¿Qué hacemos?
El Transnational Institute (TNI) se creó en 1974 como una red internacional de activistas-investigadores dedicada al análisis crítico de problemas mundiales, tanto presentes como futuros, con vistas a proporcionar apoyo intelectual a los movimientos que luchan por un mundo más democrático, igualitario y sostenible.
Durante casi 40 años, el TNI se ha ganado un renombre internacional por:
- Elaborar críticas bien documentadas y radicales –a veces en contra de los principios establecidos– sobre acuciantes problemas mundiales.
- Anticipar y documentar problemas clave mucho antes de que se convirtieran en preocupaciones generalizadas, como la cuestión de los alimentos y el hambre, la deuda del Tercer Mundo, las multinacionales y el comercio de emisiones.
- Apoyar y fomentar la labor de los movimientos sociales a favor de la justicia económica y social en todo el mundo.
- Designar investigadores del TNI de muchos países y con muy diversas experiencias cuyos análisis, investigaciones y trabajos han motivado y formado a varias generaciones de activistas y siguen generando debate.
- Construir alternativas que son justas y pragmáticas; por ejemplo, desarrollando enfoques alternativos a la política internacional sobre drogas y ofreciendo apoyo práctico al trabajo sobre la reforma de los servicios públicos de agua.
- Desarrollar tareas de incidencia política gracias a sus investigaciones y a su participación y vínculos directos con los movimientos sociales y populares, especialmente con aquellos más afectados por las actuales políticas socioeconómicas mundiales.
- Mantenerse en el transcurso de su historia como organización no sectaria y capaz de tender puentes entre distintas tendencias políticas, ayudando así a construir coaliciones de movimientos sociales que trascienden regiones y continentes.
Proyectos del TNI
El TNI trabaja sobre un amplio abanico de cuestiones interrelacionadas. Gracias a la constante interacción entre investigadores y proyectos, el TNI cuenta con una perspectiva única y bien informada, así como con un enfoque transversal sobre complejos problemas mundiales.
Actualmente, el TNI está trabajando, entre otras cosas, en:
- Desempeñar un papel pionero en materia de políticas de drogas y abogar por que el control de estupefacientes ilegales se aborde con un enfoque más pragmático, basado en la reducción de los daños.
- Apoyar una dinámica red internacional que trabaja en la construcción de un modelo de agua público y participativo como la forma más viable de alcanzar un suministro universal.
- Hacer frente al dogma de la liberalización comercial que, al igual que la liberalización financiera, ha desembocado en mayores desigualdades y participar activamente en la construcción de alternativas, como la Alternativa Bolivariana para las Américas, basadas en la cooperación y la solidaridad regionales.
- Participar en actividades de innovación y experimentación democrática con movimientos sociales, partidos políticos progresistas y Gobiernos de todo el mundo, ayudando a garantizar la emancipación de las comunidades para que éstas tengan el control sobre sus vidas y entornos.
- Actuar como observatorio de las repercusiones sociales y medioambientales del comercio de emisiones y otras respuestas de libre mercado al calentamiento global, apoyando mecanismos alternativos de base comunitaria y desarrollando alternativas justas y eficaces.
- Analizar los marcos globales de intervención militar y la proliferación de nuevas infraestructuras de seguridad.
- Identificar y analizar los vínculos entre los distintos elementos de la crisis sistémica, tanto financiera como medioambiental y social.