudiando farmacia en la Universidad de San Luis, cursaba el segundo año. Mi abuelo materno era idóneo de farmacia, y preparaba los medicamentos con mortero y balanza. Yo no quería ser un comerciante como es el farmacéutico, sino un chamán con los conocimientos de hoy, de hecho siempre preparé tinturas y aceites de infusión con hierbas con las que nos tratamos en mi familia. Aproximadamente en 1999 conocí el libro Cannabis para la salud de Chris Conrad y comencé a seguir con éxito sus indicaciones de vaporizar la resina y consumir sus semillas».

Antes de mudarse a la casa donde lo detuvo la policía, Pablo vivía con su esposa Viviana y sus dos hijos, Benjamín (7) y Catalina (3) en un campo a unos 50 km de Santa Rosa. Vivían con su propia huerta orgánica, consumiendo sólo lo que les daba la tierra. Se dedicaron a sembrar sus propios árboles con brotes obtenidos de las podas, sus propios tomates, zanahorias, papas y todo tipo de hortalizas, sin tecnologías ni uso deningún agroquímico. Pablo, por su cuenta y sin que participe su familia, también plantaba marihuana en el campo, en algunas ocasiones del tipo «rastrera», una variedad que logró gracias a injertos y diversas pruebas, para que creciera a ras del suelo. Vivía con ellos el abuelo de Viviana, de 95 años, y Pablo, estudioso de las propiedades medicinales de las plantas, logró mejorar el reumatismo del anciano con aceites de Diente de León e Hipéricum. Necesitaba gran cantidad de cannabis porque además de consumirlo en cigarrillos, comía las semillas molidas con harina o con leche, remojadas, todo en base a recetas del libro de Conrad; además, no todas las plantas lograban la calidad que sus altos standards requieren. A esta altura, el agricultor es un especialista en cultivo y propiedades de la cannabis: sabe todo acerca de las propiedades del ácido gamalinoleico para mejorar las defensas del organismo, y conoce cómo cuidar el contacto entre las plantas macho y las hembras para mejorar las semillas hasta desarrollar una marihuana de altísima calidad. Su nivel de especificidad queda patente en otro fragmento de su carta desde la cárcel, cuando comenta un informe argentino que data de 1972 llamado «El Cáñamo y la Mariguana»: «El trabajo me pareció muy valiente y serio, además de adelantado para la época. Lo que más me interesó fue el punto de la influencia que ejercen los factores climáticos y hereditarios en la producción de principios activos, así como en la determinación del sexo o de anomalías en el sexo. Pienso que después de treinta años de cruzamientos, los caracteres hereditarios presentan más tendencia a esas anomalías por ser el carácter hermafrodita más dominante. Los bancos de semillas holandeses promocionan desde el año 2000 semillas feminizadas con garantía de 90 por ciento de producción de hembras».

Pablo nunca quiso comprar marihuana. Le parece «una movida fea» y prefiere consumir cultivos orgánicos, autoabastecerse, distanciarse de cualquier peligro. No se siente un delincuente: es un cultivador. No quiere ni puede recurrir a marihuana de dudosa procedencia porque la necesita para fines terapéuticos. Mientras espera en la Colonia Penal de Santa Rosa el juicio (que comenzaría dentro de menos de un mes), Pablo recibe información sobre jurisprudencia de la Corte Suprema argentina a favor de casos de tenencia para consumo, o material sobre uso medicinal del cannabis. Y espera por justicia.

Vía: Página12

CannaTools, software para controlar tu cultivo

No es publicidad, ni entrada patrocinada, ni nada parecido.

Este software, Cannatools, es gratuito. La info está extraída de su web

Con este programa sabrás cuando cosechar, cuantas horas de luz recibe al día, que capacidad tienen los contenedores, macetas, jardineras y otros recipientes, así como guardar los datos de crecimiento, Ph, E.C., Temperatura y Humedad de cada planta, imprimir etiquetas, fichas por planta o jardín y ver gráficas comparativas de todos los parámetros. Podrás mantener un álbum de fotos por cada planta y un diario de tareas para cada jardín y/o planta.

Una versión completamente nueva que además puede usar 2 motores de bases de datos, Microsoft SQLServer y Pervasive SQL200i ó Pervasive SQLV8, para guardar los datos de las plantas.

Esta versión incluye una extensa lista de ciudades para el cálculo del orto y ocaso. Visita Earth Google y descarga gratis el programa para visitar virtualmente todo el mundo a vista de satélite y con el que además puedes saber la localización geográfica de cualquier lugar. Estos datos pueden ser utilizados en CannaTools para añadir tu ciudad a la lista de Orto y Ocaso.

Como novedad en la nueva versión 4.2.3 y siguientes se ha añadido un Programador de relés por puerto serie para control de un armario básico de cultivo. Puede controlar hasta 4 relés.